Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . 3 . 4 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . 4 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . . Ezequiel .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

Carta Doc Nº 196527187

Del Vio, 24/8/2022. Al Lic Cristián Girard va esta 4ª carta doc referida al expediente Nº 2360-0406106/2021. Las anteriores son visibles por  http://www.paisajeprotegido.com.ar/ARBAGirard.html   http://www.paisajeprotegido.com.ar/ARBAGirard2.html y http://www.paisajeprotegido.com.ar/ARBAGirard3.html

sin olvidar los antecedentes a Soledad Quereillac, Julieta Nicora, Gustavo Menéndez y Federico de Antueno, con accesos vinculantes por  http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones27.html

Todos ellos referidos al reclamo para que la partida Nº 084-165759 conserve su categoría rural.

La respuesta final vino de la mano de Luciano Antico sin que en ningún momento anterior hayamos tenido alcance a los contenidos de la Disposición SERyC Nº 2643 del 3/6/21 de la Gerencia de Catastro Multifinalitario a cargo de Julieta Nicora y de la Disp SEAJ Nº 284/21 firmada por Sandra Maruccio, a cargo de la Subsecretaría Técnica Tributaria y Catastral (tel: 0221 429 4499) dependiente de la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Jurídicos.

Hemos hablado por teléfono para solicitar los textos de esas disposiciones, que al parecer solo indican blanco o negro, dando por sentado que la calificación urbana que le han impuesto a esta parcela 084-165759 responde a una ley divina: la 10707 a la que le cabe ignorar la de ordenamiento territorial y uso del suelo Ley 8912.

No dudo que Uds tienen arbitrios, pero no para ignorar o violar la ley de ordenamiento territorial bien más específica que la de Catastro. Y aquí están violando el art 55 que señala: “Prohíbese realizar subdivisiones en áreas rurales que impliquen la creación de áreas urbanas con densidad bruta mayor de treinta (30) habitantes por hectárea a menos de un kilómetro de las rutas troncales nacionales y provinciales”, (estoy a 700 mts de la AU8) y 30 hab/Ha, es aún menor a los 32 Hab/Ha que acredita el art. 64, ley 8912 para los clubes de campo, que en forma expresa señala “no conforman núcleo urbano”. ¿Por qué quitan la calificación rural a esta parcela? ¿Por qué violan la ley 8912 si ha sido el respaldo para mi tarea de 42 años?

Las parcelas inmediatas vecinas al NO, al N, al NO y al SE conservan su categoría rural. Los inmediatos vecinos al NO son el barrio cerrado Ayres del Pilar, que a pesar de estar habilitado para tener más de 32 Hab/Ha conserva la escala de los clubes de campo inmediatos vecinos al NO, Armenia y Highland Park. Hacia el SO está el Club Los Lagartos. Todos ellos con menos de 32 Hab/Ha.

En las áreas de valuaciones de Julieta Nicora y Gustavo Menéndez confunden estas ocupaciones como urbanas, sin distinguir la figura de 32 Hab/Ha que el art 64 de la 8912 en forma expresa señala que no conforman “núcleo urbano”.

Al mismo tiempo esta calificación dispuesta como “suburbana” ignora la ley 8912 en su art 2º, incs d y e cuando señala: d) Son objetivos fundamentales del ordenamiento territorial: d) La preservación de las áreas y sitios de interés natural, paisajístico, histórico o turístico, a los fines del uso racional y educativo de los mismos. e) La implantación de los mecanismos legales, administrativos y económico-financieros que doten al gobierno municipal de los medios que posibiliten la eliminación de los excesos especulativos, a fin de asegurar que el proceso de ordenamiento y renovación urbana se lleve a cabo salvaguardando los intereses generales de la comunidad.

Entre los intereses generales de la Comunidad aparecen muy poco cultivados los “paisajes protegidos”; en particular, los de dominio privado, a los que el art 5º, ley 12704, solo dedica 134 caracteres y cuya protección hube solicitado por un exp. Mun. 492/09 que se perdiera 2 veces y hoy está archivado. Ver http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones27.html http://www.paisajeprotegido.com.ar/confesiones30.html

Y también ver en estos html los antecedentes por Decreto N° 2161/96 del Intendente Alberto Alberini en respuesta al exp. Munic. 4089-6643/96 del 7/10/96 y Disposiciones 259/97 y 450/97 del Agrim. Rodríguez Alvarez, titular del Catastro Económico Provincial en respuesta al exp prov 2335-14399 del 10/10/95.

Tengo cumplidos 80 años y desde el principio de la pandemia no salgo de esta parcela rural a excepción de una visita semanal a Del Viso para comprar mis alimentos. Me piden que vaya a Pilar, pida un número y espere a que me citen para entonces pedir el desarchivo del exp. Nº 2360-0406106/2021. Abuso burocrático para tapar la incorrección de jamás haber enviado los textos de esas disposiciones.

Hablé en dos oportunidades con Nicolás Ciancio, funcionario allegado a Sandra Maruccio (tel: 0221 429 4499) y muy correcto, pero siempre negando la suerte de darme a conocer esas disposiciones. ¿Qué mundo de rigores o de ligerezas funcionales procedimentales y cognitivas justifica estar más de un año reiterando estas obviedades?

Por http://www.paisajeprotegido.com.ar/ARBAGirard4.html tendrá Ud acceso a esta carta doc en su versión ilustrada que le permitirá ver la transformación que vivieron estos terruños en los últimos 42 años fruto de trabajos que jamás buscaron otro lucro que el espiritual que animan los 3 siglos de estos antiguos terruños. Julieta Nicora me comentaba que le daba más valor tener categoría suburbana, sin duda, ignorando las vivencias que se regalan en estas tierras.

Ver https://www.youtube.com/watch?v=M07zlqulaeQ&t=17s y
https://www.youtube.com/watch?v=LDPYFYOfw6A

Atte le saluda Francisco Javier de Amorrortu

 

Ilustraciones del desarrollo de la creación del paisaje

Ese árbol había sido plantado en 1850 por León Felipe Hilario Luna, esposo de Filomena Cruz, hija menor de Eugenio Cruz, vecino del lugar desde 1812. En los planos del IGM de 1950 Del Viso aún figura como Villa Luna.

Manuel de la Cruz ya habitaba estas tierras en 1685. Esta Familia permaneció aquí hasta 1936. 251 años. Un cuarto de milenio en el mismo lugar. ¡A qué dudar que algún cáliz de espíritu han dejado activado!

Siguen imágenes de las obras de arte construídas con mis manos y rodillas

Siguen testimonios de los primeros 23 tomos de defensas vecinales visibles por http://www.delriolujan.com.ar/EVS_index.html

Las defensas de los cuerpos de agua de llanura son visibles por http://www.hidroensc.com.ar http://www.alestuariodelplata.com.ar http://www.delriolujan.com.ar http://www.humedal.com.ar http://www.lineaderibera.com.ar http://www.amoralhuerto.com.ar ....................

Siguen referencias a los primeros videos. Hoy suman 242 y son visibles por https://www.youtube.com/channel/UCLBYdCzALHXAQKv8rt8-Iow/videos http://www.delriolujan.com.ar/videos.html