Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . . Voceros del colibri .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

Aprecios a intercambios

con el Ing Juan Carlos Giménez

Finalmente girados los dos trabajos finales fueron estos devueltos de inmediato y con aprecios por el Presidente de la Comisión de Aguas.

Estos aprecios regalan la única calificación que me alcanza el mundo exterior. En mi condición eremítica no abundan estos intercambios.

Ver "Abstracts" y trabajos definitivos por

http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec1.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html

 

Secretaría de Coordinación

Congreso Mundial y Exposición

INGENIERIA 2010 - ARGENTINA

Teléfono: 011-4810-0408

Mail: coordinacion@ingenieria2010.com.ar

Mail: papers@ingenieria2010.com.ar

 

Estimado Ing. Francisco Javier de Amorrortu, 20/4/2010 19.47

Hemos recibido la apreciación del Presidente de Subcapítulo de GMI AGUA el Ing. Juan Carlos Gimenez sobre la evaluación de sus abstracts y transcribimos el siguiente comentario: “le sugiere que, dada la estrecha vinculación de varios de los temas abordados y la disponibilidad de tiempo para las presentaciones en el Congreso, se resuman estos 5 artículos en dos. Por cualquier consulta, por favor háganle saber el Ing. De Amorrortu mi teléfono celular … o mi email … “.

Agradecemos ponerse en contacto con él para aclarar cualquier duda.

Saludos cordiales, Lidia Rosina

 

20/4/201020.34

Estimado Ing Giménez, agradezco su atención y su ofrecimiento. Aprovecho para acercarle el desarrollo del primer abstract que pudiera facilitarle corregir su opnión; y no precisamente para darme más tiempo. Le saludo con mucho aprecio de sus esfuerzos y reconocimiento de su trayectoria.

Francisco Javier de Amorrortu

 

Estimada Lidia Rosina, agradezco su respuesta y la del Ing Giménez a quien ya he respondido. Le adjunto a Ud la misma respuesta pues tal vez logre inferir la posibilidad de que 3 de estos trabajos se ofrezcan al area de urbanismo. Espero antes del 30 estar acercando un 6º trabajo sobre el tema inundaciones en Buenos Aires.

Agradecido de su atención Francisco Javier de Amorrortu

 

----- Original Message -----

From: juan carlos gimenez

To: Francisco Javier de Amorrortu

Sent: Thursday, April 22, 2010 9:53 PM

Subject: Abstracts para el Congreso Mundial Ingeniería2010

 

Estimado

Ing FJ de Amorrortu:

Mucho le agradezco su atento email en el cual me hace llegar los "abstracts" de sus trabajos.

Entiendo que su visión de la problemática ambiental de nuestra costa y de la cuenca Matanza Riachuelo es un significativo aporte a un tratamiento holístico del delicado ecosistema estuarial.

Le encarezco tenga a bien hacer el esfuerzo de "resumir" en dos trabajos, tarea ardua que reconozco, las importantes presentaciones que nos ha hecho llegar. Este pedido se motiva en la escasez de tiempo disponible para tratar todos los trabajos recibidos y dada la importancia de sus presentaciones, necesitaría poder "comprimir" su presentación para hacerla compatible con los plazos que disponemos.

En rigor, sus comentarios científicos son de un gran valor, aplicable a todos los cursos que drenan al´estuario y por tanto entiendo que se podía resumir en un trabajo los aportes metodológicos que Usted bien propone, los que serían valederos para el Matanza-Riachuelo, el Reconquista o las descargas de arroyos tales como el Maldonado, el Vega o el Medrano, por citar los más relevantes. Por ello es que, atento a las restricciones temporales que he citado, me permito sugerir la presentación de toda esta tracendental temática en dos artículos, cuyos abstracts pueden ser recibidos hasta último día del corriente mes. 

Le ruego me permita hacerle llegar algunos comentarios, todos ellos con positiva intención: los trabajos en modelos que usted bien menciona realizados ya por el INA, ya por AySA, sí han tenido previamente trabajos de campo, tanto hidrográficos como de sedimentación en el estuario; por otra parte, sería muy importante para mejorar con sus meridianos aportes conceptuales el manejo ambiental integral de nuestro estuario, que plantee sus propuestas de manera no contestataria, sino como un aporte científico imprescindible, ya que de otro modo favorecería discusiones innecesarias que retardarían la debida consideración de sus propuestas y finalmente atentaría contra la mejor resolución de los problemas del estuario que todos anhelamos.

Estoy a su disposición para cualquier consulta.

Lo saludo con atenta consideración y respeto.

