Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Cap VI Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . César Pelli .
La Creación Juan, el proceso creativo es parecido a enamorarse. Uno siente algo muy fuerte y por más que la mina sea un bagallo, o un mal destino, nuestro sentimiento late muy fuerte. Nos viene. Como te vendrán a tí tus musas. Creo que el éxito de la creatividad es cuando uno confía, cuando uno aprende a convivir con la incertidumbre como socia, amante, y amiga, y no desespera. El día en que uno confía en que no se va a morir de hambre, no importa qué pase, ese día uno está receptivo para que baje la musa Vivimos en un mundo que hace culto a la certidumbre y denigra la incertidumbre. Pero olvidamos que las personas que hacen evolucionar al mundo son aquellas que se pueden liberar de certezas. Y las que lo hacen funcionar son las que necesitan saber que mañana todo sucederá más o menos igual que hoy. No son unos mejores que otros. Los evolucionadores necesitan de los sostenedores. Identificar si uno tiene el coraje para ser un evolucionador, es decir una persona que sueñe y realice, o si uno tiene la fuerza de voluntad para sostener, es decir, para esperar que nada cambie, es la clave mucho más allá de esperar los 5 años que decía mi abuelo. Una libélula como la que camina por mi monitor, me recuerda que a veces la vida se va en una noche. Ella vivirá a lo sumo 24 hs, y le parece suficiente. Nosotros no sabemos cuánto viviremos y ni el más sabio de los sostenedores lo puede saber. Entonces para mí está claro el camino: tené fe en lo que amas. Te sale bien escribir, tenés una pluma que llega al punto. Y si llega al punto invita al lector a devolver algo de lo que suscita tu escrito. Te adjunto una carta a mi abuelo y mis primos y hermanos, cuando él nos dejó. Habla un poco de esto. Un abrazo y gracias por compartir. Sebastián
Querido Elo, queridos hermanos y queridos primos: ¿Quién de tus nietos no conoció la informática de tus libritos?. Tuve la suerte de fotografiar uno de ellos, el que hablaba de tus sueños. Pocas semanas antes de tu partida estabas proyectando conmigo reabrir Copagra. No llegaste a tiempo a ocupar un escritorio y volver a trabajar como te hubiese gustado. Pero nos dejaste a todos a las puertas de nuestro porvenir, para que completemos tus sueños. Nuestros sueños. Para que cada uno de nosotros siga completando la tabla de kilos y pesos con kilos de logros y preciosos sacrificios. Cuantos de nuestros amigos tuvieron la suerte de gozar de un abuelo tan longevo, tan pero tan longevo que al menos a mí me acompañó hasta los 40 años. Pero a la vez de longevo tan joven. ¿Quién puede encontrar hoy no un abuelo sino un padre siquiera con voluntad para iniciar un proyecto con la frescura con que él lo quería iniciar?. El Elo siempre me decía “nunca dejes que te gane la mufa”, y tenía razón. La mejor manera de encarar y sobrellevar un proyecto con éxito es con buen ánimo. Buen ánimo en el sentido más amplio de la palabra. Buen ánimo hacia uno mismo, hacia los demás, hacia el proyecto, hacia el futuro y hasta hacia los competidores. La mufa es una mala compañera. Se me fue de golpe, sin corsos, sin dolorosas semanas, sin lágrimas eternas. Se nos fue con un mensaje reconciliador para todos nosotros, y se nos fue con la juventud de quién todavía sueña. Recuerdo que me asombraba ver que a los 85 años todavía tenía proyectos por comenzar. ¡Qué increíble que 8 años más tarde estuviésemos mirando el futuro juntos! Creo que sería egoísta pensar que sólo quería mirar el futuro conmigo, lo que quería era que todos sus nietos pudiésemos mirar el futuro sin miedo y sin mufa. Pensemos entonces que cuando el futuro pinte difícil tendremos la guía de nuestros antepasados que dejaron una huella de alegría y sacrificio en esas mismas esquinas del destino que hoy enfrentamos. No titubeemos, que cada gota de sudor por esfuerzo o por miedo ya fue derramada por nuestros padres, por el Elo, por Sebastián, por Benito y por todos los Amorrortu que nos precedieron. Todos ellos habrán tenido sus debilidades, que no hicieron más que hacerlos humanos y parecidos a nosotros. Y cuanto de esas debilidades nos haya afectado sepamos superarlo, para tomar lo que realmente valió de sus huellas. No dejemos que la vida de ninguno de los que nos precedieron haya hablado en vano. Que los quiero. Sebastián, 30 de septiembre de 2005
Que bella carta y mejor adjunto Querido Sebas. Esto que Tú dices es preciso. Refiere del don de la confianza, que también es parte de la inspiración que nos regalan las Musas; que se sostiene y crece natural cuando con trabajo las seguimos. El trabajo así inspirado es descanso activo. Un beso Pa
----- Original Message ----- Sent: Monday, November 10, 20144:25 AM Subject: Fwd: lazos Queridos Ripoll, en mi casa si algo siempre se perdió, si algo siempre desapareció sin dejar rastros, si algo se evaporaba como si nunca hubiese existido, fueron las cucharitas. Hoy haciéndole un café con leche a Unai, me encontré mezclándome con una cucharita que sé que siempre está. Parece atada con una cadena invisible al cajón de los cubiertos porque nunca nunca se pierde. Cada tanto se va, y cada tanto vuelve. Cada tanto cumple el mandato de las cucharitas y cada tanto se revela y vuelve a estar en su sitio. Lo curioso es que desde que la tengo, me habré mudado media docena de veces, y habré cambiado media docena de veces el armario de la cocina. Me pregunto adónde se ata esa cadena. Y creo que es al cajón de mis cubiertos. De mis cubiertos emocionales, o dicho de otro modo de las emociones que he cubierto. La cucharita dice Joan. Joan hoy debe ser un tremendo tipo que no sabe que anduvo repartiendo cubiertos el día de su bautismo. Pero yo sí lo sé, y lo recuerdo diciendo rosa pink, y una larga lista de colores bilengua. Y tal vez así se demuestren los lazos entre Ripolles y Amorrortus, a modo de cubiertos. Porque con su tío, no nos vemos seguido, pero cuando lo hacemos siempre hay uno que saca un cuchillo para ayudar al otro a cortar sus problemas, o un tenedor para ayudarlo a levantar un tema, o una cuchara para alimentar su espíritu. Joan, y gran familia Ripoll, gracias por la cucharita. Un abrazo desde el cajón de los cubiertos emocionales. Sebastián
Use the talents you possess, for the woods would be a very silent place if no birds sang except the best. -Henry van Dyke, poet (1852-1933)
|