Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . la flecha del tiempo . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

Carta Doc Nº 155624856

Ver también la 2ª Carta Doc 131001587 del 30/3/22

Ver video editado para nutrir esta carta documento por https://www.youtube.com/watch?v=Ro9Yvo7gEYU

.

Del Viso, 6/12/2021, al titular de ARBA, Lic. Cristian Girard acerco esta solicitud editada por video subido el 3/12/2021 y tuiteado a su cuenta personal: https://www.youtube.com/watch?v=Ro9Yvo7gEYU considerando que estas imágenes valen más que las palabras.

De todas maneras, al no tener constancia de su recepción me veo obligado a redactar esta carta doc resumiendo argumentos.de una permanencia y fidelidad durante 41 años a estos antiguos terruños que pertenecieron desde 1685 hasta 1936 a la misma Familia de Manuel de la Cruz, uno de cuyos descendientes fue Procurador General de la SCJPBA.

LAs diferencias de aprecios a los criterios rurales y urbanos surgen de las disociaciones entre la ley 8912 y la de Catastro. La 1ª señala que una colonia rural alcanza hasta 11 personas por Ha. Un club de campo con viviendas transitorias: 32 personas por Ha y en su art. 64 señala que esta figura no conforma núcleo urbano.

La parcela 4, partida 084-165759, que el 27/10/2021 acaba por exp. 2360-406.106/21 de ser calificada como urbana, siendo que en el entorno de 50 Has inmediatas solo hay 4 personas que habitan en forma permanente.

Por cierto, en el resto de sus entornos sobresalen las parcelas urbanas de nuevos desarrollos, que sin duda llevan a imaginar que pronto estas 50 Has serán devoradas con la misma suerte.

Este video antepone la fidelidad a Madre Natura que se desprende del carácter rural y la obra poética edilicia, escultórica, paisajística realizada con mis manos durante décadas y la asistencia durante 25 años a la Comunidad vecinal y provincial en materia de cuencas y acuíferos en llanuras, expresada en los siguientes términos.

En Abril del 2005 soy solicitado por los titulares de la Secretaría de Demandas Originarias de la SCJPBA para colaborar como 3º en la causa B 67.491/2003. Fruto de esa colaboración es el regalo del estudio de las cuencas de los arroyos Pinazo y Burgueño a cargo del hidrólogo y meteorólogo Daniel Berger modelado con la más alta resolución matemática y refrendado con testimonios vecinales de eventos que había colectado a lo largo de 17 años.

Ver http://www.delriolujan.com.ar/Santiago%20Apendice%2018.pdf

http://www.delriolujan.com.ar/Santiago%20Apendice%2019.pdf

http://www.delriolujan.com.ar/Santiago_Apendice_20.pdf

Gracias a Alflora Montiel Vivero, que también amasara sus Capitales de Gracias en una parcelita rural, la mirada a los cuerpos de agua de llanura comienzo a verificar la acción del sol sobre las aguas y a comprobar las aberraciones obradas por la mecánica de fluidos, que hasta hoy sigue ignorando estas cuestiones elementales.

En Octubre del 2010 presento en el Primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado en Argentina, dos trabajos sobre Fenomenología Termodinámica Estuarial.

En Diciembre del 2010 recibo la visita del decano de los asesores del titular del Instituto Nacional del Agua, por cuyo intermedio quería agradecerme los esfuerzos en la defensa de los bañados del Luján. Después de la reunión y a sus 82 años, me confesó no saber cómo volvería a relacionarse con sus pares

El 18 de Febrero del 2012 recibo en este predio rural la visita de Agnes Paterson, doctorada en física de flujos en París y a cargo de todas las cátedras de hidráulica de la UBA y de todos sus equipos de investigación. Se fue con los ojos blancos

El 19/11/2016 se estrena en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata la película “La mirada del colibrí” del Dir.Pablo Nisenson resumiendo estas tareas. https://www.youtube.com/watch?v=AQJ5nbB9LyE

Premiere https://www.youtube.com/watch?v=8xrv3PZdzRk&t=822s

Al 3/12/2021 estimo haber redactado y publicado no menos de 45.000 páginas de trabajos sobre ecologías de ecosistemas hídricos en cuerpos de agua de llanuras. De las cuales, unas 18.000 páginas conforman el soporte de 80 causas judiciales de hidrología e hidrogeología: 47 en SCJPBA y 17 en CSJN.

Leonardo da Vinci había llegado a redactar 7.000 págs sobre estos temas.

Ver http://www.hidroensc.com.ar

http://www.delriolujan.com.ar

http://www.alestuariodelplata.com.ar

http://www.humedal.com.ar

http://www.lineaderibera.com.ar

Por favor, no encierren a estos esfuerzos darwinianos en una parcela urbana.

No encierren al arte que brota de la memoria de la tierra y de la identidad de los que con sacrificio la habitaron, en una parcela que hoy califican como urbana, a pesar de todos los esfuerzos realizados para conservarla rural.

http://www.paisajeprotegido.com.ar

http://www.amoralhuerto.com.ar

Ver antecedentes de 1996 de estas mismas solicitudes por http://www.paisajeprotegido.com.ar/alatierraanuncio.pdf

Ver antecedentes puntuales de estas legitimaciones por http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones30.html

Ruego Estimado Girard su consideración al desgravamiento -como hasta hace un mes atrás lo había estado-, de estas obras de arte edilicias construídas con mis manos sin intervención de profesional arquitecto, albañil, cementista, azulejista o techista alguno y devolución a esta parcela de su condición rural, hasta tanto no alcance los índices de ocupación de suelos que la ley 8912 acredita a los núcleos urbanos.

Mucho agradezco sus aprecios. Francisco Javier de Amorrortu

Carta doc Reiterada por reclamo en ARBA Nº 1375422