Juan Carlos Gimenez 

 

22/4/2010 20.49.-

Estimado Ing Juan Carlos Giménez, ese breve comentario donde le expresaba que el desarrollo del primer abstract "podría facilitarle corregir su opinión", jamás cargó ánimos contestatarios sino a su favor. Le estaba acercando todo mi respeto y lugar para que me mandara de paseo. Hace dos años un asesor del Dr Lopardo me pidió tomar un café en la plaza de Del Viso -(Del Viso no tiene plaza).Y como advertí a tiempo su gentileza y edad, me acerqué a su vecindad. Hablamos tres horas y ambos quedamos encantados. También Él, como Federico, contribuyó a la fundación del hoy INA.. Y su mayor desconsuelo fue advertir que mi mirada no encontraba lugar en su laboratorio. Durante dos meses había hecho el solitario esfuerzo de digerir algunos de mis trabajos, siempre advirtiendo esa dificultad final. Al despedirnos me confesó no saber cómo se relacionaría después de nuestro encuentro, con sus pares. Es un Hombre encantador que me hizo ver esa dificultad que pudiera en algunos ser muy dolorosa. Por ese respeto elemental a las vocaciones y a las fidelidades académicas le acerqué ayer esa disposición a aceptar su rechazo con elemental comprensión.

Se la vuelvo a reiterar, pues mucho me preocupa respetar vuestros ámbitos. Los míos están conformados en una isla de Naturaleza y en sede judicial adonde concurro para ejercitarme en ajustadas expresiones que pudieran ser útiles a evaluar más sinceros diagnósticos.

Todo lo referido al Estudio de Impacto Ambiental EIA del MR y a su Evaluación lo he leído y releído.- He tenido incluso un prolongado encuentro personal con el Ing Jorge Bolt que redactara la Evaluación. El trabajo "Balance de nutrientes principales" de Jaime, Menéndez y Natale que sirvió de base al EIA, también me resulta muy reconocido y de él he aprendido y alcanzado aprecios por los que estoy muy agradecido. Es en esta Evaluación donde ha quedado expresado que ningún trabajo de campo de carga másica tuvo lugar. Y las 6 modelaciones matemáticas que se han hecho en estos últimos años sobre carga másica para controlar el comportamiento de tan sólo 15 empresas -(hay 3000 censadas y 45.000 sin censar en la cuenca), no han servido de nada pues estas empresas siguen insistiendo ante la justicia que ellos no contaminan. Quien haya llevado adelante alguna causa judicial sabe de los bueyes con los que hay que arar y la paciencia que exigen estas tareas.

Respecto de las sedimentaciones hube hace tres años de solicitar por vía administrativa tener alcance a las batimetrías que realiza Hidrovía S.A para controlar los vertidos de barros de la vieja draga de arrastre. Hablé con Sebastián García, gerente operativo y me señaló que sólo habían advertido un (1) centímetro de sedimentación anual. Por supuesto, no le creí nada. Tampoco aprecio el silencio que rodea al abandono del plan Hallcrow. El mayor desconcierto queda al descubierto cuando ahora proponen volcar efluentes en el veril opuesto -(que si bien me parece más acertado, falta atarle algunos cabos). Si Ud verifica en las viejas cartas de Hidrografía de hace 40 años la entonces área más profunda donde luego se implantaron la toma de agua y la salida del emisario en Berasategui y Bernal, y mira hoy las imágenes satelitales de lo que aconteció alrededor de la salida del emisario, ya tiene con qué preocuparse. El Dr Menéndez hizo trabajo de reconocimiento al inicio, pero luego quedó todo su seguimiento o abandonado o callado. Ese seguimiento hubiera sido mucho más valioso que las opiniones que puedan alcanzar Roberts o Jirka.

Viendo los descalabros acumulados: falta de cosmovisión sobre flujos estuariales; falta de reconocimiento del desastre que se avecina en el área de aprox 80 KIm2 al NO de las salidas emisarias que harán de tapón para anticipar su desgracia; falta de diagnósticos básicos sobre los problemas de las salidas tributarias; las sedimentaciones en sus bocas y en su interior y el silencio que rodea a todos estos temas, incluídos los ausentes llamados a Audiencias Públicas -(en la última citada por el Dr Armelia para AySA y tres municipios, no se me permitió participar como expositor), viendo todo esto no me queda más remedio que insistir en vía judicial.

No considero estos esfuerzos como contestatarios, sino como reveladores de responsabilidad ejercitada en soledad a lo largo de 13 años de esfuerzo, con el mayor respeto, perseverancia y completo desinterés personal.

