Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . 3 . 4 . . Oliden 1 . 2 . 3 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . 4 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . . Ezequiel . Eros y Héroe .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

erwV, eros y hrwV, héroe

observar y proteger en la raíz indoeuropea -ser 1

Dialogo entre Hermógenes y Sócrates en el Cratilo de Platón

Sócrates: Todos sin duda han nacido del Amor de un dios por una mortal o de un mortal por una diosa. Conque, si observas también esto en la lengua ática arcaica lo sabrás mejor: te pondrá de manifiesto que en lo que toca al nombre está muy poco desviado del nombre del “amor” erwV (eros) del cual nacieron los héroes (hrwV)

Esto es lo que define a los héroes o bien el que eran sabios y hábiles oradores y dialécticos, capaces de “preguntar” (erotan) pues eirein es sinónimo de legein (hablar). Así pues, como decíamos hace un instante, los que en la lengua ática reciben el nombre de héroes aparecen como oradores y hábiles interrogadores, de modo que la raza heroica es raza de oradores y sofistas

Es posible que la palabra griega hrwV (héroe) venga de la raíz indoeiropea -ser 2 (proteger), que nos dio servare (proteger), en latin

La h apareció recién en el siglo VI aC, en tiempos de Heráclito

Reitero el comienzo: "Todos sin duda han nacido del Amor de un dios por una mortal o de un mortal por una diosa"

De http://amoralhuerto.com.ar/latrascendenciadelasinmanencias.pdf

El par eros-psijé muta a eros-tánatos cuando psijé se separa de eros

Aquí comienzan estas vivencias: sedimentos y vientos fenomenales; siempre materia de internalización llamada a décadas de armonización antes de aflorar como entrañables experiencias. Mercedes que devienen del más simple trabajo afectivo y de contención en isla de Naturaleza.

Bien viene a cuento de Spinoza lo que sigue: Nadie sabe lo que puede la locura; nadie, lo que puede el cuerpo”.

A estos territorios patenciales entré llevado por la sequedad del espíritu vincular. Ira, afrentas y silencios me dirigieron a la muerte. Así fui introducido en mística locura. Para finalmente resuscitar, por su misma guía, en entrañable esquizofrenia.

Las voces inmanencia, permanencia y remanencia se nutren pródigas de sentir en estas dispatías. Quedaron atrás hace mil años los laberintos. Ahora la inmensidad del desierto era guarida. Ninguna trascendencia otra que la que nutre la soledad de ausencias. Llamando de todas las formas y moviendo a construir consuelo en contenida esdrújula esquizofrenia.

Desde esta localización entré y reconocí al cuerpo pleno en encriptamientos. Aun hoy después de 25 años, no es el pensar el que guía. Aun la remanencia de aquel rencoroso viento marca el tono de dispatías. Sin embargo, cinco años después de haber entrado en relación con este terruño, sentí propicio al nuevo espíritu vincular fecundando creatividad y aliento sin par en mi trabajo afectivo.

No son pocos, sin embargo, los espíritus, ni los cimientos que cohabitan en mí. Pocos los que siento bien identificados. Pero aun así, de los demás me cabe sentir inmediata y breve presencia corporal, no bien se sienten ellos convocados.

Tal es el don de esta esquizofrenia donde me he sentido durante estos 25 años, hospedado, guiado y mejor contenido.

Al principio, tal como lo relato en mi primer libro:”La viga de cruce”, era de aquel espíritu su voz la que guiaba mi solitaria labor en esta isla de Naturaleza. Que luego fueron, viento y cimiento instalándose en mi cuerpo. Moviendo todos mis miembros. Dándome caricias para todos los esfuerzos. Así dulcificaron en cada jornada todos los trabajos que anticipaban en los sueños.

Ya advertiré si siento oportuno repetir relato de estos tránsitos. Más siento oportuno alcanzar brevedad a estos ineludibles comentarios, que bien me ponen en la ribera opuesta a la que convienen cuerdos criterios.

Así los discernimientos que lograre alcanzar a trascendencias, permanencias, inmanencias, remanencias, patrimonios, matrimonios y demonios, serán fácilmente acreditados a locura.

Desde esta perspectiva, así acreditada e instalada en mi cuerpo, aprecio economías para describir los enlaces que intentaré mediar en estas voces. Los alientos que asisten esta entrañable relación que a poco sigue, se fueron sumando en las últimas semanas a través de cálidos e inesperados encuentros.

