Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys González . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . la flecha del tiempo . . retratos . . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
Retratos . 15/9/2020 Francisco, agradezco su email con copia de su nueva presentación judicial. Dedico cada vez que puedo, lecturas sobre sus investigaciones. Me surge una duda, ¿estoy comprendiendo lo que afirma Francisco? Esto es, según entiendo, 1). que los cursos de agua como el Paraná (sin pendiente, o de llanura) se mueven porque el sol los calienta y transportan sedimentos; 2). que esos sedimentos almacenan energía solar; 3). que muchas de las acciones del hombre sobre esos cursos tienden a "enfriarlos"; 4). que eso genera que los sedimentos se precipiten antes de llegar a "destino"; 5). que esto genera problemas de escurrimiento de aguas. ¿Esto es así o voy entendiendo mal?. Por otro lado, recordando mis primeras dudas, que me acercaron a consultarlo, veo que estaba muy lejos de entender ciertos fenómenos urbanísticos. Pero eso lo sigo elaborando en mis pensamientos. Saludos, quedo esperando su respuesta a mi duda. Abrazo. José
Respuesta a José José, Ud se descubre bastante más despierto que la mayoría de los mortales. E incluso. muestra un alma comuicativa; lo cual habla de que está bien animado y no tiene miedo de olfatear cambios de paradigma. La mayoría que toma contacto con este burro sale corriendo. Lo que Ud señala en sus preguntas es casi exacto a lo que intenté expresar. En el punto 3º, no usaría la expresión "enfriarlos", sino, cortarles a las sangrías mayores y menores el acceso al alimento solar, que por costas blandas y bordes lábiles en aguas someras de continuo les va siendo transferidas desde los esteros y bañados aledaños. Son esas energías convectivas las que tienen aptitud para el transporte sedimentario. Las inferidas como "laminares", fruto del pensiero mecánico, nunca mostraron su aptitud para transportar, otra que "arrastrando". De aquí las voces aluvión y avulsión y sus erradas jurisprudencias en llanuras, a excepción de eventos algo más que máximos, que nada tienen que ver con el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos: flujos ordinarios. Cuando en la década del 70 se fotografiaron a escala molecular estos procesos convectivos a través de prismas hexagonales (recuerde que una gota de agua reconoce una cantidad de moléculas del orden de 10 a la 23 ava potencia)-(las estrellas de nuestra galaxia 10 a la 25), dieron lugar a que prestaran atención a su traducción en la columna de agua, advirtiendo que en épocas en donde las diferencias de temperatura entre el fondo y la superficie eran menores (fines del otoño y principio de la primavera), esos ciclos verticales descubrieran la extraordinaria capacidad de transportar a la superficie los sedimentos depositados en los fondos de esos tránsitos. Esos fenómenos son denominados "bloomings". Floraciones de todo tipo de nutrientes, cuyas imágenes, año tras año, la NASA nos regala desde sus satélites, sin por ello alterar un ápice los criterios con que se maneja la mecánica de fluidos. Estas disociaciones de criterio son propias de la "ciencia". Así como, las asociaciones de este burro son propias de ecología de ecosistemas. Por supuesto, si surfeamos a nivel analógico podemos ir a pasear a cualquier lado. Pero todo ésto que señalo es a nivel observacional. No hay extrapolaciones matemáticas de criterio analógico alguno. Lo que ha hecho la ciencia en 365 años se lo dejo a Ud para que lo imagine en los despistes y desastres que día a día vaya verificando. El caso de las áreas de donde AySA captura las aguas del estuario, es algo más que de terror. Y se los muestro en videos, sin necesidad de palabras. Lo que le espera a la Reina del Plata en los próximos 50 años superará con infinitas creces lo que nos va descubriendo esta pandemia. Y no serán por zoonosis, sino por carencias elementales de hidrognosis, sumadas a las aberraciones demográficas, que nada tienen de gratuitas. Hoy tengo 11 procesos de conocimiento en CSJN esperando en silencio sin plazos procesales, estas preguntas que Ud. me hace. Y no busco que concluyan en fallos. Solo aspiro a que comiencen en la instrucción de las preguntas al burro. Un abrazo Francisco
