Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys González . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

El desayuno de mis Musas

Video recién subido, que explicando los alientos para el trabajo y foco específico movilizaron estos intercambios que con placer edito. 15/7 https://www.youtube.com/watch?v=c_Pd4oDghJI

La jornada del sábado terminó cercana a la medianoche y este domingo, tras dormir con algo más que un ojo abierto desayuné con estos mails y a seguido sus respuestas.

Gracias distinguido Francisco por compartir sus reflexiones.

En cuanto al florecer divino, comunes a la Criatura, a Natura y al Universo y que aun sentimos (como especie)  que sus hablas y lenguajes no son todavia los nuestros, se nos hace posible salvar distancias haciendo un ejercicio hermenéutico desde aquellas expresiones como nacimiento, Natura, sujeto, objeto, gen, genio, idea, parentesco y Estado, llegando así a un oportuno enlace en el que nos sintamos religados al eterno misterio que nos abraza, nos revela, nos recuerda. Si no es así, vale la pena existir?

Con mis  sinceros respetos tanto a Ud. como a sus queridas musas. Román

 

Muy Estimado Román. En el primer minuto del video refiero de las direcciones cruzadas del Hombre y la Mujer, uno camino hacia el misterio y la otra camino a la existencia. Fermento de existencialidad que bien se advierte en los últimos tiempos y tiene a no pocos hombres, en particular los jóvenes, malparados.

Este video habla de las relaciones de este burro con el misterio; en este caso, el de las Musas que se regalan a través del Amor vincular para animar e inspirar a tarea concreta, que muy pocas veces necesita sumergirse en hermenéuticas, pues todo el tiempo anda rastreando por imágenes que logren entrar por los sentidos.

Las hermenéuticas suelo desarrollarlas cuando tengo que enfrentar catecismos procesales anclados en una coma. Agradezco siempre a estas Musas su ánimo e inspiración, que gracias a Ellas me siento útil, aunque no pocas veces triste de ver comportamientos de los que asumen las mayores responsabilidades.

Ese agradecimiento lo expreso con trabajo y por ello no paro.

Un fuerte abrazo, Francisco

 

Gracias Francisco por disponibilidad para compartir sus reflexiones con este otro burro que por sobre todo siente y no tanto piensa.

En referencia a "las direcciones cruzadas del Hombre y la Mujer, uno camino hacia el misterio y la otra camino a la existencia", nos cabe también, dimensionarnos como humanos (despreciando las categorías de mujer y varón) y atribuirnos de esa manera la posibilidad de transitar por la existencia y el misterio simultáneamente.

Sin dudas, la hermenéutica es solo una estrategia para comunicarnos con los que básicamente razonan, la hermenéutica no tiene cabida cuando nos conectamos desde (o con) el alma. Asimismo el alma, constructo y supuesto equiparable en su relevancia a la materia y por tanto, poseen igual significado para el misterio y la existencia.

Vale también, en este marco de comprensión, disipar los limites entre usted y sus queridas musas, o por lo menos así ocurre en mi caso, es necesario que realice un ejercicio intelectual para escindir aquello que llamamos francisco y aquello que llamamos musas, desde el alma los percibo como una unidad.

Comparto plenamente sus expresiones, las que por supuesto me hermanan a usted y a sus queridas musas:  "aunque no pocas veces triste de ver comportamientos de los que aparecen asumiendo las mayores responsabilidades".

Mis reiterados aprecios...!! Román

 

Muchas Gracias Querido Román por su santa paciencia para seguir estos rebuznos. Pero quiso la providencia que los primeros videogramas del video hicieran referencia al d-os, al Bi-os. Jung decía que hasta que no aparece el dos. el alma no tiene nada para decir.

La relación con mis Musas la percibo como un enlace; que si fuera una unidad ya estaría viendo y viviendo lo que Ellas.  Todavía me falta muchísimo para estar así de cerca. pero no me quejo, pues en el camino voy aprendiendo a ser fiel y a trabajar cada día más enfocado,

Esta misma cuestión me lleva a la voz "ecosistémica", tan relacionada en ciencia con lo que apunta a una unidad. Cuando de hecho no es más que un pretexto para señalar que reconocen la necesidad de acercarnos cada día a esa unidad.

Pero esta meta "holística" solo se va alcanzando paso a paso a medida que vamos descubriendo cada uno de los enlaces que dan sentido a la expresión "ecología de ecosistemas".

La expresiones "sistémicos, holísticos, toroidales, cosmos, unidad, dios..." son expresiones del deseo de imaginar que con ellas abarcamos hasta el infinito y así sorteamos nuestra finitud y consiguiente pequeñez.

Mucho más sincera en las fuentes originarias del habla es la voz go.go, anterior a los ritmos onomatopéyicos, pues nace del asombro como todas las interjecciones primigenias con apoyo gutural.

De esa interjección derivan God y Got. El vasco la conserva como go-go, espíritu. Caminos del habla hacia el lenguaje que es poco frecuente con quien estos temas comentar.

Respecto a la unidad del Hombre y la Mujer es tanta la alteración de su rol en la sociedad actual, que no pocos hombres prefieren verlo como una unidad. De hecho, a nadie le interesa enterarse que el cromosoma femenino es anterior al del Hombre en 240 millones de años.

Las sendas hacia el misterio no son menos atrapantes que las que derivan de la existencia. De hecho, se complementan.