Extraña sin embargo, resultará para vosotros la localización que acredito y que de alguna forma también me facilita Spinoza muy bien contrastada. Las advertencias de Jung y Hillman señalando a la esquizofrenia como la única que alcanza a iluminar el cuerpo oscuro y materia prima verdadera de ego, me facilitaron en recientes años dar este salto expresivo e imaginarme en diálogo virtual con ellos.

Dejando de lado la revalidación de títulos y acreditación a otros comentaristas; que críticos y durante siglos buscaron alcanzar en cosmovisión, convenientes acuerdos a estos términos.

Siendo tanta la distancia que separa la cordura de la locura, como la que separa la punta de la nariz de nuestro propio rostro, dejo en el improbable interés y la paciencia de cada uno la tarea de advertir, qué coherencia y patencia logra alcanzar este relato.

Limitado a la realidad visible de la más concreta corporalidad, evito ascender a las naves del espíritu sembradas en cultura que me llevarían, de lo contrario, a los reconocidos planos de inmanencia cuyas localizaciones escapan a mi cuerpo concreto y desde cuyo sentir vivencio. Que obrando algún duende amable hoy me doy a relatar como si fueran naturales experiencias. Atrevimiento que tal vez cabe, considerando que mis textos no necesitan ajustarse a obviedades; sino que por el contrario, se precian de ser prácticamente imposibles de leer con créditos legales.

Así al menos, acerco mi respeto a aquella advertencia de Einstein que decía:”Si está escrito, ¿a qué leerlo siquiera una sóla vez?”. Aceptando que las participaciones del cuerpo oscuro y la locura no necesitan transitar por obviedades, imagino que esta advertencia queda en algo valorada.

 

Resumen final

Bastaría con vivir algunos de estos descalabros y localizaciones que narropara patenciar que Cuerpo y Alma,
son una sóla y la misma cosa.

Con lugar suficiente para hospedar amores:

transitivos e intransitivos;
vinculares y parentales;

constituyendo trascendencia
en constituídas inmanencias;

vientos para autoestima
y cimientos para amor propio

arriba y abajo,
espíritus y savias.

Espíritu Persona y E-Go Profundo
personalidad y profundidad en E-Go
ex-sistencia e in-sistencia
presunción y sub-sistencia
autoestima y amor propio
femenino y masculino
lo visible y lo oculto
aliento y seguimiento
Psijé y Eros
mar y monte

De su unión nace una hija llamada Placer.
Sus abismos encimados engendran Bi-os.
Su fotosíntesis genera verdura.
Sus apareamientos, prodigalidad.

Sus separaciones, desierto; y sol por donde desciende sabiduría.

Antiguos Paraísos perdidos que solicitan y asisten nuestro trabajo “poético”.
Aquí: afectividad, espontaneidad,
privacidad... y tus manos,
...te bastarán.

Primarios embelesos de arquetipo colectivo que un día, más allá de la locura,en la Aurora nos descubre criaturas;

y ella misma,
personalísimo arquetipo vincular;
donde relativo y absoluto se tocan y buscan reencontrar.

La ley del “nada se pierde, todo se transforma”, resulta obvia cuando razón parental y razón vincular rescatan en aprecios cercanía.

Bastante, empero, amenaza perderse cuando estas razones luchan y divorcian.

Aquí tallan, aun desde supuesto olvido, ocultas, las arcas;

que más allá y más acá del viento, las raíces y las savias, aunque siempre ocultas, sostienen en esfuerzo permanente guardia.

 

Psijé, el espíritu que sopla, alienta y trasciende al parecer todas las esencias, no puede impedir frente a la muerte que aflore finalmente lo inmanente en nos; y de mil formas nos cimiente, nos irrigue y silencioso sea: “res” medular; “carne sensible”, en más que un eurístico presente. 

 

Terminé de redactar estos textos que intentan acercar localizaciones de las esencias radicales y su entidad dependiente del espíritu vincular, el 8 de Enero del 2005; dando de inmediato, en esta antigua isla de Naturaleza, lugar a su edición. Son ya 25 años pasados de aquel 6 de Enero de 1980 cuando en suerte me tocara entrar por vez primera a este terruño entrañable. A todos los que visiblemente me amaron e invisiblemente me sostuvieron, conciente o no de ello, por ellos aún permanezco y quiero.

http://www.paisajeprotegido.com.ar/vivencias.html

http://www.paisajeprotegido.com.ar/lamiradadelburro.html

La mirada agradece, film de Pablo Nisenson, 120 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=AQJ5nbB9LyE