Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . . Voceros del colibri . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
La flecha del tiempo 2 Solicita Pronto Despacho Excma Corte Suprema de Justicia de la Nación Francisco Javier de AMORRORTU, constituyendo domicilio legal en la Avd. Juramento 1805, 2º piso “A”, C.A.B.A., conjuntamente con mi letrado patrocinante Ignacio Sancho ARABEHETY, LE 17490702, CPACF T 40 F 47, IVA Responsable Inscripto, domicilio electrónico Nº: 20 17490702 2, en la causa CSJ 14/2022, DE AMORRORTU, FRANCISCO JAVIER C/ SABBATELLA, MARTIN Y OTROS S/MEDIDA CAUTELAR,a V.E. me presento y con respeto digo: I . Objeto extendido El tiempo es un vector que tiene medidas tan definidas, como indefinidas. Podemos seguir los rastros de un satélite, de un cometa, de un planeta, pero nada hay que se sostenga frente a un agujero negro. En nuestra propia Vida hacemos uso del tiempo en forma ordenada, pero nada hay que impida que el desorden exterior lo altere y ese orden resulte inútil. Una medida cautelar tiene un tiempo perentorio para ser atendida. Si no respeta esa condición, todos los tiempos de prevención habrán desaparecido. Los contrastes entre la muerte del río Matanzas al romperse la curva del cordón litoral de salida tributaria altera los tiempos de Vida de los pobladores de esa cuenca respecto de otros que viven en suelos, aguas y aires menos comprometidos con la ausencia de flujos ordinarios. Hoy los compromisos con los peores usos en la zona portuaria del Dock Sud superan lo indecible. Basta cavar con una simple pala el suelo a 50 cms de profundidad para advertir la saturación de hidrocarburos que la impregna. Basta ofrecer un canje de pena de 30 años de cárcel por 30 segundos sumergido en un baño en el Riachuelo, para darnos cuenta que los tiempos están relacionados con lo que nos rodea, sin necesidad incluso de darnos cuenta. Pero cuando sufrimos un accidente, toda noción del tiempo se altera. Recuerdo el relato de un amigo que voló por el aire al ser atropellado por un automóvil y recuerda que en ese instante en el aire vio todo su pasado. La flecha del tiempo no tiene otros correlatos que los obligados por los servicios que prestamos. Hace un par de días Clarín publicó una noticia de científicos que dicen haber descubiertoun trabajo neuronal en el último minuto de la Vida del cerebro que atesora todo lo pasado. Hasta el siglo X en Occidente los llamados a partir de esta Vida se enteraban con suficiente tiempo como para organizar una buena despedida. No había velorios. Había festejos. La flecha del tiempo tenía otros recorridos. Hoy mismo y con 80 años, me toca expresar en mis videos de recientes inesperados reportajes, las respuestas más inesperadas cargadas de increíbles paquetes de memoria que nunca antes había expresado: “La mirada del burro”, 90 m https://www.youtube.com/watch?v=M07zlqulaeQ&t=17s“ Voceros del colibrí indagan al burro”, 50 m: https://www.youtube.com/watch?v=mjPviQxhnCs Hace doce años comencé a desarrollar en CSJN tarea en donde hoy luce más claro que nunca, el apocalipsis de la reina del Plata. Las causas D179/2010, D 473/2012, CAF 21455/2017, CAF 30739/2017, CSJ 791/2018, CSJ 14/2022 dan noticia de esa flecha del tiempo responsable que alerta en tiempos que apremian y solicitan respuestas en tiempos responsables. Ver correlatos en http://www.paisajeprotegido.com.ar/cordones.html La cautelar presentada el día 1º de Febrero llegó a la Procuración el 9 de Febrero. Hoy día 25 aún no ha encontrado respuesta, ni responsable, ni irresponsable.La flecha del tiempo es aquí inexistente. No hay movimiento. La Secretaría de Juicios Ambientales debería tener conciencia de lo que está en juego, sin esperar que una Procuración desprovista de sensibilidad apropiada a estas materias, clarifique con su opinión la gravedad que apunta esta denuncia y su solicitud de urgencia para actuar y detener esos dragados, que han estado 30 años esperando y pueden esperar 3 meses más en tanto se dirime el proceso ambiental inexistente y se ubica a los responsables de estas decisiones encaradas por funcionarios de 2ª línea que no son los que le cabía actuar. En ese desorden no hay flecha del tiempo que valga. Y sin conciencia del valor de la flecha del tiempo responsable, no hay otros horizontes que el derrame de las miserias que ya pesan, extendidas en un multiplicado infierno en las aguas del estuario que bañan a esta reina.
II . Petitorio Solicito a V.E. el Pronto Despacho de esta solicitud cautelar Saludamos a V.E. con nuestra mayor consideración Francisco Javier de Amorrortu Ignacio Sancho Arabehety, CPACF T 40 F 47
|