Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . la flecha del tiempo . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
Agustín Barletti Sin duda Agustín Barletti es un Hombre de calidad poco frecuente. Sin embargo, eso no le excluye de cargar gruesos errores de criterio. Sus aprecios a los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos involucados con las dinámicas del estuario, no solo son nulos, sino errados de aquí a la China. Ver por http://www.hidroensc.com.ar/csj7942020hechonuevo2.pdf y http://www.hidroensc.com.ar/csj794hechonuevo3.pdfTodo lo referente al Emilio Mitre es aberrante desde sus mismos inicios, cuando el Ing. Jorge Simonelli -a quien guardo muchísimo aprecio-, firma en 1967 el contrato con la Halcrow para el diseño de esta obra. Insisto en enfocar el tema del equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos y no en los balances del comercio exterior gracias a la hidrovía. El desastre que han generado en los 100 Km2 (y hoy cuentan con 80 cms de profundidad promedio), que median entre el frente deltario, el Dock Sur, el Emilio Mitre y las riberas urbanas, le quitaría al Dr Barletti el sueño. Por ser doctor en derecho constitucional, ningún trabajo le costará enfocar al único artículo que en la ley 25675 define lo que es un “presupuesto mínimo” y la prelación que reconocen, incluso, respecto del Código Civil. Su brevedad es comparable a la carencia de todo tipo de observaciones o comentarios críticos por parte de especialistas. Y su segundo párrafo es lo más clarificador de todos los errores que cargamos cuando hablamos de estos temas, en donde siempre ponemos al ambiente y a los recursos naturales en el pórtico de entrada de todos los aprecios. Dejo para el Dr Barletti el trabajo de advertir el abismo de criterio que ha pesado en el ignorar y faltar por completo el respeto al orden de los 4 enunciados en ese 2º párrafo allí expresados. La tarea es tan breve, como abismal y por ello no me sorprendería que la pase por alto. Todos los hacen. Hasta el constitucionalista Dr Daniel Sabsay y su FARN, se ha ahorrado de abordar la sigla FEDSECCTE y descubrir los despistes sin término transitados. (Fundación Equilibrio de las Dinámicas de los Sistemas Ecológicos, sus Capacidades de Carga y Transferencias de Energías) Por no ser científico experto en física en dinámica costera y mecánica de fluidos, no le cabe tanta responsabilidad, por ignorar los errores confesados por Sir James Lighthill en 1986 y en adición, prestar poca o ninguna atención al glosario de la ley prov.11.723 cuando define la voz “ecosistema”, acreditándole una energía presente en ellos, que no es la que valora la ciencia hidráulica desde Newton a la fecha. Los aprecios contra Natura que el Dr Barletti acredita al canal Punta Indio son un caramelo respecto del infierno que ignora del proyectado canal Magdalena.
Aquí aprecio detenerme un momento y considerando que es muy buen nadador proponerle que intente nadar en dirección SO, en una línea que vaya de Montevideo a Punta Piedras, desde un punto retirado unos 5 kilómetros de esta última referencia. Que lo haga con marea en bajante para no sentir que ésta le añade esfuerzos a ese tránsito y vea si durante ese trayecto logra dejar de pensar en los créditos que le acerca a las bondades del canal Magdalena, que dice no las discute nadie. Respecto al Puerto de Buenos Aires, a su perdurabilidad y al paseo del Bajo, abrevio comentarios acercándole esta causa CSJ 770/2020, visible por http://www.hidroensc.com.ar/csj770puertonuevo.pdf y http://www.hidroensc.com.ar/csj770hechonuevo.pdf Con mucho aprecio y respeto de sus esfuerzos, Francisco Javier de Amorrortu, 12 de Febrero del 2021 http://www.delriolujan.com.ar/preguntas5.html Causa CSJ 794/2020 en CSJN http://www.hidroensc.com.ar/csj794viasnavegables.pdf . . 107 pags http://www.hidroensc.com.ar/csj7942020hechonuevo.pdf . . 165 pags http://www.hidroensc.com.ar/csj7942020hechonuevo2.pdf . . 75 págs http://www.hidroensc.com.ar/csj794hechonuevo3.pdf . . 43 pags total: 400 págs Videos Alf 112 canal Magdalena https://www.youtube.com/watch?v=7dXT-_00TPs Alf 113 canales ruinosos https://www.youtube.com/watch?v=HvhKU_of1i0
|