Le reitero mi agradecimiento por su atención a este viejo hortelano y seguiré su consejo de concentrar en dos exposiciones estas miradas a flujos convectivos internos y sus trascendencias. De todas maneras, ayer mismo le comentaba a la secretaria de coordinación que el último de mis abstracts había sido dirigido a la comisión de urbanismo, y no a la de aguas.

En las esferas comunales hay preeminencia de arquitectos que jamás han mirado el tema flujos y ya Pablo Bereciartúa conoce de estas dificultades con sus pares arquitectos. Por ello me parece importante también allí intentar sembrar criterios. El próximo miércoles el Centro de Ingenieros hospeda una convocatoria de la Fundación Ciudad sobre el tema "inundaciones". Veré de acercarme para escuchar el nivel de opiniones y resolver si insisto en presentar algún abstract en esa comisión. Uno de los panelistas es el Ing Federico.  Hasta el 30 hay tiempo.

Al final de estos caminos siempre aparecen mis propuestas. Es por ellas que trabajo. Pero debido a que son de largo alcance y media mucha tarea previa de comprensión, no es por ellas por donde empiezo.

Una vez más agradezco su atención y espero en una semana acercar comunicación.

Atte Francisco Javier de Amorrortu

 

----- Original Message -----

From: juan carlos gimenez

To: Francisco Javier de Amorrortu

Sent: Friday, April 23, 2010 5:38 PM

Subject: Re: Abstracts para el Congreso Mundial Ingeniería2010

 

Estimado Ing De Amorrortu:

Coincido con sus apreciaciones técnicas y científicas y sobre nuestro común amigo el Ing Raúl Lopardo.

Cuando hice referencia a frases contestatarias  me referí exclusivamente a algunos párrafos donde se hacía referencia a la inoperancia (cierta) de muchos "especialistas" y a errores (cierto) cometidos en el análisis del comportamiento estuarial.

Lo que quiero decir es que en este Congreso de carácter mundial entiendo que no sería lo más prudente patentizar nuestras diferencias internas (que por supuesto existen).Quise significar que sus importantes trabajos, que deseo con convicción que sean parte del Congreso, deben indicar qué es lo que hay que hacer, sin enfatizar tanto en quienes no lo han hecho y las cosas que se han hecho mal. Comparto sus expresiones, pero creo que esa parte crítica, que es fundamental, sería oportuno dejarla para unas reuniones internas, quiero decir nacionales, que podríamos hacer en el propio CAI más adelante.

Espero tener el gusto de compartir la sesión del día 28 sobre las inundaciones en la ciudad de Buenos Aires.

Un cordial saludo Juan Carlos Gimenez

 

23/4/1015.05

Muy sensatas sus expresiones Estimado Ing Giménez. Me ayudan a sentirme mínimamente comprendido y esa muestra de afecto es la mejor medicina para bajar los decibeles. Siento a todo el mundo refugiado en su bunker, y eso me ha movido a ejecitar un lenguaje en extremo horizontal. Enfocaré su propuesta de dos trabajos enfocando en el primero los problemas de los flujos en planicies extremas, la distorsión operada por el Hombre en las salidas tributarias y el estado catatónico de los flujos del sector estuarial donde se juega el destino mediterráneo de Buenos Aires en una transición, por lo visto, inimaginable. 

En el segundo propondré las miradas que imagino necesarias para considerar en algún momento, una salida a estos atolladeros. Que aunque no sea la única, ayudadará a ejercitar pensamiento crítico. El meollo de ella está apoyado en la consolidación de los refulados del Emilio Mitre

Las miradas a largo plazo y las escalas que se aprecian en las soluciones que hoy proponen, son deficitarias en grado extremo. En pocos días le acercaré estos dos trabajos finales para que Ud tenga oportunidad de corregirme los rumbos de amabilidad.

Intentaré acercar propuesta a la comisión de iurbanismo, pues allí cabe hablar de estas escalas, tanto en lo referido a inundaciones, como a destino de efluentes y basuras sólidas.

La persona a la que refería ayer era la del Ing Jorge Simonelli, asesor del Dr Lopardo; que con sus 86 años aún muestra curiosidad que desparrama con refinada seriedad 

Agradezco una vez más su atención y cordialidad.

Francisco Javier de Amorrortu

Hasta el jueves

 

De: "Francisco Javier de Amorrortu"

Para: "Juan Carlos Giménez"

Fecha: lunes, 28 de junio de 2010 13:23

Aquí le acerco Estimado Ing. Giménez los trabajos prometidos, que en caso de ser aprobados, también recibirán traducción.

