Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

Vivencias en inglés

https://www.youtube.com/watch?v=lBXMD3myt0A

Vivencias con transcripción

https://www.youtube.com/watch?v=LDPYFYOfw6A

 

Testimonios al Dr. Rodolfo Freyre del 2005

He estado estos días Querido Rolo pensando en estas conversaciones Tuyas y te confieso que me cuesta robar ese tesoro del tiempo que tenemos juntos para hablar de mis cuitas.

Hoy me hablabas de esa visita que habías hecho a Opendoor hace más de 25 años y preguntaba si en alguna oportunidad habías tenido alguna consideración de la locura como algo que excediera a la mente.

Porque todo el mundo relaciona la locura con la mente. A nadie se le ocurrió pensar, que pudiera ser algo más acá y más allá de la mente.

Y de hecho aceptamos en parte esa posibilidad cuando hablamos de criaturas que están poseídas. Ese es un término tan antiguo como la historia del hombre, reconocer en formas de posesión, en formas extraordinarias de sentirse así poseídos aspectos que refieren directamente de la locura.

Y sin embargo, nunca escuché hablar a nadie, ni a personas entendidas, ni desentendidas, de términos mucho más armoniosos como pudiera ser el término “cohabitación”. No posesión, sino cohabitación.

Y de hecho, la única versión que yo tendría para dar de la locura si tuviera que referir en dos palabras de ella, sería eso: referir de la locura como una cohabitación.

Lo cual ya implica un grado de aceptación, un grado de armonía que no está reclamando urgencias, atenciones de nadie, porque si hay cohabitación… En todo caso, por haber sufrido, a eso se llega después de haber sufrido y parte de esos sufrimientos uno advierte que fue conducido por la falta de discreción en tocar esos temas en donde uno no había todavía consolidado el soporte, la armonía necesaria para referir de esos temas.

Después de 25 años de sentirme muy cohabitado, las 24 horas del día, los 365 días del año, naturalmente, si hablo del tema es por esta situación tan particular: sentir que una cosa tan antigua como el hombre y todavía nadie ha querido descubrirla, imaginarla, desde esa esfera: de una cohabitación. Porque toda nuestra cosmovisión, por lo menos en Occidente, del Renacimiento a la fecha, todo está basado en un antropocentrismo donde el hombre es el centro, la auto certidumbre, la mismidad, el self, el moi meme, …qué se yo, A nadie se le ocurriría pensar en términos de cohabitación, porque qué queda de ese yo, que no sea desestructuración completa.

Es inconcebible. Bueno. A una persona que lleva 25 años cohabitada y gozando de esa relación, porque de hecho ha sido la única compañía permanente en todos esos años y son muchas horas de las que estamos hablando. Primero no necesito acreditar ante nadie para sostener esa vivencia, porque eso está en mí instalado e incluso no le he dispuesto yo. Eso lo dispuso un espíritu que ni siquiera viene de mis marcos parentales, porque los espíritus no son marcos parentales. Vienen de los vínculos.

Aún a pesar de que ese espíritu me sacó todos los campos afectivos que ella misma me había ayudado a construir, después, perdiendo todo eso ella misma se ocupa de cohabitar en mi y armonizarme y conducirme a los destinos que sin duda ella también ha preparado para mi.

Y yo no he sentido en ningún momento, en esa pérdida tan medular, valiosa como el yo, la autocertidumbre, la condición de sujeto con todas las prepotencias que eso implica, yo no he sentido ninguna disminución, nada que vaya en desmedro de mi personalidad. Porque incluso creo que me sobra personalidad. A lo mejor tengo excesos. Porque claro. Tengo una relación tan íntima con el espíritu, porque siempre viene de Psijé, viene del espíritu el desarrollo de lo personal y en este caso es tan íntimo, tan íntimo, que hasta puedo sentir que mi personalidad ha tenido instrumentos para desarrollarse mucho más allá de lo normal.

Sin embargo, también he sentido la libertad responsable, porque nunca me ha pedido cosas de las que yo no me pudiera hacer cargo, humanamente, con mis manitos. Sin necesidad de usar de la cabeza. Porque ella también descubrió que yo puedo dejar vacacionar mi mente, que ella se ocupa de pensar por mi. No tengo secretaria. No tengo agenda. Cada mañana cuando me levanto, ella me indica en esos minutos, en esa media hora antes de levantarme, en qué dirección apuntarán mis alientos. Y yo salgo disparando, contento. Nunca en 25 años me ha faltado el ánimo un solo día. Jamás he tomado media aspirina en 25 años. Jamás he visto a un médico. Y me considero más loco que cualquiera. Porque no pensar, no haber usado la cabeza en 25 años. No me considero un tonto. Haber podido trabajar con espíritu poético, con afectividad en cada cosa que he puesto. Cosas muy sencillas, Pero no por eso han dejado de conformar huella de carácter poético. Nunca he tenido necesidad de estimar mis esfuerzos. Nunca de presupuestarlos, de proyectarlos. Nunca he sentido necesidad de partir, de alejarme del lugar que amo. Bueno. No es poca cosa. Y todo eso, construído, no desde el moi, desde el mi mismo, desde mi mismidad, desde mi autocertidumbre, desde mi yo, sino de desde esa cohabitación.

Entonces, así como para las personas normales esa cosmovisión antropocéntrica, ese yo monumental resulta intransferible, imposible de ver licuar un pedacito siquiera … a mi eso…yo no sería capaz de venderle esa noción, ese antropocentrismo, esa cosmovisión, ni al pato Donald

Porque siento que estamos, eso lo siento, no porque haya hecho una elaboración intelectual, siento que estamos tan constituídos, tan constituídos y que tiene tanto sentido, tanta coherencia esa constitución, porque no es una mera constitución espiritual donde uno está cohabitado por un espíritu maravilloso y el resto, váya a saber uno. Uno queda colgado del cielo, de ese espíritu que aletea. No, no. Uno tiene conciencia en esas monumentales desestructuraciones, que anticipan luego esas cohabitaciones con sus respectivas armonizaciones- Uno tiene conciencia de que tiene también cimientos propios. Eso sí pertenece a la mismidad. A nuestra mismidad. Pero como está callada, ella no necesita siquiera llamarse o incluirse en ese paquete que es el yo, el self, porque su deber es estar calladita. Sostener nuestros esfuerzos, acompañar nuestros esfuerzos, pero callada. No da opiniones. Solo da energías para elevar esfuerzos.

Y el espíritu, ese que aletea en nosotros, ese que nos cohabita, ese es el que nos enciende para la Vida, el que nos permite querer, diferenciar, hacer elecciones, pero con una presteza, que nunca antes cuando usábamos la famosa mente, nunca más hemos tenido que usar la mente, nunca más hemos tenido que discernir sobre nuestros actos, si fueran o no correctos, porque como ya no usamos la cabeza, usamos solamente las tripas, que serían en todo caso, la mente de nuestros cimientos y a ellos no les cabe pensar, porque tampoco les cabe la posibilidad de opinión, porque los marcos espirituales donde se desarrollan y hospedan las opiniones, los criterios, las reflexiones, pertenecen al espíritu. Entonces, si los marcos parentales, esos cimientos y esas savias tienen necesariamente que estar ocultos y sin embargo opinan, lo hacen en sus impulsos vitales, en sus alientos, en sus sostenes, que eso conforma meollo de integridad, al cual uno se arrima desde el momento que no piensa, desde el momento que no reflexiona, porque no hay en esos comportamientos especulación alguna.

Poder vivir en esas condiciones, eso no es ni siquiera imaginable. Sin embargo, cuando uno pasa, transita por la locura, hospeda esas dificultades, en un marco de absoluta privacidad, que por cierto, en un espacio urbano es imposible de imaginar eso. Eso solo se encuentra en una isla de naturaleza. Y particularmente solo. Situaciones que sin duda todos los médicos ya saben: eso va directamente, es una vía única a la esquizofrenia.

Por eso mismo, siempre resalto como puerto final de la locura: la esquizofrenia.

Pero si la esquizofrenia nace de la materia de la soledad, qué sentido tiene, sacarla de ese medio, que es su esencia misma. Porque es en soledad que esa criatura puede comenzar a cohabitar con ese espíritu que está en él y no solo en su mente, en todo su cuerpo.

Seguramente Tú y muchos de los que alguna vez pudieran estar escuchando este relato tan loco, recordarán aquella película “Hay una chica en mi cuerpo”, tan graciosa, con Steve Martin, donde un cacharro le cae en la cabeza a este tan gracioso personaje y queda cohabitado en uno de sus hemisferios por una mujer. Por supuesto en la película, brevemente, en términos muy lúdicos aparece el relato de esos descalabros cuando él se siente internamente cohabitado en una porción…ahí ya es una posesión y cómo, en breve la película, en menos de 15 minutos ya está resuelto ese drama y se transforma en una cohabitación que deviene entrañable. Eso tan extraño para los que no tienen estas vivencias, resulta lo más entrañable para el que las tiene. Por supuesto, ese personaje después lucha todo lo que resta de la película para poder completar esa vivencia.