Estos temas era imposible tratarlos un siglo atrás. Hoy siguen siendo un hueso duro de roer para cualquier ciencia del espíritu. Pero su aparición esporádica en la poesía no tiene límites, es milenaria aunque permanezca sin descifrar.

Así como ríos sin humedales o humedales sin ríos es apuntar a sarcófagos; existencia sin misterio o misterio sin existencia apunta a sarcófago, ya sea de ego, de dios o de quien fuera se descubra entero, sin el cero que le hace par.

Recuerdo a Juan Pedro Merbilháa dando una conferencia en La Plata sobre el valor de una coma en la definición que Borda hacía de cauce y agua. Miraba las materias de ambas, pero desatendía por completo sus relaciones de energía.

Relaciones que aún pesan en la mirada de los holandeses a las costas blandas sin saber por qué son más beneficiosas para las dinámicas de las aguas que las costas duras.

Como verá Querido Román en cuanto salgo del cauce que me inspiran me vuelven a meter en él. Si fuera una unidad con Ellas ésto no ocurriría.

Espero siga conversando con este burro. Me ayuda a no imaginarme tan uno, que no aprecia conversar con el dos. Un fuerte abrazo, Francisco.

PD: Le copio unas respuestas que hoy acerqué a un campesino (Franco, al que ha seguido de nuestra correspondencia edito)
 

No bien terminé de redactar la respuesta al Amigo Geólogo y Doctor en Ciencias Naturales, me dió por repasar mirada a su tesis doctoral y le volví a saludar en estos términos:

Querido Román, estuve mirando de nuevo su tesis y le confieso que da placer leerlo, porque encuentro enorme cantidad de coincidencias y disidencias. No es el momento para contarlas, porque estaría sin comer una semana. Pero me alerta esta expresión: el aporte del volumen de agua ( y sedimentos) del río Paraná hoy es muchas veces superior al del río Paraguay y por lo tanto deja mejor su impronta.

Acepto que el volumen de agua así lo sea y con creces. Pero lo del sedimento me deja confundido. Siempre escuché que el 72% de los sedimentos que hoy llegan al estuario son del Bermejo. Y las montañas de barro que se desprenden cada año de los alrededores del parque nacional Baritú dan su opinión al respecto.

 

Las huellas que quedan en los estiajes del Bermejo esas montañas de sedimentos en ningún otro lado son tan elocuentes.

 

Mientras nuestros ingenieros no aparecieron en el Pilcomayo, sus aportes sedimentarios eran tan fenomenales como los del Bermejo. La mecánica de fluidos ha logrado batir récord mundiales de atarquinamientos. El ing Néstor Correa, hoy en San Juan y durante 14 años en Alemania me lo confirma con tristeza.

 

La noticia de las aptitudes de las energías convectivas para “transportar” sedimentos lo dejó perplejo. No así los flujos laminares inferidos por la mecánica de fluidos para “arrastrar” y dejar los fondos rugosos de esos procesos. Los convectivos dejan alfombras suaves hasta en los fondos oceánicos.

 

Más adelante Ud señala: El ancho de los canales habría sido grande, y la faja de canales podría haber alcanzado los 2 a 3 km de ancho.

Esas secuencias de ancho corresponden a grandes descargas de energías, limitadas en sus márgenes por enormes depósitos sedimentarios que luego se fueron transportando merced a más ricas energías convectivas.

 

Pero la elocuencia de esos anchos me los emparenta con los que siguen a las salidas cordilleranas al N y al S de Santa Rosa y fueron advectados por no menos de 5 millones de años por las aguas serranas hoy sobrevivientes en los ríos Vº, IV y IIIº.

 

Recién al Norte del Carcarañá considero a los suelos pampeanos como de origen paranaenses (Bermejo y Pilcomayo cuyos amplios y fenomenales abanicos hablan de energías y cargas sedimentarias comparables a las anteriores).

 

A seguido Ud señala: Por su parte, el Paraná es un río de tipo anastomosado, cuya carga es esencialmente mixta (del lecho más suspensivo). El exceso de carga suspendida es lo que favorece el desarrollo de islas permanentes, que es una de las diferencias con el paleorío Ituzaingó. En el Paraná las barras transversales evolucionan hacia esas islas permanentes y en esa transformación la vegetación juega un papel importante. Durante el estiaje, los restos de vegetales transportados por flotación, quedan anclados sobre el tope de las barras y esta vegetación, aún no implantada, sirve de red de captura de sedimentos finos que contribuirán luego a la formación de los suelos que son necesarios para la colonización de estas plantas. El incremento en el volumen de raíces en el suelo da cohesión a los márgenes de las islas y fija la posición de los canales adyacentes. A partir de allí,  las sucesivas crecidas del canal, contribuyen al desarrollo de albardones alrededor de la isla, que de allí en más es permanente.

 

Recuerdo que cuando el 18/2/2012 vino a casa Agnes Paterson, directora de todas las cátedras de hidráulica de la UBA y a cargo de sus equipos de investigación, esta encantadora mujer doctorada en física de flujos en Paris, quedó sorprendida y agradecida (así me lo confirmó al día siguiente por mail), cuando le hice ver que los ensayos de modelización de transportes sedimentarios en aguas someras que Ella hacía con varillas de plástico para imitar a las totoras y así aportar soportes a los aprecios de Manning, tenían que ser de un material que atrapara el calor y de inmediato lo transfiriera al agua.

 

Imagine su asombro al escuchar y entender de inmediato el rol que cumplen las energías convectivas. Ahora imagine Ud el rol que cumplen los catecismos y el rodar de cabezas  de la Inquisición haciendo de estos cambios de paradigma una fiesta.