Acabo de enviarlos a la secretaría del Congreso

Atte Francisco Javier de Amorrortu

 

De: "juan carlos gimenez"

Para: "Francisco Javier de Amorrortu"

Asunto: Re: Trabajos 32 y 35

Fecha: miércoles, 30 de junio de 2010 18:03

 

Estimado Sr de Amorrortu:

He leído con  suma atención sus dos muy interesantes trabajos.

Debo hacerle una observación muy importante desde el punto de vista formal de los trabajos: no resulta posible una tan extensa cantidad de referencias a sitios de Internet.

Debería a lo sumo citarse el sitio matriz, ya que el resto se encuentra seguramente dentro de él. Por otro lado, más allá de la formalidad, tan extensa lista de referncias le quita peso a los importantes conceptos que Usted expone.

También querría hacerle una sugerencia en cuanto a la modalidad de redacción: sin cambiar en absoluto la presentación de las impotantes recomendaciones que Usted formula, dado el carácter internacional del Congreso sería aconsejable que las las críticas a tantos errores históricos se presenten como recomendaciones de un experto como Usted, sin exponer ante el auditorio internacional tantas flaquezas nacionales.

Estamos en contacto. Me gustaría recibir una nueva versión de ambos trabajos teniendo en cuenta estos cometarios que cordialmente le hago llegar.

Lo saludo atentamente.

Juan Carlos Gimenez 

 

Le agradezco su prontitud y aprecios Estimado Ing Giménez. Estaba un poco preocupado por llegar a tiempo, pues estuve muy ocupado con otros trabajos de mucho compromiso, y a este le puse el acelerador. Sin duda que cabe ajustar esos términos. Pero el dar rienda suelta a mis tonos me permitió sacar los textos a la luz. A partir de sus aprecios corregiré tantas veces esos textos como sea necesario.

Las sugerencias de acotar las referencias a la web también caben si las resumo al sitio introductorio de cada uno de los temas enfocados. La página del estuario ya tiene 188 hipertextos y para Octubre superará los 200.  No es sencillo para el primerizo entrar en esa página y no salir corriendo. Por eso la necesidad de al menos enfocar al hipertexto  de entrada al tema. En la lectura oral jamás se me ocurriría ni siquiera citar al sitio madre. Vengo de familia de editores e impresores: Bilbao 1892.  Y las edicions en la web han cambiado nuestros universos editoriales. Hoy es imposible no aprovechar el hipervínculo automático, para seguir poniendo los epígrafes bibliográficos al pie de páginas con un numerito de llamada. A eso ya no hay retorno.

Soy amante de los libros y colaboré en el año 1963 en la organización de la primera muestra grafíca internacional, estando a cargo de la búsqueda y devolución de los más de 40 incunables expuestos. Junto con mis hermanos fundamos hace 42 años la Editorial Amorrortu Editores que cuenta con más de 800 textos  dedicados en exclusividad  a la formación universitaria. Hace tiempo me liberé de esas cargas editoriales y gráficas para hoy estar feliz con el papel virtual gratuito de la Internet. Tengo 17 páginas a mi exclusivo cargo: contenidos, edición y subida.

En mis presentaciones judiciales también vengo haciendo estas propuestas y han sido recibidas con aprecio a pesar de ser un mundo donde todavía se navega en carabelas

El trabajo 32  que ubiqué en segundo lugar apunta a tantos temas que he querido mencionar, que contrasta con la intensidad reflexiva del primero. Así es la realidad de mirar para afuera en contraste con la mirada interior. Veré si es posible acomodar esas miradas. Pero en principio ese contraste me resulta enriquecedor.

Respecto a la exposición oral, siempre me pasa que cuando me siento cómodo con un tema no logro evitar la improvisación.

No tengo idea cuáles son los límites impuestos a las exposiciones orales en este sentido, más allá del tiempo determinado, pero tal vez Ud me logre aclarar. Las durezas de los textos escritos siempre atentan contra la atención vital que alguno pudiera regalarnos. Y la espontaneidad aparece siempre para ayudarnos a recuperar esa atención. Siento que el mensaje escrito es apropiado para la lectura en intimidad. El trabajo de aquí a Octubre lo habré repasado tantas veces que ya lo diré de memoria. Y en adición, habrá crecido. Son temas estos a los que dedico atención permanente. Y de hecho, también apreciaría que esos posibles progresos conceptuales llegaran a Ud oportunos.

Una de las características que diferencian a las personas es su energía. Están aquellas que se mueven a partir del SI y aquellas otras que lo hacen a partir del NO. Pertenezco a estas últimas. Por ese motivo aparecen una y otra vez esos campos ruinosos dando apoyo a mi creación.