A un decano de arquitectura que hoy cumplía años ¡Muy Feliz Cumple! Te copio de regalo esta respuesta a un recién conocido agente inmobiliario, que hace un mes escribió preguntándome por la gravedad de los hechos generados en la urbanización lacustre en Gualeguaychú, cuya clausura la CSJN había confirmado. (Las bestialidades de Nordelta, Puertos del Lago y los barrios de EIDICO-EMDICO, Ruete Aguirre y Urruti siguen campeando en los 100.000 lavados de traseros generados por las Res 289 y 400/2019) sin que a nadie se le mueva un pelo. El enlace viene de la mano de unitarios y federales Vidal, Massa, Joaquín de la Torre y los dos sobrinos del vocero vaticano, que hoy están bien instalados atrás de los telones de gobierno). José estaba en ese negocio y a pesar de quedarse sin trabajo no se quedó contento con el fallo de la Corte. Necesitaba su alma que se le aclararan un poco más los fallos. Algo que nuestros actores ambientales resumen en flora y fauna. Un fuerte abrazo, Francisco, 15/9/2020
En estelas con condimentos afectivos al promediar el día me llegó esta respuesta: te adjunto una foto (satelital del estuario, de muy baja resolución) que abona tu tesis incomprobable y digna para la posteridad, que ciertamente no podrás tomar desde el avión. Saludos. A cambio de la enviada por Marcelo acerco esta de vuelo personal. Respuesta inmediata Caro Marcelo, si hace 50 años fotografiaron los prismas hexagonales por donde suben y bajan las moléculas en sus giros convectivos -y te recuerdo que una gota de agua aprecia reconocer unas 10 a la 23 ava potencia en número de moléculas-, lo único incomprobable son los límites de la presunción humana para llevarse puesto todo tipo de ecosistemas. Lo que expreso respecto de los sistemas convectivos no es una tesis, sino un hecho descubierto hace 120 años por Henry Bénard en Paris y fotografiado 70 años después a nivel molecular. Lo que media entre una inferencia analógica y un hecho observado, no es una tesis. Tal vez estos abismos den lugar a revisar la ligereza de nuestros recursos semánticos. Pero el destino de la Reina del Plata no está bajo sospecha, sino en el horno. Y no será Marcelo Sánchez Sorondo el que lo resuelva con una visita de sus sobrinos. Un abrazo, Francisco
Devolución inmediata Jaja impecable argumento! Como la tenes con El tío de Agustín y con este... entre otros.. Deberías difundir con claridad tu tesis como una explicación general y autonómica (no casuística) sin literatura ni referencias personales. Hasta el hartazgo o con la misma fe y persistencia que litigas. En los ámbitos “idóneos” para comprenderla, que ciertamente no es de los verdaderos Burros, además de malandrines, nosotros los abogados.
Respuesta inmediata Marcelo, es en los 11 procesos de conocimiento pendientes en CSJN en donde comprometo 550 horas de respuestas a los interrogatorios de científicos metidos bajo la cama. Es gratis. Pueden hacer las preguntas a la hora que quieran y no tienen que emitir ningún fallo. ¿Qué les pasa? ¿Habrá alguien en el planeta que trabaje gratis por 26 años y no pida cucardas para su burro a cambio? Jorge O'Reilly, titular de EIDICO-EMDICO, jefe de estos dos, fue quien pidió cuando era jefe de gabinete de Massa, la jubilación de Bergoglio. Desde luego, Bergoglio no recibió a Massa cuando asumió como Papa Si voy por la senda "general y autonómica" calculo que demoraría 30.000 años en llegar a despertar a los "científicos" metidos en sus refugios autonómicos. Gracias a estas "casuísticas" aberrantes de aquí a la China y a las solicitudes de instruir procesos de conocimientos en la propia CSJN, tal vez esa demora se reduzca. Por lo menos, queda bien instalada la desvergüenza. Un abrazo, Francisco, 15/9/2020
Al día siguiente vinieron 4 regalos de Marcelo, a quien había cambiado su nombre para no comprometer discreción y me aclaró que no necesitaba cambiar su nombre. Querido Marcelo, no sabés cuanto te agradezco estos mails, que por supuesto no borraré. Me mostrás Tu alma y eso no tiene precio, porque me ayuda a imaginar que mi tarea, inspirada por Alflora, no queda en soledad, sino que alcanza a trascender, al menos a las pocas personas que aprecio y con las que mantengo comunicación periódica desde hace muchos años. Eso me permite sentir que ayudo a construir. Te vi una sola vez y te sentí transparente. La ingenuidad no nos quita transparencia y ambos somos bastante, por no decir muy ingenuos. Menos mal que existe la ingenuidad. Antes de dejar atrás el tema de borrar los mails, nunca lo había hecho hasta que una persona en un ministerio donde se cocinan