 

Dar vuelta a esta página de la historia de la mecánica de fluidos va a costar varios Pilcomayos y planes maestros del Salado.  Dejo por hoy, pero ya volveré por estos pagos. Un fuerte abrazo. Francisco

 

No bien termino de dar esta respuesta me entra el mail de Franco

Estimado Francisco tendrá que hacer una denuncia judicial sobre el San Antonio en el límite entre Cordoba y Santa Fe el cual en 1935 se construye un canal de 40 km que arranca a la altura de Maria Susana al sur, donde  comenzaba el Arroyo  De Las Tortugas que desemboca en Cruz Alta y terminaba al la altura de CRISPI en la parte norte, las dos localidades pertenecen a Santa Fe y la doy como referencia . Y se rectifican meandros en el curso del Arroyo Tortugas . En su origen la cuenca era de 15 km en el lado Santafecino y 25 km del lado Cordobés.

Luego sin decir nada Cordoba lo lleva hasta San Francisco y comienza aagregarle canales de oeste a este hasta llegar en la actualidad a canales de 185 km que vienen con agua desde Pampayasta donde está la falla homónima producida por la línea Alejandro Roca, Rayo Cortado al norte, la cual marca el fin de la llanura Pampeana y da comienzo al pedemonte

En ese lugar (Pampayasta) en el período terciario el Rio Tercero doblaba hacia el norte e iba a desembocar a la Laguna de Mar Chiquita. Hoy ese paleocause sigue intacto en algunos lugares con un ancho de cauce de 300 mts y barrancas de 2 a 3 mts y en 2016 llegaron a estar llenos y transportar agua, cortado en algunos sectores por depósitos sedimentarios, pero sí circulando por napas superficiales en suelos arenosos.

El tema es que los genios de los Ings hidráulicos sextuplicaron el aporte de agua al complejo Arroyo de las Tortugas San Antonio y realizaron una defensa en Tortugas sobre la vieja ruta 9 de 5 mts de altura, permitiendo solo el paso de 90 mts cúbicos por seg, que era el caudal de 1935 cuando la cuenca total era de 30.000 km cuadrados , con lluvias en la cuenca que no sobrepasaban los 700 mm anuales y 600 mm en el centro de Cordoba

Hoy llevaron la cuenca a 1.200.000 has sólo del lado Codobes. Y los regímenes de lluvia pasaron a 1000 mm en el oeste de cordoba con picos de 1200 mm

Por lo tanto la napa está a ras desde el pie de las sierras de Cordoba hasta el Parana, cuando en la zona oeste Santafesina las napas estaban entre 18 y 25 mts de profundidad

Con el agravante que en la zona de la construcción del canal San Antonio, en el periodo terciario existían cursos de agua que iban de sur oeste a noreste (aclaro que no solo en el terciario, sino hasta tiempos muy recientes FJA) desde la provincia de Cordoba hasta el Río Parana, que fueron tapadas a finales del terciario por löss Andino (ver estas advecciones, interfaces serranas-andinas por varios html. Las más delicadas son justo éstas del río IIIº), producido por la formación de la cordillera de los Andes. Ésta mucho más joven que las sierras de Cordoba que siguen creciendo 1 cm por año (tlas).

Por la subida de napas a ras de suelo se produjo la activación de esas paleo cañadas pasando el agua por las lomas al centro de la prov de Santa Fe
1- Por lo tanto el mayor aporte hacia el este de aguas superficiales desde las sierras
2- Cambio del régimen de lluvia de 600 mm a más de 1000 mm
3- Cierre en Tortugas de la salida del Arroyo a solo 90 mts cúbicos por seg. cuando en la inundación 2016 evacuó 500 mts cúbicos por seg

Concluimos que de producirse lluvias similares al 2016, podrían quedar bajo el agua 2.000.000 millones de has del centro este de Cordoba y centro de Sta Fe, con resultados catastróficos para la producción y poblaciones de tan rica región


Repuesta inmediata

Franco, tendría que pedir al cielo días de 48 hs para la montaña de trabajo que día a día se va sumando. Y llevo 23 años y los 77,5 me van pesando.

Acabo de presentar esta CSJ 1525/2019 sobre el plan maestro del Salado. Burrada de sarcófagos que superan en movimientos de suelo a la obra del canal de Panamá y casi quintuplican a la del canal de Suez. ¿Se imagina esta fiesta? Ver http://www.hidroensc.com.ar/incorte282.html

11 Cartas doc a la Gobernadora; 11 CD al Procurador Conte Grand, 7 a Macri y todos ciegos, sordos o alelados; pero nadie hace nada.

Las causas que llegan a la Corte no tienen plazos. Hace un año y medio tengo la CSJ 791/2018 varada. En ella pido lo básico. Desarrollar un proceso de conocimiento: 1,5 hs, 3 veces por mes hasta completar 50 hs.

Si no avanzamos en el proceso cognitivo es inviable que la justicia avance un milímetro. Las academias no lo van a hacer porque equivale a suicidio. Geología, sedimentología, hidrología, hidrogeología, todo se va  a ...

Esa solicitud en la Corte es en extremo concreta. Les sale gratis. Dos expertos que preguntan. un burro que responde. 5 que escuchan en silencio y dos cámaras que filman el proceso, que luego editado se va comunicando a todos. 

Le ruego nos ayude desde Córdoba a dar soporte a esta solicitud, pues de nada sirve que un burro rebuzne en soledad si los palacios están cerrados a estos procesos.

