Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
Pancho querido, Te escribo después de haber leído la entrada "La flecha del tiempo"... Además, hace unas semanas me avoqué a la lectura de las Analectas de Confucio y de El eje Firme - ambas traducidas hábilmente por Pound -, qué libros enigmáticos, Confucio expresa de manera clara y directa lo profundo e inteligible.
En el transcurso de la lectura me encontré con muchos marcados de tu pluma: anotaciones en griego homérico y palabras sueltas... No dejé de encontrar la influencia de algunos conceptos confucianos en tus propias ideas. Por ejemplo, en un pasaje se recuerda al rey Wu, a quién llamaban <<Hijo del Cielo>>, se dice que "ofreció sacrificios en el templo de los antepasados y sus descendientes repitieron en su honor esos mismos ritos. Así alimentaron su espíritu." Es decir, el rey Wu, heredó en el cielo sólo aquello que amó, como bien apuntaba Pound. O la primera tesis de Tsze sze: (transcribo) 1. "Lo que ha sellado y dispuesto el cielo se llama naturaleza innata." Todo esto me recuerda a los capitales de gracia, a los karmas que podemos ignorar o reconocer, a la comunicación con lo trascendental que se alberga en los deseos, los azares, los sueños y las intuiciones. Con respecto a la entrada "La flecha del Tiempo", disfruté mucho de la lectura. Quedé impresionado con el siguiente fragmento:
"Salir a buscar terruños en otro planeta no me parece receta para imaginar trascendencias. Por el contrario, encontrar un terruño en esta tierra y lograr que se te vayan descubriendo sus inmanencias, te permitirá comprender de cuántas formas somos seres cohabitados por espíritus que hacen cáliz en cualquier cosa, en cualquier lado; con preferencia en seres animados."
Hoy, tristemente, esos terruños interplanetarios que amenazaban se convirtieron en realidades virtuales y metaversos...un espacio vírgen y vacío de afectos, de trascendencias, de inmanencias y de karmas. ¿Cómo sentirnos cohabitados en un metaverso? Es más bien deshabitar nuestros cuerpos y nuestra ánima...
Luego, Pancho, leí también la entrada que respecta a la etimología de la palabra Mathé. Es un verdadero tesoro, muy interesante y sincero.
Por último, transcribo al final de este mail un poema que escribí hace un tiempo... Se titula "Tú reza por mí". Lamento si algo que escribí no es del todo cierto... Lo hice con total sinceridad y admiración.
Un fuerte abrazo, Matías
Tú reza por mí
Para Francisco de Amorrortu
Tus manos te bastarán para,
por las noches construir
catedrales en el cielo,
y plagiarlas de hermosura en el día.
Tus manos te bastarán
para hacer en la tierra un Olimpo
que no soportaron los instrumentos que creamos.
Tus manos te bastarán, aunque también
incendiaste tus párpados desencriptando los ideogramas chinos.
<<Conocerás a la piedra preciosa>>
Había sido el mensaje, y no te traicionaron.
Tus manos te bastarán
y quemaste los libros, los falsos símbolos y negaste por última vez
los arquetipos colectivos; soñaste despierto, vivías soñando,
como un sonámbulo...
Tus musas eran tu oráculo puntual.
Videos de Julieta https://www.youtube.com/watch?v=M07zlqulaeQ&t=17s Mirada del burro https://www.youtube.com/watch?v=mjPviQxhnCs . Voceros del colibrí https://www.youtube.com/watch?v=xFpJrNXfvI4 . El Bosco https://www.youtube.com/watch?v=p3BkCyqz4N0 . John Berger https://www.youtube.com/watch?v=GQWypihc7XM . Terruño https://www.youtube.com/watch?v=HCEBmXD3Wto . lo real https://www.youtube.com/watch?v=BGGlXidsJFE . la matemática https://www.youtube.com/watch?v=D5SevWqlM8U . Alflora
Aprecios de Teresa Matias es un ser de otro planeta. Es el de los sentimientos, de la modesta inteligencia suprema que nos deja aturdidos por tanta belleza expresada con naturalidad. Deseo de corazón lo mejor para el.y que su palabra sirva de aliento e inspiración para los que tenemos el privilegio de conocerlo.
|