Otra película que también relata eso, no en términos lúdicos, sino muy sentidos, pero un poco cargados de temor es la película Ghost, la sombra del Amor, en donde Goodie Golberg, esa negrita tan simpática en algún momento acepta por como ha quedado comprometida su relación con el difunto que la solicita, acepta que este hombre joven entre en su cuerpo, para desde ese cuerpo hablar con su novia.

Y en ningún momento en esa película aparece una aceptación por parte de quien tenía ese cuerpo con aptitudes esquizofrénicas para hospedar vivencias de este tenor. Pero hay un material muy sentido que desarrolla esta guión, que hace viable la transmisión de de esa vivencia a un guión cinematográfico y todo el mundo recuerda esa película con mucho cariño y hasta con coherencia, aunque para la mayoría de los espectadores eso no pasa de ser una de las tantas formas del realismo mágico, que también reconocen todas las literaturas, contemporáneas y no tan contemporáneas. Pero de hecho, yo no soy literatura. Soy una criatura como cualquiera de Uds y estoy hablando de esto, que bueno… coloco estos films en esta charla para que tengan un correlato mínimo, que enfoque sin desenfoques, sin darle muchas salidas a desvíos de lo que intento decir, para que si están confundidos acepten esa confusión y no busquen ponerle motes de realismo mágico, ni nada de eso, porque bueno… 1º porque en todos los ámbitos que me han rodeado estos 25 años, hablando de marcos familiares y marcos amicales, estas historias la han venido recogiendo de mi, mil veces. Y si bien para ellos no resulta ni simple ni simpático siquiera, con los años han venido aceptando de que este flaco apestoso tenga estos relatos y que también sienta que necesita pasar por payaso a veces, como un intento más de ver si existe un mecanismo, algún día, dentro de cien años para transferir estas vivencias como experiencias. Dado que en principio son situaciones intransferibles. Pero de hecho, no intento ser gracioso. Bueno, agradezco Tu atención Querido Rolo.

-Muchas Gracias, Muchas Gracias

 

2º testimonio al Dr. Rodolfo Freyre del 2005

Bueno, recién hablaba contigo Rolo y me detuviste para que no hablara sin tener Tú la oportunidad de grabarme.

He tenido como siempre azares que me han ayudado a crear marcos que facilitan estas referenciaciones y son marcos que ya gozan de crédito sobrado y por eso los traigo a Tu consideración.

Tal el caso de Jung, que se dio como pocos a observar estos fenómenos de los cuerpos oscuros, de esas materias primas verdaderas, calladas, tan ocultas, a las que él ni siquiera les pone nombre, ni artículo, ni nada, simplemente “cuerpo oscuro”. A mi me tocó en suerte no experimentar como él en pacientes con estos fenómenos, sino simplemente vivirlos yo mismo. Así que no tengo inconveniente en hablar, pero me resulta muy apropiado traer a consideración los rescates que él ha hecho con sus criterios, muy trabajados, de estas situaciones.

El reconoce al alma no como un ámbito, sino como un arquetipo. Dice no necesitar de imaginar al alma como ámbito, como cáliz contenedor, sino como arquetipo. Un arquetipo, que cuando toca el alma produce una conmoción que es poco probable que quede algo que no esté hecho pedazos.

Por eso todas las referencias poéticas que se hacen al alma tienen que ver con eso que pertenece al campo de lo fenomenal, con esas manifestaciones miméticas que a través del arte siempre dan anticipos de ese devenir, generalmente en otras criaturas. No en los artistas.

Me cabe como mucho más referenciadoras las opiniones de Jung cuando señala al alma como a un arquetipo generador de descalabros. No como aquellas otras referencias que vienen del campo de la poesía, en donde el alma tiene que ver con cosas un poco más seductoras.

Jung hace también referencias muy acertadas a lo que tiene que ver con lo personal. El señala, recalca y lo hace muchas veces, que siempre lo personal tiene que ver con Psijé, con el espíritu, con el vínculo. Porque sin duda, lo personal es lo que nos diferencia y no pertenece a los campos de la identidad.

Lo idéntico, eso sí tiene que ver con los marcos parentales. Con lo que no cambia si no fuera porque hay algo que nos trasciende a través del Amor. Entonces, eso que nos particulariza, es lo personal. Eso viene del espíritu, viene del vínculo, viene del Amor. No tiene que ver con la identidad, sino con lo que la enriquece, que es lo personal.

Lo personal entonces no tiene que ver con nuestra identidad, sino con el vínculo, con el Amor, con lo que nos trasciende. Eso es lo personal.

De hecho, te podría dar referencias, pero no se si me voy a ir un poco más lejos, la palabra persona aparece por primera vez como prosopón, como máscara.

Esa máscara que usaban en las primeras representaciones los trágicos para simbolizar justamente estas dimensiones de la esquizofrenia, que solamente era transferida como relato a través de esa patenciación en un desdoblamiento, que no se sabía si era la máscara la portadora de la criatura, porque dado que esa criatura que estaba en escena, ella sí era esquizofrénica y adentro suyo tenía ese espíritu que lo cohabitaba, y la criatura se daba cuenta que ella solo era una máscara, que era un forro, perdonen la expresión. Pero esa máscara habla de ese desdoblamiento. Por cierto no habla de una cohabitación. Ahí hay una posesión, porque hay una urgencia en ese relato, hay todo un drama, cosa que no es mi caso.

Yo estoy hablando de esto a solicitud tuya. No siento esto como ningún drama. Lo siento omo una cosa muy interesante. Por lo menos, interesante, aunque sea terriblemente desestructurador para todas nuestras cosmovisiones, o las Vuestras.

Bueno, paciencia. Total con apager este aparato ya está resuelto el problema. No tiene nadie necesidad de escucharme. Pero de hecho, vuelvo a representar, lo personal deviene del espíritu, no tiene que ver con nuestra identidad, sino que es el regalo fruto del Amor.

Por eso nuestra personalidad queda destruida y nos hace sentir la misma patente nada cuando ese Amor se retira. Ahí no perdemos nuestra identidad, pero perdemos eso que la reviste, eso que la ha revertido de Gracia por el Amor, que es nuestra autoestima.

Eso sí se puede mostrar. Y a cambio ¿qué queda? Y, a cambio queda el terreno interminable del Amor propio profundo, que ese no necesita derramar lágrimas, no se puede mostrar, pero sí, de alguna forma se avisora en los esfuerzos, en el sostén de los esfuerzos que le caben a esa criatura que ha quedado sumida en ese abismo.

Pero eso de nada no tiene nada. Es una totalidad. Que al no tener vientos que la ventilen, es una totalidad ciega, oscura, cerrada, que nadie de afuera la puede considerar. Salvo ese, ese que tiene esos cimientos, que es lo único que tiene para sobrevivir. Pero si expresara algo, sería patético. Sería, lo que cualquier existencialismo se ha ocupado de multiplicar en mil relatos. Algo abismal que refiere directamentecon la nada. Pero aclaro que en esto no hay patencia de nada alguna, sino lo contrario: totalidad pura.

Pero sin referencia al exterior, otra que la que surja de su trabajo poético construído en soledad. Porque en ese largo camino de hospedaje, de armonización, es imposible que medie tercero, ni de familia, ni mucho menos de médicos, ni investigadores, ni nada, porque lo volverían más loco; porque están interviniendo, directamente interfiriendo con la tarea del espíritu en él, que se está manifestando en el cuerpo, ya no solo en la mente. En sus actos, porque si él quiere ir para ahí, el espíritu directamente le mueve este brazo para hacerle sentir que no, que es para el otro lado.

Concretamente una función sensible cumple el espíritu en ese cuerpo. No mental. Sensible. Toca. Así. Así obra. Mueve el pescuezo. Nos acuesta. Nos conduce como si fuera un Amor tan profundo, que se mete en nuestro cuerpo las 24 hs del día, nos hace salir de la condición de parálisis completa en que habíamos quedado cuando se produce esa “ascensión del Seños”. Así lo llaman en los misterios eucarísticos a esa explosión nuclear donde el hombre queda desintegrado al perder su vínculo.

