Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . Cap VI Línea de ribera . invitación . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . Cap VII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . Blas Muy Querido Francisco Javier, este hombre pensando y hablando me resulta entrañable !
En Mi Mejor Abrazo Fraterno vá para Vos y los Tuyos
Votos de Mucha Felicidad para este Nuevo Año ! Blas Está bien Caro Blas lo que Manfred señala. Pero el pensamiento olístico es responsable del fracaso de estas buenas intenciones. Este hombre señala la necesidad de la participación de cada uno. pero cuando pega el salto y señala que es la universidad la responsable del cambio, le está pidiendo a lo olístico, a la universidad, que emita la señal. La señal solo sale de cada uno y es en el salir emocional, sentido, comprendido, apasionado, que se genera la suerte de un vínculo "real", con toda su "realeza" humana entendida. La de cada uno en su mejor versión, si es que estamos aplicando a esa tarea nuestra vocación. Todos queremos alcanzar un saber que sea comunicable, acumulable y funcional para ser transferido como conocimiento. Pero cuando alcanzas ese formato funcional a la multiplicación del conocimiento, ya te has desprendido de Tu vocación y estás aplicando a su universal utilidad. Por eso bien sabes Tú que cuando un artista vive de su saber y de su éxito, ya está muerto. ¿Cuánto de Tu propia tarea como artista reconoce conocimiento previo, virtuosismo, y cuánto novedad? Si a Ti te tocara trabajar solo con lo primero, pronto te sentirías fracasado. Necesitas que Tus Musas te ventilen y te acerquen esa novedad que te hará feliz de haber compartido con Ellas ese nuevo descubrir. Pero imagínate qué espantoso sería que Tu saber y Tu virtud fuera universal, universitario y olístico. Lo único que Tu has disfrutado es el ver brotar creación. El sentir Tu emoción y también la del que se acerca a Tí. A eso no lo remplaza el acuerdo olístico. El valorar el enlace, cada enlace, no te permite extrapolar con pensamiento analógico el valor indudable de lo olístico. Una generalidad tan indudable como nada emocional. Ya está claro que la ciencia se ha pasado demasiados siglos particionando. La misma palabra ciencia, to scint, lo confiesa sin tapujos. Pero el confesarse comprometido con lo olístico no aporta mayor diferencia, si no acerca un caso concreto de enlace entre dos energías. Todo está unido a todo. Pero eso no deja de ser un recurso discursivo y bien vulgar. Lo que cuenta es acercar al menos un enlace. Conformarse cada día con acercar un enlace. Y fíjate hasta qué punto esa minusculidad alcanza y sobra, que las computadoras cuánticas recién ahora están comenzando a sentir la intensidad del entramado, del entanglement de dos bits, uno y cero; recién ahora parecen descubrirse bastante bien enriquecidos en sus enlaces. ¿Cómo habrías de valorar la pobreza si no te toca con su Amor muy de cerca? ¿Y cuántas formas habrá de sentir esa cercanía? Infinitas. Pero basta que te alcancen solo una de ellas para que te sientas feliz y enamorado dando frutos desde ese enlace; un pequeñito e insignificante enlace. No dudo que lo que dice Manfred es acertado. Lo que no es acertado es pretender que ese enlace salga de una universidad; de una cosmovisión olística; que, a qué dudar de su veracidad. Pero ese nivel de conciencia no alcanza sino para comenzar a enfocar en forma crítica nuestro propio actuar. El momento en que las criaturas son llamadas a ese destello es el despertar de una vocación. La que sea. Ser Madre, ser Padre, ser artista, ser economista, ser mercader, ser cura, ser exorcista, ser prostituta, ser poeta, ser cantor, ser usurero. Campoamor te da buenos anticipos en su poema: "La santa realidad". Inés, Tú no comprendes todavía el ser de muchas cosas...¿cómo quieres tener en Tu alquería, si matas los gusanos, mariposas? Ojalá, ojalariola, hubiera el día de mañana una teoría económica basada en el Amor olístico que resolviera el conflicto que plantea superar la propia estupidez humana, de tantas formas parte de nuestro rico patrimonio cultural y universal, Kicilof y Cristina incluídos. El ser ministro de economía es un cargo de enorme presunción (y la presunción, nos recuerda Heráclito: enfermedad sagrada). Fíjate qué curioso. Isaac Newton al que Manfred menciona una y otra vez, desarrolló una buena parte de su teoría viviendo en una huerta acompañado de su abuela. La peste bubónica lo había allí confinado. El enlace particular con esa huerta y con esa abuela es todo lo visible que tenemos para enfocar de esa realidad; que no por eso descarta la realidad de lo genial por intimísima vía espiritual; tan espiritual como los sueños, las intuiciones y cosas por el estilo, que no vienen de la universidad o de lo olístico, sino de una fuente más calificada por lo sensorial y no menos emocional, que te permite transitar con suma valoración Tu soledad, Tu privacidad y día a día dar frutos. Pero míra qué contraste le tocó cargar al pobre Newton. Cuando estaba en la cima de su prestigio lo llamaron para presidir la Casa de la Moneda. ¿Alguna duda tienes de que hubiera preferido estar de vuelta en la huerta con su abuela? Todos querríamos dejar un legado en conocimiento, pero el único que asume formato universal es el ejemplo en el obrar. Un abrazo Carísimo Fratello, Francisco
Wordsmith: friend, from Old English freond. Ultimately from the Indo-European root pri- (to love), which also gave us free, Friday, and Sanskrit priya (beloved).
Querido Francisco Javier, mucho, mucho mucho te agradezco "La tua risposta" sabia, lunga y entrañable. Mucha franqueza y sinceridad de ambos lados. Para mí, mucho para aprender! Muchas Gracias, una vez más. Y que tengas un muy pleno de salud y alegrías 2016. Un Fuerte Abrazo , Blas
|