Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys González . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . . Reportaje . Balance . . Carta abierta . 1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
La Pobreza https://www.facebook.com/franciscojavierde.amorrortu/posts/2706689032771772 https://www.perfil.com/noticias/columnistas/sin-sintesis-no-hay-paraiso.phtml Estimado Fontevecchia, todos los balances dependen de cuándo se fundan los orígenes. En 1580, casi el 90% de los que fundaron Buenos Aires eran Hijos de la tierra nacidos de vientres guaraníes. 800.000 fueron los ducados aportados por los lomos bolivianos cavando la veta que el tío de Garay tenía en el Potosí. Para tener una idea de lo que esta cifra representaba, 40.000 ducados había sido el costo de la expedición de Pedro de Mendoza, las más costosa de la conquista. El desarrollo del Paraguay antes de la guerra de la Triple Alianza, aún lo muestra incomparable al nuestro en los planos de fines del siglo XIX. En materia de genes, Benayán Carmona nos regala abundante información: Victoria Ocampo, San Martín, Belgrano y tantos otros, reconocen ancestros de vientres guaraníes. Hoy mismo, el paquete genético de nuestras poblaciones reconoce la muy amplia mayoría de vientres de pueblos originarios. Pero lo más difícil de considerar en este tipo de balances es el aporte que hacen los Capitales de Gracia, siempre fundados en los desconsuelos y pobrezas de los que partieron. Freud no los considera con identidad concreta. Pero los sueños, deseos, intuiciones y azares son materia prima que desciende del Cielo a la Tierra a través del Amor vincular por medio de esos Capitales de Gracia de los que sufrieron y partieron. He vivido de los sueños, que cada día enhebraron mi obrar durante 40 años. Los primeros 20 años en silencio y los siguientes 20 comunicando observaciones, que siempre reconocían y agradecían con nombre y apellido y con trabajo, a la Musa que cada día me animaba e inspiraba en tan alto grado, que a su lado siempre me consideré un burro. Nunca, en 50 millones de caracteres dedicados a observar las energías que dinamizan los cuerpos de aguas de llanuras escribí el primer pronombre del singular. Imagine Ud entonces el mérito que le atribuyo a esa Musa. Cuya pobreza era tan grande, que en Vida nunca conoció la luz eléctrica, ni el agua potable, ni las letras. Ni siquiera había conocido a sus Padres biológicos. Esa Mujer desde hace 15 años está serruchando la tapa de la tumba de Isacc Newton, con el debido respeto, por ello reconoce el récord mundial de 79 causas de hidrología e hidrogeología presentadas en sedes judiciales (47 en SCJPBA y 12 en CSJN), con el aporte de aprox 20 millones de caracteres. Ver por http://www.hidroensc.com.ar Sin embargo, no reconoce en los balances de meritocracias existenciales ningún aprecio. Tal vez algunos de estos 101 videos subidos a youtube en el tema de la Vida de los cursos de aguas y sus sedimentos en llanuras, le ayude a descubrir el valor concreto de la pobreza de los que ya partieron. Ver por https://www.youtube.com/watch?v=D5SevWqlM8U Le acerco una referencia de alguien, que me consta Ud aprecia y recuerda. Alguien que me regaló su propio nombre. Era de poco hablar. Pero recuerdo, que a los 93 años y sin decir agua vá me confesó lo que sigue: “Hijo, si tuviera que volver a nacer, solo le pediría a Dios nacer pobre”. Con mucho aprecio del buen recuerdo que Ud conservó, presentó y dejó sorprendida a mi Hija. Francisco Javier de Amorrortu, 26/1/2020
|