Estos temas entonces refirieron de lo personal y lo ubicamos en ese contexto. Ahora Jung nos regala también un anticipo muy interesante, que es el de la condición de los arquetipos colectivos manifestándose como el alma. El ya entrado en años alcanza a percibir que en esa percepción que toma de esos pacientes, ese arquetipo colectivo pudiera estar deviniendo arquetipo cuasi personal. Esa es la percepción que tiene un hombre como Jung, muy lúcido, muy observador, pero no la percepción que le cabe al que sostiene esa vivencia.

Sin duda también, al haber caído en un delirio místico… Mi caso también. Cuando yo fui tocado en el alma, eran arquetipos colectivos: santos, Padre eterno, Cristo, qué se yo. Todo lo que cabe señalar como arquetipo. Modelador sin duda de toda el alma, de los comportamientos, de los esfuerzos, de los sacrificios. Ahí nadie va a poner en duda el valor de un arquetipo. Yo tampoco.

Pero cuando la locura empieza a resolver su destino, no es en relación con esos arquetipos, sino porque, en esa dimensión arquetípica, de pronto se manifiesta en cuestión de semanas o de días, la transformación obligada, llevada de las narices… hay un cambio de zanahorias. Ya no es un arquetipo, sino que es un arquetipo definitivamente personal, que tiene que ver con el vínculo. Con el vínculo perdido. No con un abuelito. No es que yo estoy acá haciendo un relato, me estoy defendiendo, inventando un marco parental, un abuelito que yo quise mucho, para ponerlo a él como esta tabla salvadora que me saca de la locura y me lleva de nuevo a un territorio donde me puedo empezar a reconstruir. No, no, no. La misma persona que se ocupa de manifestarse como arquetipo colectivo para generar esa explosión nuclear interior y luego transformarme y llevarme a los destinos que ella ha urdido para mi, es un espíritu que pertenece a mi marco vincular. Al mismo, el mismo espíritu que hizo toda la gestión de destrucción nuclear.

Como uno está aislado con esa relación, tan íntima y de hecho, uno sobrelleva no menos de tres años en esa gestión transformadora donde ese arquetipo muta, de pronto a arquetipo personal y de hecho ahí la locura queda prácticamente resuelta, aunque todavía queden décadas para resolver una armonización, un desarrollo personal, una recuperación de estruccturas para poder aparecer en el mundo, sino uno … Es un proceso tan largo, que es imposible imaginarlo en una comunidad terapéutica, en un espacio urbano, en un espacio familiar. Ahí lo único que contiene es una isla en Naturaleza.

Entonces, esos discernimientos de Jung son válidos para el principio, pero no para una salida. Ninguna salida se resuelve hablando del alma en términos de arquetipos colectivos. Uno no puede queda pensando en los altares, porque sí… la locura es un vuelo muy alto y también abismal y en algún momento tenemos que aparecer en la tierra para… queriendo ese regreso a la tierra para trabajar, para recuperar afectos, para aparecer como una persona normal.

Seremos normales, … no nos cuesta mucho, no es que tenemos que aparentar ser normales, porque de hecho, queremos ser normales y por eso, aunque tengamos todos los días y percibamos milagros todos los días de ayudas de azares que hacen convenientes y saludables nuestros esfuerzos, de hecho, apretamos el acelerador para nunca analizar la conveniencia o no de nuestros actos. Todo apura espontaneidad, la mayor espontaneidad, para sentir que vamos ganando en esa condición normal.

-Yo ahí te quiero hacer una referencia. Deseo hacerlo como un aporte. Creo que justamente la norma es la cárcel de la personalidad. Es decir, que la locura es la destrucción de la norma. Hablo de la norma. Como norma. Y creo que justamente esa destrucción que Vos hablás del alma colectiva, cuando hablás de los arquetipos, de alguna manera, esa desestructuración que se produce en ese vuelo para volver a la tierra, para volver a Tus raíces, para poder de alguna manera juntarte con Tu realidad, yo creo que es la transgresión que abre la Vida.

-Si pero aquí, disculpame Querido Rolo, pero aquí no hay nada de eso. Aquí no hay transgresiones. En ningún momento ese espíritu, ese cohabitante, en ningún momento ese espíritu intenta disminuir el valor de esos arquetipos en lo más mínimo. Al contrario. Te estructura afirmando todos sus esfuerzos en esos marcos. Y cuando advierte que ya has entendido ese mensaje, de estructuras construídas a partir de arquetipos, recién entonces te lleva a ese relativo absoluto que son Tus raíces y tu relación con el espíritu.

Pero en ningún momento hay una degradación de norma alguna. Lo que pasa es que es tanto el regalo que has recibido, que es necesario que Vos aparezcas como rompiendo las normas del pensar, del analizar, del meditar, para poder ser íntegro con Tu mayor espontaneidad. Porque no hay otra forma de expresar integridad, que con la mayor espontaneidad. Esa es la única herramienta que tiene la sinceridad interior para desarrollarse. Muchas Gracias

-Gracias a Vos

 

Testimonios en la Premiere de "La mirada del colibrí" en el Festival Internacional del cine de Mar del Plata en Noviembre del 2016

-Pablo Nisenson presenta: "Y ahora lo van a poder ver haciendo unas cuantas cosas muy a las corridas en esta película que fundamentalmente apunta a pedir un cambio de conciencia. Como dice Francisco en la película: a sembrar semillas de conciencia".,

Luego del film comienzan los intercambios con los espectadores  

-¿Por qué no incluir el estudio de todo esto que has expuesto en los programas de estudios universitarios?

-Te imaginas el escándalo que es ésto para el CONICET, para el Instituto Nacional del Agua, estar serruchando un viejo desconocido sin otra currícula que la de burro, la tapa de la tumba de Isaac Newton.

-El ser humano ha crecido gracias al constante estudio de todos los temas y además hay una interdisciplina entre todos los niveles de ingeniería. En 1978 le dieron el premio nobel de medicina al ingeniero que inventó la tomografía computada

-Pero eso tiene que pasar por disposición divina porque es un cambio de paradigma de 180 grados

-Hacen falta más Franciscos

-Ah noo, bueno. Vamos a esto que yo llamo los logoi. Una palabrita muy chiquitita. Cinco letras que aparecen muy pocas veces en la obra homérica 2.800 años atrás y esa palabrita se ha traducido de mil formas, pero la más original habla de candelas que iluminan el altar homérico y ¿qué es eso? El altar homédico es el corazón del hombre

Finalmente las cosas no pasan por la inteligencia según los logoi, sino que pasan por el corazón

Esa palabrita después aparece traducida como luz que luce en los abismos y más tarde, si te toca vivirlo como tal y tienes el corazón encendido, bueno, por cierto, sobrevives a una desestructuración nuclear y después de dos o tres décadas empiezas a traducir esa vivencia como experiencia, como trabajo

Si lo llevas al campo de la ciencia eso termina siendo calificado como simple locura, esquizofrenia aguda grave o como sea. En mi caso la he traducido como esquizofrenia esdrújula, puesto que la advierto armonizada, siendo que si he trabajado 37 años después de haber padecido esas lucecitas, que siempre tienen que ver con el amor vincular.

Cada vez que tienes una pérdida se enciende una de esas lucecitas. Lo que aprendes de esas pérdidas, Tú ya tienes el pelo blanco, algo entenderás

Pero si el tamaño de la pérdida fuera mayor de lo que uno advierte todos los días, te toca vivir desestructuración nuclear completa

Esos temas, después de pasar por allí, que son en el caso que te salves de los médicos, las pastillitas y las internaciones, son no menos de tres años, que a mí me tocó en suerte pasarlos en una isla de naturaleza, en ese lugar maravilloso, que está en una ciudad que se llama la ciudad de los pájaros: Del Viso.

Una pequeña población de 13 a 14 mil habitantes, que ni siquiera reconoce una plaza

Ahora, cómo sobreviven los pájaros en un ámbito así. No sé. Pero a mi me tocó en suerte teniendo un sueño la noche de los reyes magos comprar esa parcela, que despues descubro también por un azar entrando por error en el Archivo Histórico de Geodesia me entero que esa parcela había sido propiedad de dos familias durante trescientos treinta y seis años.

La última familia entra en 1685 y se marcha en 1936. 230 o 240 años (251 años). Algo que en América es inconcebible.

Pero las huellas de afectividad que dejaron esas presencias familiares allí, sin duda fueron las que estimo participaron de esa lucecita encendida en ese altar homérico y me ayudaron a sobrevivir, a armonizar mi vida y todo lo demás

Cinco años estuve aislado en esa parcela con bienes embargados y no te quiero contar lo demás porque mi primera mujer que está aquí presente, la madre de mis hijos, ya adviertes el regalo después de 37 años que me está haciendo esa señora, no cabe que yo recuerde todos esos padecimientos que Ella los padeció a la par mía, aún cuando estaba en otro lado.