Voy a subir un html con las comunicaciones que tuve con un geólogo y doctor en ciencias naturales y con esta suya para que cualquiera vea a qué aplico mi pasión y mis desvelos. Junten unas firmas y envien una carta documento a los ministros de CSJN pidiendo el inicio inmediato del proceso de conocimiento solicitado en la causa CSJ 791/2019. Ya recibió el visto bueno del Procurador, pero nadie quiere abrir esta caja de Pandora. Un abrazo Francisco

 

La noche anterior Franco me había enviado este mail de un hidrogeólogo alemán intercambiando aprecios con un Amigo argentino

Son las napas. 3ª parte

Eduardo,
lo que informas sobre el comportamiento de las napas es exacto: No se trata de preocuparse de los excedentes hídricos superficiales, los excedentes graves son los subterraneos, o sea la elevación incontrolable de las napas subterraneas. 

Dos problemas veo: 1º, que las autoridades se den cuenta de la importancia de las napas subterraneas, 2º, planear obras para aliviar los excedentes subterraneos.
Con un fuerte abrazo, Gaspar

 

Son las napas 3ª parte

   PROHIBIDO o ¿políticamente incorrecto?

                                               Por Eduardo Juan S..., 22 de junio de 2019.-

   En el año 2001, el Ing. Bruno Ferrari Bono, en su conferencia sobre “El Tratamiento de los Llamados Excedentes Hídricos”, en la Academia Nacional de Ingeniería, a la que pertenecía como Académico de número (igual que en otras cuatro academias nacionales, entre ellas la de Hidrología y de Geografía), sentenció que: cuando se llega a estos niveles de freática (napas), se borran todos los límites de cuencas hidrográficas, transformándose en una gran cuenca hidrológica, en este caso, desde la sierras centrales de la Argentina hasta el Río de la Plata.

 

“El hecho de denominar “llamados” a los excedentes hídricos resulta que los excesos de precipitaciones no llegan a ser absorbidos por el suelo cuya saturación deriva de su constitución como la frecuencia de las lluvias y de sus intensidades y cuantías que, cuenta habida de la evaporación, anegan los campos dando consecuentemente un balance hídrico positivo que permite el escurrimiento hacia agua abajo, inundando superficies de menor cota.

 

Pero debería reflexionarse si esos excedentes de ahora no lo fueron también antes y si toda la infraestructura afectada, prevista para determinadas ocurrencias, no pudo haberlo sido con otros criterios de visón más holística”. (Bruno Ferrari Bono).

 

   En esta última frase remarcada en negro fuerte está el quid de la cuestión. Excesos hídricos es todo aquello que llueve de más, por ejemplo, cuando hablamos del corrimiento de la isohieta (línea que une puntos de igual régimen de lluvias) de los 1000 mm hacia el centro de la Pampa Húmeda, esta situación produce un exceso de lluvias en esa región que van de los 300 a 400 mm por año.

 

En suelos sedientos quedan sólo en demasías, pero las que se fueron acumulando en una llanura de pendiente mínima y de insuficientes drenajes superficiales (evitando ésta situación derivarlos hacia el mar), elevando el nivel de las napas y perdiendo ellas su capacidad de recepción, humedad que logra impermeabilizar los suelos produciendo espejos de agua frecuentes e infrecuentes, o galerías de escurrimiento como paleo cauces o bien lechos episódicos, a las que llamamos entonces excedentes, porque es lo que sobra.

 

Sin embargo, tal vez debimos haber encendido las alarmas mucho antes y haber considerado como sobreabundante  y  descontroladas el crecimiento de las napas.  Pero ya está. Ferrari Bono lo tenía bien claro hace 20 años.

 

   En el año 2003 nos visitó el Ing. alemán Caspar Linder del Servicio de Expertos Señiors de Alemania, y en su visita de 15 días me remarcó con carácter de grave el nivel de las napas de una amplia zona que recorrimos juntos desde Pehuajó hasta Rosario. Hubo un momento notable a considerar en esa visita, cuando recorriendo por distintas rutas vimos varios  sistemas de riego de pivote central en medio de enormes lagunas. ¿Cómo pudo suceder es? se preguntaba Caspar, ¿Nadie se dio cuenta de lo que estaba pasando?

 

   Parece que no. Caspar Linder lo tenía bien claro hace más de 15 años… a tal punto que antes de subir al avión me lo recordó y remarcó: preocúpate primero de las napas que están en una condición alarmante.

 

   Sin embargo, a nivel local, no se habla del tema, o peor aún se niega su problemática y su influencia, como la presión de las enormes retenciones de agua en las tierras altas  sobre las napas de los terrenos de cota inferior.

 

Hay situaciones que dicen: “se apartan de la hipótesis del flujo pistón, adoptando el agua caminos preferenciales en función de la alta variabilidad espacial de las propiedades del medio poroso”. (CONICET)

 

. ¿Qué quieren decir con esto? Que han encontrado derivaciones subterráneas por porosidad en tipos de suelo acordes a ello. Así también percolaciones en suelos arenosos, que se abren como venas y se cierran cuando la presión del otro lado se empareja, y es entonces que una nueva percolación comienza a derivar en un lugar distinto… a algunos lugareños les llama la atención cuando aflora agua sin demasiadas precipitaciones, preferentemente en bajos o cañadas hasta sus cotas máximas, mientras otras permanecen secas o apenas encharcadas, pero serán las víctimas de las próximos derrames secretos del subsuelo, que indefectiblemente sucederán.