En el arte pasa algo similar. La obra se construye a partir de un dolor. Y termina digiriendo ese dolor para terminar siendo algo bello. Espero que ese tránsito también me alcance. La calificación de masoquistas que suelen alcanzar a estas personas es en extremo pobre. Si estuvieran un minutito en mi alma se darían cuenta cuánto gozo hay en esa metabolización. Veremos de hacer entones una prolongada digestión de estos temas, para ver si los del si y los del no, a pesar de los contrastes, se aprecian.

Ya tendrá noticias mías en las próximas semanas. Un saludo agradecido de su atención Francisco de Amorrortu

 

De: "Francisco Javier de Amorrortu" <famorrortu@telviso.com.ar>

Para: "Juan Carlos Giménez" <jcgsal@yahoo.com>

Asunto:

Fecha: jueves, 01 de julio de 2010 10:33

Estimado Ing Giménez, luego de rebotar 4 veces mi respuesta a vuestra respuesta, logré anoche por medio de otra PC imaginar que había logrado dar respuesta. Ahora me muevo a preguntar si lo logré.

Esta mañana ya empezaba a descubrir cómo mejorar la propuesta formal y de contenido.

En este momento tengo un trabajo muy extenso y urgente para una audiencia el 14/7 que va atada a una ampliación de demanda en SC y por ello trabajaré en forma intercalada con los textos del congreso.

Un saludo renovado de agradecimiento Francisco de Amorrortu

 

----- Original Message -----

From: juan carlos gimenez

To: Francisco Javier de Amorrortu

Sent:Thursday, July 01, 20104:29 PM

Subject: Re: Trabajos 32 y 35

 

Estimado Sr de Amorrortu:

Sus emails han llegado perfecto.

Un cordial saludo.

JCGimenez

 

De: "Francisco Javier de Amorrortu"

Para: "juan carlos gimenez"

Asunto: Re: Trabajos 32 y 35

Fecha: jueves, 01 de julio de 2010 18:13

Muy Estimado Ing. Giménez, algo pasó en mi interior y me puse a trabajar imaginando que la dirección de los contenidos apuntaría adonde Ud proponía. Pero lo que pasó, a pesar de mi alegría, salió todo en sentido contrario.

He dejado pasar unas horas para ver si algo en mi alma advertía error de criterio que traicionara a mi Musa; pero al parecer es de ella esta medida. Tan pobre que no ceso de admirarla y quererla, sin dudar un instante de sus guías, y agradecerle que me haya puesto a trabajar con tan buen ánimo.

Pedirle que cambie su opinión sería como pedirle haga florecer un rosal en la Antártida.

Y la preocupación que Ud tiene está tan bien fundada, que lo único que lograría de mi parte adicionar, es que con su preocupación se queda bien corto.

El abismo a transitar con esta pequeña vuelta de tuerca en cosmovisión no logro evitar imaginarlo. Y las flores que le ponga al texto no resolverán el problema para aquellos que lo entiendan; que serán muy pocos. Y si de los 10 que hubieran entendido algo, uno sólo quisiera hacer camino, pues ya me tiene de amigo. Y no necesita que ande complicando la Vida a nadie en un Congreso Internacional donde Ud quedará en medio de un gran fastidio. Ud ya me ha halagado muchísimo. Jamás esperé eso de nadie. Y por eso le estaré siempre agradecido.

Me siento feliz de todo lo que ha pasado y aquí le acerco el giro que la cosa ha tomado. Quedo tranquilo de no demorar más sus espectativas, que de cualquier manera serán conocidas, pues todo mi impulso vital sigue encendido, lleno de tarea.

Mi soporte es muy sencillo y apropiado para mirar de esta forma la Naturaleza y la Vida. Me siento muy cómodo en mi pequeña chabola delvicense. El invierno en ella es un poco duro, pero parece hacerme bien un poco de frío y recordar la pobreza de mi Musa que los conoció peores.

Si en algo lograra devolverle los favores que con su aprecio ha transmitido, le ruego no deje de expresármelo. Con mi trabajo nunca he buscado lucros otros que sostener mi alegría y sentir utilidad. Todo lo que escribo está editado y subido para que cualquiera, si se anima, lo pueda tomar. Pero esa cuestión del ánimo es tan delicada, que ni a Ud, ni ni a nadie quisiera con mi trabajo molestar en una celebración tan especial.

Ser fiel al sendero recorrido y a quien me ha guiado con su ejemplo de pobreza extrema, siempre moderado en seriedad, es lo que aprecio y agradezco continuar. Estoy sostenido en alegría a pesar de estar todos los días mirando calamidades y demandando. No busco otra comodidad que sentir más responsable libertad.

Le acerco un fuerte abrazo y algún día será. Francisco de Amorrortu 1/7/10