Bueno, de esos 5 años los vecinos de enfrente hay un pequeño barrio, decían que allí había un sacerdote que hacía cinco años que estaba haciendo un retiro espiritual

Eso te da la pauta de la soledad en que armonicé esa esquizofrenia esdrújula

Pero nunca hablé de ella hasta 20 años después

Y cinco años después de haber padecido a esa desestructuración nuclear con esa primera armonización en isla de natura en completa soledad aparece otra avecita.

Bueno la Abuela de Claudia yo la llamo mi lechuza

Una mujer con un capital de gracias en vida amasado extraordinario, que me tuvo, de los 17 años que viví con Claudia, 7 años estudiando lingüística histórica.

-vamos a tratar de porque si no…

- Perdón, perdón, perdón Pablo,

yo te escuché, parmíteme ahora que me termine de expresar

Voy a hablar de los pajaritos de Del Viso

para que se entienda de dónde viene esta materia que es más importante y para mí mucho más novedosa que el tema de las aguas. Porque Tú me hablabas que esto lo va a cambiar la ciencia y esto no lo va a cambiar la ciencia, si antes no aparecen estos pajaritos

Por eso quiero hablar de ellos.

El primero la lechuza, que me llevó al campo de la crítica en semiología, la lingüística histórica, estudiar chino antiguo; cualquier locura y terminé en un loquero.

Dormía dos horas por día. Cómo no me iba a enfermar.

Y eso mi pobre Mujer me lo tuvo que bancar hasta que no me bancó más.

Después apareció otra avecita que era una calandria.

Esa calandria tenía una nieta, que era la nieta mayor del hijo menor del fundador de esta ciudad: de Pedro Luro.

Así que hoy siento que aquí también esa avecita, esa calandria, algo nos ha aportado

Lo que le debo a esa ave y a esa mujer es la construcción de ese lugar en pobrezas… qué se yo, de eso no quiero hablar.

Vamos a seguir con la otra avecita

Pasé con esa mujer 19 años

Pero a los 15 años de estar con Ella me toca en suerte enterarme de que estaban en pie unos caseríos en la tierra de mis ancestros y al volver del país vasco, tan redoblada estaba mi identidad, que esa calandria alcanzó a devolverme la expresión, alcancé a escribir, siendo que había quemado cuando entré en ese delirio místico, tres mil libros y nunca más había leído un libro en mi vida. Como tampoco hasta ahora, nunca más he leído un libro.

Pero estas avecitas, primero la lechuza, después la calandria, quince años después me devolvieron la expresión.

Empecé a escribir. Desde entonces no he parado y hoy tengo solo en la web más de 30 millones de caracteres que se los debo a la pluma de esa calandria

Después apareció…

a ver… apareció el colibrí.

Apareció el colibrí: Alflora Montiel Vivero

Una musa paraguaya que fallece a los 46 años, que nunca en su vida había conocido la luz eléctrica, ni el agua potable. Ni iquiera había conocido a sus Padres, porque la habían entregado a un matrimonio mayor que no podía tener Hijos. Nunca jamás había conocido las letras

¿y cómo es, que un picaflor o un colibrí, en esas condiciones traduce información que no la ciencia

Eso se llama capital de gracias amasado en extrema pobreza y sufrimiento.

La pobreza de Alflora no tiene nombre y si no doy testimonio de estas avecitas y de los méritos que tienen estas avecitas, soy un reverendo… no quiero poner la expresión.

Porque tengo que agradecer a esas aves, a esas mujeres maravillosas, que no sólo me salvaron la vida, sino que están traduciendo lo que la ciencia después de 500 años no hace.

Y hace 20 días fallece esa bisnieta de Pedro Luro.

A la hora de fallecer yo estaba acostado, me dice: Francisco, quiero que me des un abrazo y a las 5 menos cuarto de la mañana, a la hora que siempre aparecen estas aves me dice: Francisco me voy a ocupar de tus filmaciones

Yo quiero hoy eso: celebrar a las aves de Del Viso.

Porque son ellas las que nos van a salvar. No la ciencia. La ciencia algún día despertará. Nada más

 

Pablo Nisenson y Viviana Suarez, autores de “La mirada del colibrí, indagan un 16/2/2022, 10 años después de conocerlo, sobre las raices del burro

-Fran me gustaría saber en qué estás actualmente enfocando tus desvelos

-Siempre en lo mismo, tratando de machacar en esas advertencias que nos apunta el único artículo de la ley general del ambiente que define lo que es un presupuesto mínimo el artículo 6º

Al que a su vez, el nuevo código civil en su artículo 241 le atribuye particular prelación legal frente a todos los demás artículos y ese artículo sexto tiene dos párrafos breves. El segundo tiene cuatro enunciados.

El primero de ellos mirar por la dinámica de los sistemas ecológicos el segundo mirar por su capacidad de carga y transferencias de energías y recién en tercer lugar los temas generales del ambiente, así expresamente lo señala y en cuarto lugar las siempre declamadas sustentabilidades de los dichosos recursos naturales

Como somos mentirosos nunca jamásmiramos por el primero y por el segundo de estos enunciados. Nunca miramos porMadre Natura. Siempre nos vamos directosa aquellos temas en donde está lacarreta ambiental,

Llena de buenas personas, llena de piojos, llena de asaltantes y siempre ponemos al buey atado atrás de la carreta

Bueno lo que vengo tratando en estos últimos 18 años es reiterar el valor de ese artículo sexto, el orden de esosenunciados puesto que es inútil pretender alterar ese orden. Si no conocemos cómo funciona Madre Natura de nada sirve imaginar los temas de la carreta ambiental

Y el otro tema que siempre resalto es el valor que el glosario de la ley provincial general del ambiente Nº11.723 le acredita a la voz ecosistema: un área que está alimentada de energía solar y que en las hidroesferas, la salida de esas energías se traduce en los sedimentos

Bueno sin embargo, la mecánica de fluidos que es la que siempre, aquí, en Holanda, la China, en Alemania, en todos lados es la que pone sus miradas para estudiar la dinámica de los cuerpos de agua de llanura en particular y tanto la China como Holanda y Alemania tienen extensísimas llanuras, sin embargo nunca han incluido a la energía solar entre las variables de sus famosas modelaciones matemáticas

Así que imaginar que una ciencia puede estar cargando errores paradigmáticos de más de 300 años ya nos permite imaginar las cargas que tiene que sobrellevar Madre Natura por parte de esos científicos, que presumen tener todo tan organizado, que a los distintos ecosistemas los enlazan, no con observaciones particulares, sino con modelos matemáticos.

Con inferencias matemáticas ellos resuelven todas las particiones que la misma ciencia viene fundando desde hace 500 años.

La palabra ciencia significa eso. Viene de la raíz skei- raíz indoeuropea que significa cortar, separar, escindir.

De hecho, to scint en inglés es cortar y de ahí viene la palabra “science”.

Ya ellos mismos con su propio nombre acreditan que cortan, que separan, que escinden.

Y después con el sello de la voz ecosistémico que la usan para condimentar todo tipo de ensaladas

Con las pretensiones holísticas que carga la voz “ecossistémico”, resuelven esos enlaces pero nunca jamás con observaciones concretas

Y de hecho, a esas millones de particiones que nos ha regalado la ciencia le cabe desarrollar observación puntual a cada uno de los enlaces.

Ya no basta con enlazar dos ecosistemas. Así por caso, para una tributación estuarial, la salida del río Matanzas al estuario del Plata reclama por lo menos la intermediación de 7 ecosistemas diferentes. Y hay que buscar los enlaces entre cada uno de esos siete ecosistemas

Ese fue el primer trabajo que presenté en octubre del 2010 al primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado en la Argentina

Allí vinieron ingenieros de 26 países, ingenieros hidráulicos de 26 países

Y el propio ingeniero Juan Carlos Giménez que había sido presidente del Colegio Argentino de Ingenieros y era el que presidía el comité de los trabajos a seleccionar para ese congreso, me felicitó siempre desde los “abstracts” que había presentado, -cinco trabajos-. me pide si por favor los podía resumir en dos porque eran muchas las presentaciones que hacía, que las resumiera en dos

Y así fue que en el mes de agosto cuando había llegado la hora de presentar los trabajos definitivos presentó esos dos trabajos.

Me vuelve a felicitar pero me pide si podría bajar un poco los decibeles, porque ya advertía que esos trabajos iban a ser un escándalo para esos ingenieros de 26 países, porque la mirada era tan distinta a la que surgía de mecánica de fluidos.