 

   Y en el año 2017 vinieron los holandeses en pleno estallido de una nueva inundación apocalíptica de la llamada Cuenca de la Picasa, y hablaron de napas y de un futuro muy complicado para nuestra tan esperanzadora como rica Pampa Húmeda, sin embargo se calló todo sobre ese pronóstico.

 

   Fue entonces que el senador provincial por el Departamento Gral. López: Lisandro Enrico, el que – inteligentemente - contrata una nueva misión del Servicio de Expertos Señiors de Alemania, como aquella del Ing. Linder, pero esta sería mixta, y una de esas especializaciones sería sobre el tema napas: ¡muy bien!. No sé si alguien conoce el resultado de la misma... ¿al cajón?

   Es que el problema de la freática es un tema tabú del que nadie puede hablar.

 

   Se necesita en estas circunstancias (aunque debió haber sido desde hace 30 años) un estudio permanente del comportamiento de las napas desde el Chaco hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, y desde la serranía central hasta el mar. Pero ante la ausencia de éstos, al menos deberían tener la inteligencia y la humildad de consultar a los lugareños sobre sus experiencias, aquellos que viven en la tierra, qué notan en la conducta de los suelos, en especial su comportamiento húmedo.

 

   Ya he contado en otro artículo lo que viví en el año 2017, estando mi campo en una cota superior en 12 m al nivel máximo de inundación de La Picasa y a 5000 metros de distancia, sin existir punto más alto que me derive agua, vi aflorar la freática.

 

También cabe apuntar como novedad ordinaria, que a pesar de no estar ante un ciclo húmedo, cuando apenas llueven 20 mm, los charcos no se secan o no se absorben, cuando en otros tiempos una lluvia de 100 mm desaparecía en 24 horas de sol. En marzo de 1999 en mi campo llovió 920 mm, pudiéndose cosechar el 100% de lo sembrado sin ninguna encajadura. Da para pensar.

 

  Esta región en la que hoy hay un exceso de lluvias superior a los 300 mm anuales (isohieta de los 1000 mm), compuesta por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, ocupa un área de unos 120.000 km2 y sin cauces de descarga notables… allí se generan excesos equivalentes a lo que desagua al año el patagónico Rio Negro en el Atlántico, es decir, unos 31.000 millones de metros cúbicos… sobre suelos saturados… sólo por la descarga meteórica… ¿y si encima derraman las cuencas serranas?

 

El Río Negro sufre un fenomenal proceso de pérdida de flujos de salida al mar -no menos de los 2/3 de lo normal- y es fruto del robo de energías convectivas por modificaciones de los perfiles de sus márgenes; en especial, por la invasión por parte de las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. FJA. Ver https://www.youtube.com/watch?v=QqD21CRjfSw y https://www.youtube.com/watch?v=XcMvSYwyHIo

 

¿Qué esperamos para construir salidas superficiales acordes a ello?    

¿Qué esperamos para hacer lo que corresponde? Y que esta bendición celestial no se transforme en una desgracia cada vez que a la naturaleza se le antoje.

   La seguimos.

 

Respuesta inmediata a Franco, a Eduardo y a Gaspar

Hola Franco. Conocí a Ferrari Bono en el 2005 como perito en la causa B 67491 en SCJPBA, junto a Carlos Ballester, ex presidente del CAI. Mecanicistas ambos, al igual que todas las referencias que me acercas.

Todo el plan maestro del Salado está llamado por su atroz ineficiencia termodinámica destruyendo sistemas convectivos y así destruyendo la capacidad de transporte sedimentario de las aguas, que por ello todo el plan es una máquina de atarquinamientos extremos como ya lo probaron en el Pilcomayo que hoy pierte de 25 a 30 Kms anuales de cauce por estos atarquinamientos.

Hasta que no entiedan la diferencia entre "arrastrar y transportar" seguirán instalados en la jerga legal hablando de "aluviones y avulsiones". Cuando de hecho, esas manifestaciones son propias de los arrastres.

Los transportes de sedimentos merced a energías convectivas permiten viajes de más de 5000 Kms hasta lo más profundo del mar y conservando disociados estos sistemas de aguas continentales de las aguas saladas del mar. Dejan sus prolijas huelas en los fondos oceánicos sin ninguna arruga.

Las arrugas son propias de los arrastres sedimentarios, que en cursos con pendientes de más de 50 cm/km y altos regímenes pluviales son dables de observar. Tal el caso del Bermejo, que una vez que se acopla al Paraguay y luego al sistema paranaense ya lo hace con recursos convectivos para sacar el 72% de toda la carga sedimentaria que llega al estuario del plata y seguir sus viajes hasta 5000 Kms desde el parque nacional Baritú hasta los 5700 m profundidad.

Ver por http://www.alestuariodelplata.com.ar/viajesedextra.html

Te paso este
http://www.alestuariodelplata.com.ar/pergamino2.html que al promediar encuentra estas opiniones :

Aclaraciones de una geóloga

http://www.baraderoteinforma.com.ar/por-que-se-inunda-pergamino/

Inés Quiroz es geóloga, especialista en hidrología. Hace 28 años que es la encargada de monitorear nuestro acuífero, una de las personas que más sabe sobre el agua subterránea de nuestra ciudad. En diálogo con Radio UNO, su panorama fue tajante: “Pergamino se va a inundar siempre, hay que enseñarle a la gente a inundarse y no mentirle”.