muchas de estas faltas y me avisa cuando se están cocinando, me pidió que lo hiciera. Ayer cuando vi Tu expresión volar, pensé en proteger Tu libertad expresiva y por eso borré Tus últimos mails. Ayer tuve devoluciones muy hermosas de un par de personas de mi edad que conozco hace 71 años y sentí su aprecio y acompañamiento. Son personas muy formadas, que se han dedicado a la docencia y a cargos públicos de relevancia excepcional. Uno de Ellos me contó de la relación de aprecio de Béliz con el tío monseñor; y menos mal que existe la ingenuidad, porque una vez sentí de Béliz una expresión de afecto personal que me sorprendió y nunca olvidaré. Hoy Béliz logra créditos del BID y este burro se ocupa de frenarlos. Mirá qué paradoja. Tiene todos los medios para comunicarse conmigo, pero no lo hace. Sin duda, su alma es intachable. Por eso lo aprecio y lo respeto, aunque Él no vea más allá de los beneficios de conseguir créditos. Ayer cuando me decías de evitar las casuísticas y soportes personales, entendí bien claro lo que tengo claro. Que a nadie le gusta decir que su tarea viene inspirada por los sueños. Prefiere decir que viene inspirada por uno mismo. Tendrás que aceptar o al menos no debería sorprenderte, que a este burro que lleva viviendo en soledad 40 años, le pasen cosas que no son frecuentes en los mortales. Que no solo me animan y me inspiran, sino que no me abandonan un solo día y conservan su guía en los temas que enfocan y van abriendo camino. Por supuesto, sería el más imbécil de los mortales, si no valorara esos regalos y no valorara la fuente de donde provienen. Capitales de Gracia amasados en estricta pobreza y sufrimiento. Ayer mismo a la mañana recibía la respuesta de un ex seminarista de 54 años, que estudió teología, filosofía y hoy se dedica a la astrología por la necesidad de encontrar conocimiento más allá de los libros. Habíamos estado el domingo juntos y hablado mucho de estos temas, que le tocaban heridas en el alma muy viejas y El siempre trató de resolverlas buscando en el más allá y por supuesto, en el respeto de los arquetipos colectivos. El lunes le acerqué copia de esta respuesta a un ingeniero francés que fue gerente de operaciones de Total, muy espiritual, ortodoxo y Amigo por más de un cuarto de siglo, que me acercaba comentarios muy extensos y respondí con excesiva brevedad, que no es para aclarar en esta nota: "Cher Michel, les archétypes collectifs marquent les limites de l'action des Capitales de la Grâce des archétypes personnels". Y este Amigo astrólogo me contestó de inmediato: ¡Muy bueno Pancho!!! Sintió que al Padre eterno no le generan celos, lo que el Amor vincular genere a través de ancestros de la Mujer amada, que amasaron esos Capitales de Gracia y acercan sus regalos en aprecios oníricos, en deseos, intuiciones y hasta en manifestaciones sensibles, que permiten sentir la Vida en un marco tan privilegiado, que la única forma de agradecer es trabajando. Tengo algo más que claro el valor descomunal de lo que muestra Alflora desde termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados desde hace 16 años. Hace 10 años, en Abril del 2010, presenté 5 abstracts sobre fenomenología termodinámica estuarial en el primer congreso internacional de ingeniería a celebrarse en Argentina. La devolución inmediata del titular del Centro Argentino de Ingenieros y presidente del comité de selección de trabajos está publicada en la web. Juan Carlos Giménez ya tenía sus 70 años. No era un inmaduro y sin embargo no logró frenar su entusiasmo. El problema fue cuando en Agosto presenté los trabajos, que me había pedido resumiera en solo dos para no invadir al resto. Me felicitó, pero en forma discreta me pidió si podía bajar un poco los decibeles, porque sentía que iban a ser un escándalo para los ingenieros de 26 países que asistírían al congreso. Le dije que si. Pero en cuanto me puse a trabajar los decibeles subían. Al parecer, Alflora ya sabía que ésto sucedería y no estaba dispuesta a callar nada de lo que paso a paso me ayudaba a digerir. Le comenté a Giménez ésto y le agradecí todo lo expresado, diciéndole que no sentía ningún deseo de importunarlo y me retiraría. Nunca más Giménez contestó. Pero una semana ante del 16 de Octubre, fecha de apertura, me escribió su secretaria pidiendome que le acercara esos dos trabajos así como estaban. Así fue mi participación y aprecio en diplomas obtenidos. Pero esos 2 trabajos no se