Esta era mirada por termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados, que es lo que le da sentido a la voz ecológica

El enlace es lo que funda el concepto de ecología

Bueno, le dije que si, que iba a tratar de bajar los decibeles pero cuando me puse a trabajar, mis Musas en lugar de bajar, subían los decibeles

Entonces le mandó un mail diciendo que me retiraba del congreso agradeciéndole todos los aprecios. Están todos publicados en en la página del estuario del Plata.com.ar/convec.html

Allí están los aprecios del ingeniero Juan Carlos Gimenez

Pero ahí se cortó la relación

Eso fue la primera semana del mes de agosto y la primera semana de octubre, el congreso era el 17 18 y 19 de octubre del 2010,

La primera semana de octubre me escribe la secretaria del ingeniero Gimenez diciéndome que le enviara los trabajos así como estaban

Bueno, envío los trabajos. Me dan los diplomas firmados por Conrado Bauer, los grandes popes de la hidráulica, pero no los publican. Fueron los únicos trabajos que no se publicaron

Se ve que esas advertencias que ya había expresado Juan Carlos Gimenez, el presidente del Colegio Argentino de Ingenieros seguía bien viva y se daba cuenta que instalar cambios de paradigma sin que mediaran algunos encuentros previos era una propuesta que él no se animaba a hacer. Así es que han pasado 12 años

Esos trabajos por supuesto están todos publicados en la página del estuario del Plata sin pedir permiso a nadie

Desde entonce vengo trabajando. Empecé a trabajar en estos temas en febrero del 2004 o sea que ya llevo 18 años trabajando esa mirada

Bueno no sé qué más...

-Si yo tengo una pregunta

Fran vos siempre decís que tus musas son las que inspiran y te empujan a trabajar en esto

Estás intentando demostrar que la ciencia particiona y que no ven los enlaces

Yo quisiera saber en todo este proceso de tu trabajo qué enlace fueron tejiendo tus musas. Una a una

-La primera de mis Musas fue la abuela paterna de la madre de mis hijos, que después de separarme de mi familia, siendo que había sido la única mujer que había conocido en mi vida, la primera mujer, con ella me casé y después de tener tres hijos.

Ya 18 años han pasado.

Yo no aceptaba estar separado y como única forma de defensa me puse a rezar y recé tanto que caí en delirio místico

Entonces me internaron en un loquero, dos veces y después me sacaron pero me mantuvieron medicado con pastillas otros cuatro meses más.

En esos seis meses, naturalmente, conocí algo más allá de los campos experienciales de la existencia

Me topé de frente con campos vivenciales que no alcanzan a ser traducidos con palabras porque entonces volvemos a ser catalogados como delirantes, encerrados y terminamos empastillados

Así que aprendí a guardar silencio durante 20 años

Todo esto sucedió cuando tenía 37 años

Y nueve meses antes de esta desgracia había alcanzado a tener un sueño que me indicaba comprar una parcela rural

Era tan particular el sueño. Eso pasó un 6 de Enero, el día de los reyes magos. Ese mismo día me levanto y voy a una inmobiliaria. Me muestran este lugar, hago una contraoferta y a los 15 días lo compro sin consultar a nadie. Ni siquiera consulté a mi esposa. Y así me fue. A los 9 meses se me viene el mundo abajo y terminé encerrado en un loquero

Este lugar ya de por sí, ya creo haberlo contado más de una vez tiene sus duendes. Es un lugar muy antiguo habitado por una misma familia desde

1685 hasta 1936. 251 años. Lo cual permite, si no acreditar, dar a sospechar de que aquí sobran los duendes y que todos tienen nombre y apellido familiar. bien conocido

Bueno me vengo a vivir solo, porque cuando me sacan la pastilla recupero algo de mi personalidad vengo a vivir a este lugar, solo, con todos los bienes embargados, juicio de insanía, juicio de divorcio

Bueno, una soledad completa

Sólo tenía la ayuda de un hermano muy querido que me daba 120 dólares mensuales y con eso y con papa y cebolla alcancé a sobrevivir

Así fue que pase cuatro años y medio y en esos cuatro años y medio estuve siempre siempre, siempre acompañado por la abuela paterna de mi primera mujer

Una mujer de origen italiano del lago de Como. De una población que se llama Ceremido a unos 20 Kilometros al SSE del lago Di Como

Había sufrido una desgracia muy particular en el siglo X.La amistad del pueblo encierra a la otra mitad adentro de la iglesia y le prende fuego

Se ve que el karma que quedó instalado en los que Sobrevivieron, de alguna forma pesaba en la vida de la Abuela de de mi primera mujer

De hecho a ella le toca nacer y quedar prácticamente huérfana de padre y. madre. Es criada por un par de hermanas . No me acuerdo si de Jujuy o de la Rioja, Catamarca

Después se casa con un hombre de un pueblo originario de San Luís y tiene 12 hijos

Muy sufrida. Realmente la vida de esa abuela, muy sufrida. O sea que cuando llegó al cielo sin duda encontró que tenía capital de gracias amasado para comunicarle a un esposo de una nieta lo que quisiera

Así que los primeros procesos en estos campos vivenciales no son todos, todos, asistidos por esa abuela durante cuatro años y medio

Ella me enseñó a ser pobre, a trabajar desde bien temprano nunca menos de 14 horas diarias. Y a ella, poner los pies en este mundo de rigores y austeridades, todo se lo debo a ella. Todo. Ella fue la que me educó para esos esfuerzos Pero al cabo de 4 años y medio, yo seguía solo.

Incluso los vecinos de aquí enfrente, un pequeño barrio, decían que aquí había un sacerdote que estaba haciendo un retiro espiritual.

Aquí no entraban mujeres. Estaba solo, haciendo lo que podía con mis manos. Nunca entró un albañil, ni un techista, ni un azulejista, ni un cementista, nada. Me arreglaba como podía

Aprendí en esos cuatro años y medio de la mano de esa abuela todas las profesiones

A los cuatro años y medio tengo un sueño que me indicaba que en ese año 85 que iba a comenzar conocería a la piedra preciosa

No sabía qué se trataba. Pero bueno ahí aparece el primero deenero sentada en la casa de un amigo muy queridoesa piedra preciosa

Era una mujer muy sufrida que acababa de volver de un exilio de ocho años, que acababa de perder a su hija mayor que también había estado exiliada. Que pertenecía a una familia que también había conocido muchos muchos vaivenes

Ella de hecho había perdido a su padre, a su hermano mayor, a su cuñada, a su sobrino en un accidente aéreo, el primer vuelo de Austral a Mar del Plata en ese avión que cae en el mar y no aterriza en Camet allí iba el Papá de Julieta

Y eso le provocó a toda esa familia una conmoción que después tuvo sus consecuencias

Gracias a Julieta recupere una relación humana más o menos normal

comencé a sentir el valor del vínculo, a tener las energías, la inspiración y los ánimos para construir todo lo que está obrado en este hermoso lugar, tan antiguo

Así que aquí a Julieta le debo todo lo que está a la vista en este lugar y de hecho, hay dos página web: una se llama amoralhuerto.com.ar y la otra se llama paisaje protegido.com.ar

Ahí Uds pueden ver todo lo obrado gracias al amor de Julieta

Así fue que Julieta me acompañó durante 19 años. Ella era 14 años mayor. Sin embargo quizás eso me facilitó darme cuenta del valor de la mujer

Siempre hablamos de la igualdad de género. Por lo menos es lo que se escucha ultimamente y de hecho es imposible hablar de igualdad de género cuando la revista science hace ya más de 20 años dió noticia de que la mujer tiene un cromosoma de 240 millones de años anterior al del hombre

Así que, por más que hagamos historia de un homo erectus y de un homo sapiens y de una ontología del habla y de una ontología del lenguaje y de todo lo que queramos imaginar si no nos hemos enterado en un millón de años que la mujer es algo opuesto y complementaria al hombre, pero infinitamente superior al hombre

Bueno, si la mujer ha querido que el hombre se imagine el macho creador y que se yo, asi tenemos que la mujer nos ha regalado esa presunción

Pero sí alguna vez nos hemos enterado lo que son las mujeres, sepamos valorar lo que es una mujer aunque haya partido y de hecho, julieta cuano parte me dice que me busque una más joven.

Bueno, partió Julieta de mi vida y a los seis meses aparece aquí una chica paraguaya muy sufrida. Acababa de perder a su madre. La madre había fallecido a los 48 años, madre de nueve hijos

De una pobreza descomunal. Nunca había conocido las letras, ni el agua potable, ni la luz eléctrica, ni siquiera había conocido a sus padres que la habían entregado un matrimonio mayor que no podía tener hijos y a los tres días de conocer a esa criatura que se pasaba el día llorando, la mamá que acabava de fallecer, se mete en mi cuerpo como quien se pone un guante en la mano.