 “La Presa no va a evitar una inundación, sólo nos dará más tiempo de acción”

La última crecida que tuvo a Pergamino desvelado, siguiendo minuto a minuto las condiciones del Arroyo y su caudal, no solo generó preocupación, también sorpresa. Hacía días que no llovía y sin embargo el agua no paraba de subir ¿A qué se debió?

“La última vez nos inundamos desde abajo, ni de la lluvia ni de la cuenca superficial” comenzó relatando Inés Quiroz ante los micrófonos de Radio UNO sobre las razones del fenómeno. “Además de la cuenca superficial que todos conocemos, Pergamino tiene una cuenca subterránea que llega bastante más lejos, y de ahí recibimos agua también, las napas fueron las que alimentaron el Arroyo y por eso lo hacían crecer”, continuó.

“Ocurrió cien veces, o sea, va a seguir ocurriendo, siempre. Es duro lo que digo, pero cuando nos hacemos cargo de algo que va a ocurrir siempre, dejamos de lamentarnos porque no hay obras hidráulicas”

Al ser consultada sobre las causas, la geóloga del Municipio de Pergamino desde hace más de dos décadas fue tajante, por un lado, la saturación de las napas subterráneas, y por el otro, el pésimo desarrollo que ha tenido la ciudad a la vera y cercanías del arroyo, ocupando así un área natural de evacuación del agua.

“Fueron loteados los terrenos de la planicie natural de inundación del arroyo, eso no tendría que haber sucedido nunca, pero con el paso del tiempo han ido loteando y siguen loteando: Las Lomitas, el Kennedy, etc. Lotearon lo que es un terreno natural de inundación de alivio de cualquier rio, en este caso del Arroyo Pergamino. Pertenecen a la cuenca del arroyo, pero es su planicie de inundación natural”.

En cuanto a la posible solución de la que se viene hablando hace años, Quiroz fue tan determinante como pesimista, una respuesta que se viralizó en los grupos de whatsapp de los pergaminenses que esperan la presa como solución ante el flagelo del agua.

“Yo sostengo que la presa va a ser una presa de alivio momentáneo, pero siempre se va a inundar Pergamino. Podrá retener 2, 4 o 10 o 12 horas el agua en la laguna que se va a formar pero nunca vamos a poder evitar la inundación porque por debajo va a haber igual movimiento de agua subterránea como la que llegó la última vez” y agregó “te demora la inundación, te da más tiempo, porque tampoco podés peligrar la represa. El máximo que retiene son 200 metros cúbicos por segundo, eso es lo máximo que deja pasar para que no nos inundemos. Cuando es más de 200 lo empieza a retener en el lago y cuando ese lago se empieza a llenar y llega hasta el tope de la represa tienen que abrir las compuertas y dejar salir toda el agua que ni te digo como arrastra. Tenemos unas horas, pero estamos en llanura, nos vamos a inundar igual”

“Cuando te avisan que van a abrir la represa para descomprimir el caudal, te inundas si o si, apenas te dan un margen de horas. No existe solución definitiva, no le mientan a la gente, no le digan que con la represa no se van a inundar más”

Como ejemplo a sus declaraciones, la geóloga dijo que “El Río Reconquista es la única presa en llanura, y si ustedes googlean van a ver que nunca dio resultado, por este tema de que el agua se va por abajo y no la podés retener” y agregó “Yo soy de Concordia, de Entre Ríos, ahí nos inundamos sí o sí, aunque este la represa que nunca pudo regular. Allá les enseñan a inundarse, a autoevacuarse, pero no le mienten a la gente. No hay que mentir para que el vecino pueda actuar con la verdad, sino mañana se van a enojar porque van a gastar una fortuna en la presa y se van a inundar igual”.

Esta oriunda de Concordia nos señala que su ciudad siempre se va a inundar, a pesar de contar no solo con la presa de Salto Grande, sino con una cota 17 metros más alta que el nivel ordinario del río Uruguay. No tomar en cuenta tan elementales advertencias es estar en la misma luna.

Y no estamos hablando de los ingenuos pobladores, sino de los ingenieros con el ingenio adormecido en un catecismo mecánico de 3 siglos. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/pergamino2.html

 

... de un Ing. Agrónomo

Sin lugar a dudas, las consecuencias de los excedentes de agua que hoy vivimos vuelven a alertarnos sobre el uso y cuidado del suelo. Nicolás Bertram es Ingeniero Agrónomo del INTA y realizó una exhaustiva investigación sobre el ascenso de las napas en la Región Pampeana, unas de sus conclusiones fueron los cambios que se implementaron en el uso de la tierra y como esos usos, han ido modificando su capacidad de absorción.

“Bajo nuestros pies corre un río subterráneo, lo que se llama la napa freática. Lo que creemos que esta pasando a raíz de lo que estamos analizando nosotros y gente que sabe muchísimo más que nosotros es que esta napa freática se vino acercando. En la década de los 70 estaba a los 14 metros en la Región Pampeana y hoy está, como máximo, a un metro de profundidad. Entonces, este acercamiento de esta napa freática que esta por debajo de nosotros en regiones planas como la nuestra puede tener dos explicaciones: o esta lloviendo más o los campos están consumiendo menos agua”.

Y prosiguió: “Según nuestros análisis no esta lloviendo más que en la década del 70. Hablamos en promedio. Hay años de mas y años de menos precipitaciones. Cambio un poco la frecuencia y la intensidad, o sea, hay menos eventos de lluvia con mas intensidad pero el promedio anual termina siendo mas o menos lo mismo”.