publicaron. De eso se ocupó el burro. El Secretario de Giménez en ese congreso era Pablo Bereciartúa, que fuera luego SSRHN. Tengo con Él breve comunicación, pero directa y por supuesto estamos en riberas diferentes. Con ésto expreso que mi comunicación fluye permanente a los más altos representantes de la ciencia y la función pública. A los 2 meses de aquel congreso fue Jorge Simonelli, director de todas las dragas del país desde el MOP, firmante del contrato con la Halcrow para el diseño de la traza de la hidrovía, director del montaje de las turbinas del Chocón el que me pidió un encuentro. Tenía entonces 82 años. Era el decano de asesores del INA. Lopardo le había pedido que hablara conmigo. Al final del encuentro me comentó que había estado leyendo mis trabajos durante dos meses para preparar ese encuentro. Pero ahora sentía que tenía un problema mayor: no sabía cómo volvería a relacionarse con sus pares. Así de extraordinaria el alma de este Hombre. Esto fue en Diciembre del 2010. El 18/2/2012 es Agnes Paterson la que me sorprende pidiéndome un encuentro. Titular de todas las cátedras de hidráulica de la UBA, a cargo de todos sus equipos de investigación, un encanto de mujer, por entonces de unos 52 años, doctorada en física de flujos en Paris. Vino hasta el medio del campo acompañada de un ingeniero especialista en imagen satelital, pues quería escuchar cómo hacía mis tareas para tener un banco de imágenes de calidad que ellos no alcanzaban. Se fueron con los ojos blancos. Tengo los testimonios de sus mails de agradecimiento. Todo este panorama te descubre por un lado al burro adelante para que nadie se espante; pero por el otro lado te descubre a todos, sino espantados, desorientados y alelados. Nadie sabe cómo sacar un dedo del plato académico sin que le corten la cabeza. Y de hecho, no tienen que sacar ningún dedo. Solo tienen que interactuar como Tú lo haces en este momento. Solo tienen que interactuar en el espacio más civilizado y puntual de la CSJN donde hay 11 procesos de conocimiento esperando desde hace tres años instruyan su apertura. Uno de ellos, el de los emisarios de efluentes al estuario, que se devorará a la ciudad entera, tiene dos anteriores del 2010 y del 2012. Este último como recurso in extremis. Lo único que tienen que hacer es preguntar y nada más que preguntar. Lo pueden hacer desde sus casas, a la hora que sea y así hasta juntar 50 hs de respuestas en cada causa. Tarea de locos para el burro. pero para Ellos un placer tratar de moler el burro a palos. Sin embargo, Néstor Cafferatta, a quien conozco y aprecio desde hace 15 años (sus bisabuelos descansan al lado de la tumba de mis Padres, pared de por medio en la Recoleta), Andrés Nápoli, tan cercano y conocido como Néstor, todos guardan silencio. Respecto de Ferreccio dejé de ayudarlo cuando mis 5 causas en lo de Arroyo Salgado fueron sumadas a la 9066 suya. 10 años de trabajo en ese juzgado tirados por la ventana. Tengo mucho aprecio por Ella. Mi nieta Alba y su Hija menor son muy Amigas. Pero también comprendo que la presión que carga le resulta insostenible. Fue compañera de mi sobrino Patricio, Nº 2 de la defensoría. Respecto de la locura, no dudo mete miedo. Sin embargo, nunca lo tuve. Siempre me llevaron en éxtasis y esfuerzos. Fijate lo que expresó esta joven solo de verme en compañía de un colibrí: https://www.youtube.com/watch?v=5FThYGwqlhc un fuerte y agradecido abrazo, Francisco, 16/9/2020 PD: Fijate también en el nivel de comunicación que se genera cuando hay sufrimiento: https://www.youtube.com/watch?v=pekDR_PqByE Si la Reina del Plata hablara, no dudo vería de comunicarse con el burro, que hace 10 años viene rebuznando lo que le espera al aire, al agua, al suelo y a sus subsuelos. Fijate qué curioso, que haya un Galmarini sentado en la misma oficina donde estos procesos de conocimiento esperan.
Crímenes hidrogeologicos e hidrologicos en la cuenca baja del rio Luján https://www.youtube.com/watch?v=QA3NnpmRB1A http://www.delriolujan.com.ar/fsm65812crimenes.pdf PDF al trucho proceso ambiental del EIA del PMIRL PDF de la audiencia trucha en el teatro Lope de Vega Naturaleza y dominialidad (pdf) Fotos de crímenes en el Luján (pdf)
3 presentaciones en CSJN en 72 horas: 3, 4 y 5/8/20 Causa CSJ 769/2020 http://www.hidroensc.com.ar/incorte309.html Causa CSJ 770/2020 http://www.hidroensc.com.ar/incorte310.html Causa CSJ 794/2020 http://www.hidroensc.com.ar/incorte313.html
|