No se si recuerdan la película “hay una chica en mi cuerpo” con Steve Martin u otra un poco menos Graciosa “ghost” la sombra del amor

Bueno, eso mismo pero en los dos hemisferios. No era que yo estaba con un hemisferio cohabitado y con el otro no

Y bueno, de esos temas la biblia y todas las religiones dan reconocimiento, pero siempre en términos de estar poseídos. Yo nunca me sentí poseido. Nunca. Siempre me sentí cohabitado

Claro, si me hubiera sentido poseído no hubiera tenido más remedio que ira buscar auxilio, a un psiquiatra, que se yo.

Pero si uno se siente cohabitado y encima sabe quién lo cohabita

Claro distinto hubiera sido si me hubiera sentido cohabitado por el Padre eterno, o por San Pedro o por la Virgen o por mancu pancu o por mandinga o por alguno de ellos, no.

Pero no se trataba de arquetipos colectivos, sino de arquetipo personal con nombre y apellido que venía de un vínculo de una persona concreta que yo tenía frente a mis ojos

Así que no me costó ningún problema y ya venía con la experiencia de la abuela de mi primera mujer, con la experiencia de la abuela paterna de mi segunda mujer y ahora se trataba de la mamá de esa criatura que tenía enfrente que era 39 años menor.

Algo que no me permitía una vinculación con ella, pero eso se ve que la mamá lo aprovechó para ser Ella la que se vinculaba conmigo y desde el primer día lo único que me pidió es que miraba el tema de las aguas y que siempre lo hiciera considerando la energía del sol.

Así que a Alflora Montiel Vivero, que hoy está serruchando la tapa de la tumba de Isaac Newton, a ella le debo todo lo que está publicado en la web: 90 millones de caracteres, 45 mil páginas, de las cuales 18 mil están en justicia. Hoy tengo el récord mundial de causas judiciales en temas de hidrología e hidrogeología en supremas cortes: 47 en Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y 18 en la Corte Suprema de justicia de la Nacion

Bueno no sé si esto resulta fácil entender, apreciar, pero de hecho nunca hablé de esos temas en los primeros 20 años

Cuando entro en la locura eso fue en 1980 y hasta el año 2000 nunca le comenté a nadie de estos campos vivenciales. A nadie. Ni por escrito, ni en forma verbal.

Pero en el año 2000, enterado de que estaban en pie unos caseríos de mis ancestros en el país vasco y después de 40 años de ausencia en Europa, había estudiado siendo muy joven artes gráficas en Alemania

Vuelvo al país vasco y estoy 20 días y al volver de ese viaje tan redoblada mi identidad, que desde entonces no he parado de hablar de estos temas, que tienen que ver con “vivencias”, palabra que la cultura anglosajona y francesa han borrado de sus lexicografías, porque la palabra vivencia atenta contra todos los existencialismo habidos y por haber

Entonces ellos lo traducen como “experience vecue”, participio pasado de experiencia vivida, siendo que las vivencias tienen carácter flotante, permanente

y los ingleses, como living experience y la experiencia es un transporte, -peiro, -periencia habla de transporte y experiencia es transporte al exterior y la vivencia es un transporte al interior

Los alemanes conservan esa voz como “erlebnis”. Pero tampoco si uno le pregunta a un alemán, por mas que sea filólogo o lo que sea, qué significa Erlebnis, jamás va a escuchar estas traducciones que estoy haciendo de una cohabitación.

De hecho, el propio Nietzsche cuando habla del origen de la tragedia él se remonta a la época en que nace la tragedia en Atenas en el siglo III a C en donde eran autores los que describían los discursos de unos locos que andaban sueltos en las plazas públicas cubiertas por una máscara y confesando sus campos vivenciales

Y para acreditar, esos si estaban poseídos y para acreditar que no eran ellos los que hablaban y se cubrían con una máscara

Ellos solo eran la máscara. De hecho la palabra máscara en griego se traduce como prósopon y esa palabra prósopon Cicerón la traduce en el siglo I aC como “personae”. Nada que ver con el sentido que nosotros damos a la palabra persona

Pero las voces primigenias todavía registran ese carácter de las voces originarias de la persona como mascara, no del que está hablando.

El que está hablando es el espíritu que nos cohabita. No el que está cubriendo su rostro con una máscara para no ser confundido. El que hablaba en verdad no era el que estaba cubierto con la máscara

Bueno, Nietzsche entonces no alcanza a penetrar lo que va de una posesión a una cohabitación, pero es el primero que traduce esos campos vivenciales fuera de los marcos religiosos y jurídicos que hasta entonces regian en tiempos del siglo VII aC en la antigua Tracia donde celebraban los mitos de Eleusis y allí había un sacerdote que era el que dirigía todas esas reuniones y en donde asistían todos aquellos que se sentían poseídos por algún espíritu que como había una protección no sólo religiosa, sino también jurídica, los locos o los esquizofrénicos o como se quiera llamarlos, andaban sueltos,pero se reunían una vez por año en esas grandes celebraciones para de alguna forma sentirse comunicados con otras personas que cargaban esas mismas vivencias.

No sé cuánto alcanzarían a comunicarse entre ellos, pero la celebración que organizaba este sumo sacerdote cuyo nombre era “tragodion”, así se llamaba el sumo sacerdote, después fue lo que quedó traduciendo el nombre que se le da a la tragedia. Pero todo viene de esos campos esenciales celebrados siete siglos antes de cristo allá en los famosos mitos de Eleusis

Bueno, a mi me ha tocado en suerte alcanzar a traducir sin tener que celebrar al cordero degollado, porque lo que celebraban en losmitos de Eleusis era a Dionisios, aquel que había sido arrojado del cielo por su padre por Zeus, porque tenía un defecto, tenía una cojera. Esa cojera parece que estaba relacionada con la fidelidad.

Y entonces el castigo es ser arrojado fuera del cielo y entonces aterriza en el mar y por supuesto la que lo rescata del fondo del mar es Thetys, la diosa de lo indecible y Océanos el padre de lo profundo. Ellos dos son los que rescatan a Dionisios del fondo del mar

Pero siempre quedó registrado que casarse con Thetys, con la diosa de lo indecible, es muy peligroso.

Por eso hablar de estos temas, sólo después de una prolongada época de armonización. Que en general les alcanza a muy pocos, porque las personas que viven estos dramas se pasan la Vida medicados

Así es que a mi me ha tocado en suerte aterrizar en una isla de naturaleza cargada de duendes, cargada de espíritus, que se ve que Madre Natura tiene recursos mejores que las pastillas para salir adelante

Y después de 20 años trabajando con las manos, ahí yo siempre recordaba lo que le había pasado a Job aquel que había perdido también toda su familia y se había pasado años lamentándose pidiendo consejos a los sabios y qué sé yo … y un día escucha a Yahvé tronar desde los cielos y escucha su voz que le dice ¿quién eres tú que seatreve a “me boulé”? Boule en griego homérico es arrojar, lo arrojado, ¿quién eres tú que se atreve a lo que te he arrojado, a la providencia que te he arrojado.

Y después escucha de ese mismo Yahvé la expresión “tus manos te bastarán”

Bueno, Job siguió ese camino se olvidó de los años, se olvidó de los libros, se olvidó de todo y se puso a trabajar con sus manos y aparentemente se curó porque nunca más escuchamos hablar de él

Bueno, a mi me pasó lo mismo. Hasta entonces había estudiado como un burro, había llegado a quemar tres mil libros para tratar de recuperar campos afectivos y no seguir sumergido en la vida intelectual

Ya no había retorno a la lectura, así que han pasado 42 años

Nunca más he leído un libro y durante 20 años nunca escribí una línea. nada no tenía ni teléfono, ni televisión. Nada. Solamente trabajar como un burro.

Pero después de 20 años y ya cohabitado por la abuela de Julieta, Estela Livingston, ya con ella empecé a escribir

Y ya había empezado a trabajar en los temas del agua pero no con la mirada desde termodinámica

Yo veía barbaridades en cursos de aguas cercanos, acá en el arroyo Pinazo, arroyo Burgueño y ya en el año 1996 había empezado estas presentaciones administrativas de esos temas.

Así que en denuncias administrativas ya tengo cumplidos los 25 años

El 6 de noviembre de 1996 hago mi primera presentación al ministro Toledo que era ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires

Bueno, y después cuando aparece en mi vida Alflora, Alflora sin duda ya conocía todo este itinerario y ella tomó provecho de ese aprecio de esa pluma que Estela manejaba muy bien Estela tiene realmente una pluma fenomenal,

Alflora simplemente me mostraba lo que luego en google Earth o en imágenes de la NASA iba a transitar

Y hoy el Google Earth nos da resoluciones de hasta 40 centímetros por píxel.