– ¿Y entonces? ¿Por qué si llueve lo mismo, nos inundamos más?

– Bueno, lo siguiente qui hicimos fue ir a investigar qué pasó con el consumo de agua que teníamos en los campos en la década del 70, eso sí cambio significativamente. En la región teníamos mucha más superficie de pastizales y pasturas que consumían mucha más agua durante todo el año y mucha más cantidad. El proceso de agrocultirizacion hacia el monocultivo fue un factor determinante, porque consumen agua en menor cantidad y durante 3 a 4 meses en el año.

– ¿No volvemos a demonizar a la soja y a la siembra directa?

– No está mal la siembra directa, en su momento fue una técnica muy buena, usada para de alguna manera conservar agua. Tampoco la soja es nuestro enemigo, el problema es que el ambiente no es el indicado para mantenerse equilibrado con la cantidad de superficie sembrada con soja. Entonces, son todas herramientas que ninguna por si sola es la culpable, pero si tenemos que entender que se dio un proceso donde casi 10 o 12 millones de hectáreas pasaron de pasturas perennes o un consumo de agua durante todo el año, al cultivo de soja que consume agua durante 3 o 4 meses en el mejor de los casos

– Para darles un ejemplo, una pastura base alfalfa consume entre 1200 y 1800 milímetros al año, o sea, si en nuestra zona llueven 900 los consume y el resto lo saca de su napa cercana. Un cultivo de soja o de maíz consume entre 600 y 400 milímetros al año, y llueven 900. Todos los años están sobrando entre 300 y 500 milímetros que van a recargar esa napa, por eso se nos achicó la maceta y hoy tenemos el agua en superficie. ¿Se entiende? Antes teníamos una maceta de 10 metros y hoy tenemos una maceta de 1 metro y a ambas le echamos el mismo balde de agua. Ahí están explicados los excesos hídricos de la zona en general. Después por supuesto, que hay casos mas graves si hay obras o no, si la construcción de los countries influyó o no.

Para concluir con sus perspectivas en torno a los fenomenos de inundación que estamos viviendo, Bertram fue en la misma dirección que Quiroz, “las obras van a ayudar, pero lo que nos dice Ángel Menendez que es un investigador del Instituto Nacional del Agua es que el fenómeno de la napa freática no lo vamos a frenar con obras, aunque las obras nos van a traer más tranquilidad”.

¿Dónde identificamos "la presa"?

Con este panorama no sería de extrañar que la ciudad se inunde tan solo por tener agua acumulada en la presa. Si el freático subió 13 metros, con ayuda de la presa no habrá cemento capaz de impermeabilizar la ciudad. Flotará o se hundirá como Venecia.

La ciudad es la "presa" de las ambiciones ciegas de sus habitantes y del silencio de la DIPSOH y de la ADA por no denunciar al gobierno municipal por todas las faltas cometidas y jamás llevar adelante las tareas de control que les competen. Fueron y siguen siendo socios en materia de necedades.

Recuerdo que esas franjas de conservación ley 6253 que se comieron, son los humedales que siempre acompañan a los cursos de agua de llanura y por cuyas costas blandas y bordes lábiles van de contínuo las energías solares (convectivas) a las pequeñas y grandes sangrías transferidas.

No hay río de llanura que alcance a dinamizar sus flujos ordinarios sin estos aportes de las baterías solares aledañas. La primera función de los humedales no es hospedar flora y fauna, sino dinamizar las aguas. Esa 1ª funciín viene acreditada en el primero de los 4 enunciados apuntados en el par 2º, del art 6º de la ley Gral del Ambiente.

Recuerdo la tipificación criminal que nos apunta el art 421 bis del Código Penal Federal de la República de Méjico respecto de la liquidación de humedales.

El concepto de avenida de inundación nos permite imaginar el área de reserva para atender los escurrimientos de los eventos máximos. Pero nunca consideramos que los esteros y bañados aledaños que siempre acompañan a los cursos de agua de llanuras son la base de acopio de las energías que sostienen sus dinámicas. Esas áreas funcionan como formidables cajas adiabáticas naturales abiertas, que se enlazan por gradientes de ligera menor temperatura fundando así sus "advecciones", sus desplazamientos horizontales.

Aclaraciones elementales

Crecida de 100 años de recurrencia: 67,7 m IGN. Esto es, entre 10 y 12 metros por encima del nivel normal. El sarcófago hoy resiste crecidas de 5 m. antes de comenzar a anegar la ciudad.

Pendiente promedio de 40 cm/Km. Pero al parecer, en el cruce por el sarcófago urbano la pendiente es algo mayor, lo que permite inferir que la manzana de Newton tiene aquí algo para decir. Nuestros dos sinceradores anteriores no hicieron mención al hecho que que cualquier tipo de represa elimina de cuajo todo tipo de energías convectivas que se hubieran hasta allí acumulado.

Pero para el caso que tratamos, ésta no tendrá mayor participación, pues toda recuperación de la avenida que alcancemos a lograr en el espacio urbano tendrá que ir destinada a generar un mayor sarcófago para poner más carne de Newton en el asador.

Dado que contamos con energía gravitacional pues en este cruce urbano las pendientes parecen mayores a 50 cm/Km, bastante más sencillo es estimar la veracidad de las estimaciones en función de esos mayores anchos de la avenida del arroyo.

