Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
a Luciano Manuel Antico, ARBA Ver video "ARBA arrasa" https://www.youtube.com/watch?v=KnlfNVzmxuk Desprecios de un terruño cargado de memorias e información, en una disposición de ordenamiento territorial sin acreditación de proceso ambiental alguno, sin atención a la ley 12704 y a la Carta de Florencia. Imágenes capturadas en 15 minutos a mano alzada con mínimos recortes para su edición Respuesta a la carta doc del 29 de Abril del 2022 de Luciano Manuel Antico al que doblo en edad y es probable decuplique en esfuerzos aplicados a este terruño durante 42 años sin jamás haber generado lucro alguno, otro que la alegría del trabajo poético -no precisamente escribir poesías-, sino creando paisajes, alzando esculturas y construcciones entrañables sin ayuda de albañil, cementista, techista o ceramista alguno. Plantando miles de áboles y arbustos y cuidando de ellos. Defendiendo los ordenamientos territoriales y usos del suelo durante décadas. Haciendo memoria de estos suelos rurales que habito y sus defensas expresadas por exp. Munic. 4089-6643/96 del 7/10/96 con correlatos afirmativos por Decreto N° 2161/96 del Intendente Alberto Alberini y exp prov 2335-14399 del 10/10/95 con respuestas resolutorias del Agrim. Rodríguez Alvarez, titular del Catastro Económico Provincial, por Disposiciones 259/97 y 450/97. Para luego, tras el reconocimiento de la ley 12704 sobre paisajes protegidos generar el exp municipal 492/09 cuyos tránsitos conocen las penurias administrativas municipales y provinciales bien reflejadas en estos http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones27.html http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones29.html con su Informe ambiental por http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones30.html Este terruño, que se descubre habitado desde 1685 hasta 1936 (251 años) por una misma Familia de la Cruz -de la cual desciende el que fuera Procurador General de la SCJPBA Eduardo Matías de la Cruz fallecido en el 2004 y el historiador Félix Luna fallecido en el 2009-, descubre una memoria rural que se desarrolla en las pags 131 a 161 de este http://www.delriolujan.com.ar/al%20valle%20de%20Santiago.pdf Fácil resulta advertir lo entrañable de este terruño en los primeros minutos de este video https://www.youtube.com/watch?v=M07zlqulaeQ&t=17s Sin embargo, Luciano Manuel Antico, Gerente Gral de Coordinación Jurídica ARBA deja constancia que ”se rechaza en todos sus términos lo expuesto en las cartas documento 155624856 del 6/12/21 y 131001587 del 30/3/22”, visibles por http://www.paisajeprotegido.com.ar/ARBAGirard.html y http://www.paisajeprotegido.com.ar/ARBAGirard2.html sin olvidar los antecedentes a Soledad Quereillac, Julieta Nicora, Gustavo Menéndez con accesos vinculantes por http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones27.html Así se expresa Antico: “Sin perjuicio de ello, y con relación al reclamo de que la partida Nº 084-165759 “…conserve su categoría rural…”, se cumple en informar que el mismo ya ha sido tratado en el marco del expediente Nº 2360-0406106/2021, mediante Disposición SEAJ Nº 264/2021, habiéndo finalizado con el dictado del citado acto la instancia administrativa a su respecto”. Sin embargo, nunca exhibió muestras de tratamiento alguno otro que los pasamanos burocráticos En su paso por Ficalía de Estado, la Dra. Gourbin de la Subsecretaría Administrativa solo escuchó las campanas de este joven funcionario, que se precia de tesis magisterial en “mecanismos de gestión ambiental y políticas de responsabilidad ambiental empresaria, estableciendo la obligatoriedad de información ambiental empresaria en el mercado de capitales argentino” (2015). Las miles de páginas que trascienden de los 315 hipertextos en el sitio http://www.paisajeprotegido.com.ar sobre la tarea y responsabilidad ambiental en estos suelos con memoria rural bastante más antigua que la historia de la Nación Argentina, son por completo ninguneadas por este funcionario, que al igual que todos los intendentes presume que los 15.000 caracteres de su http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pderecho /lecciones/index/assoc/HWA_1780.dir/1780.PDF resuelven sus desprecios a este terruño. Paradojal correlato nos regala la palabra “necio”: “ignorante que sabe, lo que le cabe y debería saber”. La pandemia ha disparado las tentaciones de declarar suelos “urbanos” sin más contemplaciones que las colectas fiscales. “La obligatoriedad de información ambiental” que el mismo funcionario proclama, ignora la ausencia completa de procesos ambientales para calificar estas mutaciones. Aquí se ha encontrado con un burro, que lo dobla en edad, decuplica en esfuerzos y acredita soberana “necedad” a estos imperios burocráticos. Aclaro que mis servicios a la Comunidad no solo pasan por los cuidados de este terruño, sino por el récord mundial de causas de hidrología en hidrogeología en Supremas Cortes (47 en SCJPBA y 18 en CSJN), que dieran comienzo en Abril del 2005 tras ser solicitado por los Secretarios de Demandas Originarias de la SCJPBA, Dres Ortiz y Martiarena, para oficiar ayuda como 3º en la causa B 67491/2003. A las 48 hs de presentar el escrito ya contaba con la acordada ministerial. Estos aprecios, bien contrarios a “rechazar lo expuesto en todos sus términos y al cierre de todo intercambio epistolar”, resumen a esa participación que jamás fue por dinero, en los siguientes términos: Amamos la belleza, con sencillez. Discurso fúnebre de Pericles. Ya no eran sólo los paisajes naturales; sino este particular ambiente construído entre Natura y los mortales, ...¡aun hoy, también para nos, ambiente memorable! ¿Tenemos conciencia acaso, V.E., en cuánta natural entrañable inmemorialidad el hombre sostiene en intimidad vivencias y traduce aquellas experiencias que se interponen entre su cuerpo y su entorno o ambiente? Poca, diría; e impropias de un terruño, al ver estos descalabros que nos convocan. Cimentado por quienes me constituyen para los esfuerzos con su savia; y el espíritu, que como a todos, me trasciende para el amor, estoy en esta circunstancia y lugar desde mucho antes que el artículo 41 de la CN se reescribiera, lanzado a éstos, hoy precisos sentimientos respecto de mi vecindad. Si sostengo desvelos en los momentos que merecería natural descanso, no logro acariciar solución otra que asistir la expresión oportuna y puntual de ese desvelo. Desvelos por mi más concreta vecindad y por este Padre Estado que me invita a sostener esfuerzos responsables, para así vivir en sociedad. A estos 42 años de vivencias le cupo este video https://www.youtube.com/watch?v=LDPYFYOfw6A Ver video de estos servicios a la Comunidad en la plataforma del INCAA: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/4453
|