Así que ahí podemos investigar lo que se nos ocurra

Después hay software para medir batimetrías con un nivel de fidelidad asombroso.

Hoy el que quiere estudiar estos temas no necesita salir de su casa ni comprarse libros, ni tener consultas con investigadores del Conicet. El tema para ellos es tan abismal que nunca nunca van a dar respuesta

A mi me han llegado a visitar en diciembre del 2010 después de esas presentaciones en el Congreso Internacional de Ingeniería me vino a visitar Jorge Simonelli, el decano de los ingenios hidráulicos del Instituto Nacional del Agua.

El había sido uno de los padres fundadores del del INCYTH, Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hidráulica y el Dr, Lopardo, titular del INA le había pedido que viniera a verme para agradecerme por los trabajos en defensa de los bañados del Luján

Me comentó que había estado dos meses leyendo mis trabajos antes de animarse a conversar conmigo,, pero después del encuentro de tres horas me confesó, que ahora estaba con más problemas que antes, porque no sabía cómo iba a volver a relacionarse con sus pares.

El cambio de paradigma en cosmovisión hidráulica era de 180º, pero la honestidad de ese hombre de 82 años fue maravillosa

Y de ahí me di cuenta que solo Hombres Niños pueden aceptar un cambio de paradigmas sin volverse locos, sin querer matarse, porque implica reconocer que todo que han hecho a lo largo de la vida lo han hecho espantosamente mal. Aun cuando hayan puesto su mayor honestidad y lo mejor de su conciencia. Pero enterarse de eso es terrible.

Bueno, el 18 de Febrero del 2012, 14 meses después me viene a visitar Agnes Paterson, la titular de todas las cátedras de hidráulica de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de todos los equipos de investigación

Agnes me preguntó si podía venir aquí. Agnes acaba de cumplir 58 años, si mal no recuerdo el 5 de Febrero. Tres días después que este burro cumpliera 80 años..

y Agnes me pregunta, porque nunca habían salido de ella y ella me había conocido no sé de qué manera, me pide si la podía recibir. Le dije que encantado.

A los 10 días vino aquí en el medio del campo acompañada de un ingeniero especialista en imagen satelital porque querían saber cómo generaba mis bancos de imágenes

Después de 2,5 a 3 horas, se fueron los dos con los ojos blancos

Pero me dí cuenta que ella no podía sacar un dedo del pie izquierdo o derecho fuera del plato académico porque le cortaban la cabeza. Le iban a decir, bueno mijita, estudia, investiga lo que quieras, pero búscate quien te financia esos estudios

Así que la pobre ahí quedó prisionera, ya no de los catecismos newtonianos, pero si de los subsidios del conicet y de todo lo que da la universidad

De cualquier manera tengo intercambio de mails de mucho agradecimiento porque le mandé unos trabajos de termodinámica en cuerpos de agua de aguas someras en trabajos de EEUU muy originales

Y quedó encantada por ella misma en ese tiempo estaba haciendo estudios de rozamiento en cuerpos de aguas someras aplicando los criterios de la mecánica de fluidos, la variable de Manning para estudiar el rozamiento en varillas de plástico que ella ponía en esas piletas de agua para estudiar el rozamiento del agua con esas varillas y yo le expliqué: “mirá Agnes, esas varillas de plástico no tienen ninguna aptitud para capturar la energía solar y mucho menos para transferirla al agua

Fue tan simple el encuentro de alto contraste con eso que ella me explicaba de del trabajo que estaban investigando en ese momento, que cuando lo reafirmo con un trabajo que hablaba expresamente de ese tema y también miraba por termodinámica -no con el discurso ya mucho más desarrollado que me había tocado en suerte durante ya 6 años desarrollar-

Quedó encantada.

Y tenemos… siempre le mandó copia de los trabajos que presento en la Justicia la exposición y siempre tengo algún reconocimiento de ella, pero con mucha discresión

Bueno me querías preguntar algo Pablo

- si, te quería preguntar si pensaste en algún momento ¿qué hubiera sido de tu vida de no haberse presentado Alflora?

¿A qué te hubieras dedicado tus trabajos?

-No sé,Primero nunca nunca jamás, no sólo nunca pregunté nada, sino que nunca nunca en mi vida pedí nada. Nunca les pedí a mis Musas, nunca jamás nada. Nunca les pedí que me dieran anticipos de nada. De nada. Nunca. Jamás en la Vida

Así como cuando se fue Julieta de mi vida me quedé seis meses cuidando el campito y cuidando, porque acá hay trabajo de mantenimiento permanente 1700 árboles, 4500 arbustos o sea, trabajo hay de sobra

Pero bueno, en seis meses cambió mi vida y desde el primer día me di cuenta desde que entra Alflora como un guante adentro de mi cuerpo. No desde la mente, porque no estoy cohabitado en la mente, sino desde aquí hasta el diafragma, que en tiempos de Homero el diafragma decían que era el centro de las emociones

Las vías aéreas están cohabitadas por el espíritu de viene del amor vincular y las vías inferiores, los campos inferiores del diafragma están cohabitados por nuestras raíces y nuestras savias, pero ellas se tienen que mantener en silencio.

Sólo asisten elevación de esfuerzos, porque si hablaran, si ellas invadieron nuestro psiquismo Psijé -Psijé pertenece al vínculo-, Psijé se sentiría muy molesta si nuestras raíces y nuestras savias entrarán a hablar en nuestro siquismo

De hecho, un día recuerdo que estando muy solo, muy triste, tengo una imagen de mi abuelo, de mi Abuelo Sebastián, que pasa por mi mente 3 o 4, 5 segundos. La simple imagen del abuelo . Eso ya me había pasado ya muchas veces antes.

Toda la vida sentí que el abuelo tenía ese don de sacarme la tristeza

Yo veía la imagen del abuelo y se me iba la tristeza

Estaba aquí cerca trabajando en unos surcos donde estaba plantando flores

Y de pronto, muy triste por cierto, de pronto tengo la imagen del abuelo y la tristeza se me desaparece en el acto. Pero en el mismo momento que desaparece mi tristeza, aparece la abuela de mi primera mujer.

Furiosa, muerta de celos y me dice: “no te creas que tu abuelo tiene más poder que yo.. Yo tengo mucho más poder que él”

Bueno, desde ese momento nunca más toleré su presencia.

Las cosas que le he dicho, no en voz alta, sino a los gritos para echarla de mi Vida, nadie se lo puede imaginar. No acepté, a pesar de que era obligación del Abuelo mantenerse callado

Cómo iba a aceptar que una mujer que en vida había sido extraordinaria, que había conocido padecimientos extraordinarios, que otra criatura tuviera la visión de un abuelo de 3 o 4 segundos que le ayudara a salir la tristeza y se presentara furiosa … se presentó de cuerpo entero, acá, difunta, pero de cuerpo entero, la vi frente a mis ojos y furiosa recitándome esa expresión que para mí fue una verdadera maldición, porque desde día nunca más, nunca más, nunca más, la toleré

No concibo como un alma tan extraordinaria puede ser tan rigurosa con un abuelo que lo único que hacía era pasar su simple imagen para darme consuelo y sacarme la tristeza. Nada más

Así es, que son vivencias, que por cierto ayudan a comprender la delicadeza con que hay que cuidar, la fidelidad con que hay que cuidar de estos campos vivenciales

Con la abuela de Julieta nunca he tenido esos rigores. Nunca la abuela me ha hecho hincapié en eso. De hecho, tengo la imagen de la abuela en mi casa

y atrás de la imagen de esa abuela está la imagen de mi abuelo. Siento a los dos como ángeles de la guarda, aún cuando el abuelo no es un ángel, sino un cimiento y savia. Raíz y savia.

-Perdón, esas características que Vos apreciaste serían características de ellos en Vida también

-Bueno, los padecimientos de la Abuela de Claudia fueron monumentales.

Porque el hecho de no haber conocido a sus Padres, casarse con un hombre muy humilde, vivir en un desierto en un área desértica. Conocí la casa de piedra que ellos habían levantado, el matrimonio había levantado a 40 kms de la capital de San Luis. Realmente es un lugar de una pobreza increible. Desértico completamente

Así es que la luz de esa vida yo no tengo ninguna forma de de imaginar. Descomunal, descomunal.