Señalar que a excepción de la geóloga Quiróz nadie ha dicho media palabra del origen de estas calamidades fundadas en los apetitos para devorarse los suelos de la avenida que pertenece al arroyo, me mueve a destacar el silencio de los funcionarios de la DIPSOH, de la ADA y del BID que en ningún momento apuntan a estos crímenes hidrológicos cuyo respaldo en el art 200 del CPN y del art 421 bis del Código Penal Federal de la República de Méjico los tiene bien tipificados.. Mucho menos acercan noticia de sus imprescriptibilidades.

¿A qué entonces vamos a seguir a pie juntillas los dictados de quienes organizaron las consultas específicas y significativas y a las paupérrimas preguntas de los 33 vecinos que concurrieron a la del 26/9?

¿No es acaso una vergüenza que tratándose de tan ilustradas instituciones oculten en sus EIA la inexistencia de los EEEHP (Estudios de Ecologías de ecosistemas Hídricos en Planicies) que por presupuestos mínimos son los primeros que deberían salir a relucir si respetaran el orden de los 4 enunciados del par 2º, del art 6º de la ley 25675?

Si no miran por estos EEEHP cómo probarían que 1º, antes de darse a formular EIAs, han mirado por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos tal cual se los indica el 1º de los 4 enunciados.

Es obvio, que sin mirar por ese orden, todo lo que sigue es canto o lamento de sirenas.

Si estamos frente a crímenes de larga data que en ningún momento han sido denunciados en Justicia por los pobladores de Pergamino, es porque están todos de acuerdo en seguir cometiendo esos crímenes que por lucir imprescriptibles en algún momento tendrán que hacer cargo.

Pero pedir que el dinero de los jubilados vaya a parar a seguir haciendo mamarrachos "hidráulicos" a manos de hijitos dilectos de Newton que solo sueñan con hacer más obras, sin importar cuán inútiles y ruinosas sean, es algo que merece llegar hasta Washington y ventilar las orejas de los responsables de las oficinas anticorrupción de Integridad Institucional y del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del BID para impedir que estos crímenes sean ignorados y estos despilfarros sigan sin encontrar límites.

La Geóloga Quiróz mencionó la inutilidad de la presa de llanura Francisco Roggero en la cuenca alta del Reconquista y olvidó comentar que el 31/5/85 esa presa resultó tan inútil (aunque siempre haya un pero...), que ese día hubo en esta cuenca más de 100.000 evacuados y perjuicios para las arcas provinciales por más de US$ 240 millones.

Todas las recetas aplicadas por los mecanicistas de turno en los últimos dos siglos en cursos de planicie han resultado en definitiva funestos, por no decir criminales, acabando con la dinámica ordinaria del curso de agua.

Todos los tributarios urbanos que alguna vez asistieron a la gran reina del Plata están hoy soberanamente muertos. Más muertos que Tutankamón. Y de ello nuestros ingenieros hidráulicos no solo no han dicho la más mínima palabra, sino que siguen adelante con sus catecismos newtonianos con la batuta que sea.

Por este motivo estimo más presta pasar la información por medio de imágenes que apuren los sentidos, antes de imaginar a los lectores de estos textos dispuestos a sumergirse en cambios de paradigma, tan elementales como señalar que las ecologías de los ecosistemas no conforman ciencia, sino que se aprecian como sus hermanas opuestas.

Para completar este panorama, reitero, desolador para nuestros mecanicistas, cabe recordarles que en el glosario de la ley provincial 11723 tienen bien conceptualizado el sentido de la voz ecosistema como: Sistema relativamente estable en el tiempo y termodinámicamente abierto en cuanto a la entrada y salida de sustancias y energía. Este sistema tiene una entrada: energía solar, ... y una salida de energía en la hidrósfera: los sedimentos.

No solo tenemos que dejar a Newton descansar en paz, sino que también tenemos que dejar en paz a la termodinámica de cajas adiabáticas cerradas -2ª ley y concepto clásico de entropía incluídos-, para comenzar a ejercitar mirada en sistemas termodinámicos naturales, abiertos y enlazados.

Las imágenes que siguen apuntan casi en exclusiva al sarcófago para mostrar algunas de sus debilidades y así estimular a que estos mecanicistas propongan dónde sacar rebanadas que permitan, Plan regulador mediante, ir reconstruyendo la avenida del arroyo.

NI BID, ni presas, ni dinero provincial. Estas torpezas son solo atribuibles a los funcionarios municipales y al silencio cómplice o demasiado ingenuo de sus habitantes.

La ley 6253 de conservación de desagües naturales rige desde 1960. Su decreto reglamentario 11368 /61 nos indica en su art 5º la obligación de dejar un ancho mínimo a cada lado del arroyo no menor a 100 m y en su art 2º la prohibición de modificar los perfiles naturales de esos suelos.

Con un simple topógrafo hacen el inventario pertinente. Para eso no necesitan subsidios. Desde luego, en algún momento tendrán que pasar por el confesionario. Inútil pedir milagros. Bastante milagro sería que entiendan estas advertencias.

Francisco Javier de Amorrortu, 22 de Diciembre del 2017

Hasta que no empiecen a mirar por termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados seguirán enrredados con holandeses, chinos, americanos y alemanes, todos metidos en la tumba de Newton. Un abrazo Francisco

 

Al tiempo de cerrar este hipertexto me sumerjo en este otro que ya me está esperando: http://www.hidroensc.com.ar/incorte284.html para incorporar con las debidos aprecios a la causa CSJ936/2019 . Si la ciencia está adormecida, no queramos imaginar cómo está la administración.