Y supongo que habrá sufrido mucho y por eso mismo el rigor con que me educó. La educación que me dio el temple para aceptar el nivel de pobreza en esos cuatro años y medio en donde vivía a papa y cebollas, solo, cuatro y medio en este lugar y aprender todos los oficios. Bueno, todo se lo debo a Ella. No es poca cosa y creo, que si me olvido de algo no voy a dudar en parar estas expresiones para recordarlo

Julieta no. La Abuela de Julieta venía de una familia extraordinaria. Un ancestro Abuelo de Ella había sido uno de los que colaboró en la redacción del acta de la independencia de los Estados Unidos. Ancestros de Ella habían sido los que habían venido a EEUU en el Mayflower La tradición de los ancestros de Julieta es sencillamente descomunal descomunal.

La cultura que tiene bien la luce en la pluma. De hecho si ustedes ven la redacción que hice para presentar, que hizo Estela porque es Estela que mueve mi pluma.

Cuando presento el pedidopara participar como tercero en la causa I 67 491 del 2013 -una pequeña causa de hidrología urbana-, en la SCSJPBA, invitado por el secretario y el subsecretario de la oficina de demandas originarias de la Corte, ellos vieron mis trabajos

… ah no, vieron la denuncia que yo le había presentado al ministro Toledo en un expediente que ya tenía 500 folios y que 9 años después de la primera presentación el ingenio Coroli, director de hidráulica les manda una fotocopia del primer folio a la Corte

Y ahí entonces ellos ven los antecedentes y me invitan a que hablara con ellos. Fui un miércoles, hablamos tres horas, un encanto desa reunión y el lunes siguiente ya tenían la presentación de 30 páginas

Si Uds leen en la página de hidrología en SC esos textos, se van a dar cuenta la belleza de la pluma de Estela Livingston. Una maravilla

Y en el caso de Al flora no. Alflora no necesita tener pluma porque hoy sigo acreditando que la pluma la maneja Estela

Y que toda la mirada que cambia el paradigma mecánico por termodinámico, eso es lo que pertenece Alflora Montiel Vivero.

Y Alflora desde un principio me mostraba imágenes de todas las aguas, como se asocian, como se disocian

Y eso después lo vuelvo a reencontrar cuando termina el sueño -siempre a las cinco menos cuarto de la mañana-, todas la mañanas, nunca falta un solo día esa información.

Así que imaginen la información que he recibido de Alflora en estos 18 años. Algo que nadie puede imaginar

Pero si uno piensa en el doctor Jonas Salk, él confesaba que todos los días tenía sueños que le permitían dar trabajo a 200 investigadores. El reconoce que la vacuna no es invento de él. Es invento de un espíritu que él no dice quién es. El no identifica al espíritu, pero él reconoce que eran los sueños los que le daban toda la información.

Y a Newton le pasó lo mismo. Acababa de entrar en la Universidad de Cambridge con 18 años. Se desata la peste bubónica. Sale de la universidad. Su Madre se había vuelto a casar y vivía con su nuevo marido y sus nuevos dos hijos a más de 100 Kms de Cambridge .y él queda en las puertas de Cambridge cuidando de su Abuela y de la huerta. Así es que se hizo hortelano. No tenía ni libros, ni tutores, porque la universidad estuvo cerrada 3 años. Y en esa absoluta soledad él reconoce haber desarrollado su portentosa física matemática.

A Newton nunca se le conoció a una mujer, pero sin duda tenía una Musa y trabajó desde los 18 años con esa fuente de inspiración hasta los 53 en que deja la física para dedicarse a dirigir la Real casa de la moneda y termina perdiendo toda su fortuna a los 80 años dedicado a la timba en la bolsa de Londres

Así que hasta los más sabios son capaces de estos metaversos que llevan al hombre a creer que el dinero es lo que vale y no la relación con las Musas, que sin duda Newton la tuvo y no la supo cuidar

Epílogo

Confundir mismidad y autismo con vivencias, es propio de quienes no aceptan nada por fuera del Yo freudiano, del Otro lacaniano y del Meta de los arquetipos colectivos

 

Prefacio subido a youtube

De las dos fuentes que asisten el decir del alma y del conocimiento

Ver videos alf33bis  https://www.youtube.com/watch?v=Nb4F6nXqgaQ

alf33  https://www.youtube.com/watch?v=NijNe5ne-uE

http://www.paisajeprotegido.com.ar/fuentes.html 

http://paisajeprotegido.com.ar/alma.html

El primer número es "Dos", y con su multiplicidad "comienza la realidad"

Sin este “dos”, expresa Jung, nada tendría para decir alrededor del alma.

En acuerdo a Jung, es el alma la que provee relación entre hombre y mundo, al igual que entre hombre y su íntima subjetividad.

Es el alma la que reconoce el sentido primordial de personalidad y ésto lo logra merced a la influencia de arquetipos "cuasi personales". (CW5, 308)

Al referir de procesos que reconocen internalización o introyección a través de sacrificio señala que éstos nada tienen que ver con elecciones entre exterior e interior, sino con su conexión con ese “dos”.

Y agrega: "sacrificio", que como todos conocemos y siempre olvidamos, significa justo esta clase de conexión entre eventos humanos y su trasfondo divino.

Trasfondo que un día empieza a reconocerse en Nos como vocación, como dulce oficio. Punto de apoyo al despertar de la materia fenomenal que la ventila. Primero de los epístemes que de contínuo regala las más originales consideraciones en ladrillos de integridad para elementales epistemologías, que no necesitan de la lógica para ser agradecidas.

Este cimiento epistemológico está vivo, si la cadena eurística que la ventila se reconoce agradecida y por ello activa; desde la primera observación hasta el último escalón de las comprobaciones. Así se verifica la presencia del alma en la evolución del conocimiento.

Sin reconocer e integrar al alma y a ese “dos” que la descubre, la raíz particionista de la palabra ciencia merece volver a la edad de piedra de los sinceramientos.

Para acercar uno de tantos abismos que median entre alma y ciencia vayamos a la conexión conciente entre el hombre y las aguas que a diario riegan a Madre Natura

Al parecer, los primeros diálogos sinceros y profundos entre el hombre y los ríos de llanura aún no se han dado, recordando que aquí mismo hemos visto en 1786 al Riachuelo morir, y en 230 años ni siquiera hemos empezado a entender por qué murió. ¿A qué nuevo PISA MR aspiran sin resolver primero esta cuestión?

Mirar esta cuestión equivale a preguntar por qué en el entorno de este pequeño Riachuelo han padecido en silencio más Vidas que las cobradas en las guerras de la Independencia.

Al parecer, hasta hoy, los espíritus de esas Vidas no han logrado acercarnos desde sus Capitales de Gracias inspiración para mirar esta cuestión con herramientas otras que las mecánicas que la ciencia hidráulica tiene dispuestas desde hace siglos. Sus respuestas nos advierten a todas fracasando y agravando aún más la muerte de los flujos ordinarios que solo reconocen intercambio mareal.

Así fue confesado en la conferencia de cierre del Primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado en la Argentina en el 2010, tras referir el titular del ACUMAR de las obras de rectificación que consumieron décadas de obranzas y en adición reconocer no saber por qué fracasaron.

ACUMAR en Febrero del 2012 también reconocería que después de un lustro de invertir fortunas aún no habían identificado al “pasivo” del PISA MR.

No quiero imaginar otra ciencia con su “qualis” tan paupérrima.

Hace algo más de 12 años vengo trabajando inspirado por un arquetipo personal que carga las alforjas de mi burro: Alflora Montiel Vivero, que por venir de cuna de extrema pobreza más confío en Ella que en la física matemática de Newton para mirar estos problemas. Y habiéndome movido todos estos años a mirar por los ríos de llanura hoy me lleva a hacer estas preguntas.

Si el primer número es el “dos”, ¿cuál es el “dos”al que están ligados los humedales y sin los cuales ese par dependiente de las atesoradas energías solares allí acumuladas, no viviría ni movería un centímetro sus aguas? La respuesta: los ríos de llanura.

¿Y cómo es que en 40 años el Laboratorio de humedales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en Núñez, nunca mencionó esta fenomenal e inescindible relación entre los humedales y los ríos?.

Reitero para que quede bien claro. No hay río de llanura que alcance a sostener la Vida de sus flujos ordinarios mínimos sin el auxilio inmediato de los esteros y bañados aledaños, que por costas blandas y bordes lábiles les transfieren sus energías convectivas.

Si el 23% de la energía solar que alcanza la tierra va aplicada al movimiento de los flujos, ¿cómo es que nunca estudiaron esta vital relación de los humedales y los ríos?

¿De qué sirve estudiar las cosas de a “una” y no de a “dos”? No existen ríos de llanura sin los humedales aledaños transfiriéndoles sus energías convectivas. Ni siquiera después de 115 años de descubiertas por Benard las han reconocido.

¿De qué sirve estudiar biología de a “una criatura” y no de a “dos”, de a pares, como la misma palabra “bi-os” lo indica?