Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys González . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . . Reportaje . Balance . . Carta abierta . 1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

Reportaje

archivo de audio: juanluisperi_02_02.mp3

Ver también por https://www.youtube.com/watch?v=71gv4IlLLdo

A pedido de Juan Luis Peri atendí el viernes 1º de Noviembre día de todos los santos un reportaje por www.realpolitik.fm en el programa “Cosas sin dueño” del titular del sindicato de de Trabajadores Recuperadores de Artículos en Desuso y Afines (SITRADA) y también conductor del programa "Lectura política" de esta misma radio y precandidato a intendente de La Plata por el Partido Dignidad Popular.

Le acompañaba el Arq. Néstor Gil Conners de 64 años, titular del sitio www.futurosustentable.com.ar y hasta Octubre del 2017 cordinador ejecutivo (Nº2) del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable en una administración que suma récords de gestiones insalvables. Ver por caso la causa CSJ 936/2019 en CSJN por http://www.hidroensc.com.ar

La intervención de Santiago fue breve y tomó la posta Néstor hasta completar los 50 minutos. Al día siguiente, Juan Luis me pasó sus nombres pues no los había registrado y agregó: “¡Dale si los escuché… un duelo de espadas! … con un burro de 78 años, terco y algo sordo.

La grabación solo captura su voz. Las preguntas de los entrevistadores reclaman ser imaginadas, pues el grabador externo de voz no los capturó.

Tal vez aporte ese silencio una mínima preciada calma. Por su extrema duración es recomendable escucharla en sueños en oportunidad de dormir una siesta.

Los sueños tienen la virtud de seleccionar algunos imperdibles.

Hacer click en este archivo de audio de tan solo 6 MB

Agradezo a mis Queridas Musas el haberse ocupado de despertarme. 2º de Noviembre del 2019, recordando a nuestros ancestros

 

Abismos 6

Un académico celebrará sus relaciones con la Naturaleza dando una conferencia sobre humanismo y ciencia. Stephen Crane, que naciera 65 años antes apuntaba: Un hombre dijo al Universo: “Señor, Yo existo”y el Universo le contestó: “Sin embargo, ese hecho todavía no ha creado en mí un sentido de obligación”. Ni la queja, ni la respuesta lucen apropiadas, aunque la grieta que parece sentir este Hombre lamentándose que el Universo no le prestara atención se hace evidente.

En el primero luce la escala del Hombre que habla de si mismo, sin exhibir otro vínculo identitario que el considerar que todo lo que esté al alcance de su mano son sus recursos naturales. ¿Acaso el hombre pide permiso para hacer uso bastardo de los ríos y sus riberas?

En el segundo está presente un bípedo implume que ignora la advertencia de Heráclito: "La Naturaleza ama encriptarse". Y en este sentido, la mejor relación que funda el Hombre sobre la Tierra la conforman los terruños.

La física newtoniana no habla de estos temas “espirituales”, pero bien reconoce Don Isaac, que su portentosa física matemática fue fruto de los 3 años refugiado en la huerta de su Abuela en soledad, sin libros, ni tutores, mientras la peste bubónica hacía estragos en Europa.

El éxito que siguió le llevó a dejar a los 53 años su tarea para dedicarse a presidir la Casa de la Moneda. Y llegado a viejo y bien alejado de aquella huerta se dedicó a hacer negocios con acciones en la Bolsa para terminar perdiendo toda su fortuna.

Si hubiera valorado aquellos años donde todo empezó en isla de Natura hubiera cuidado su burro y no sus éxitos. ¿Acaso los burros se plantean sus éxitos de otra forma que no sea sentir la escala de sus relaciones con Natura?

Los contrastes que nos dicen que sin ciencia estamos perdidos son comparables a aquellos otros que imaginan que sin humanismos la ciencia está perdida?

¿O será que sin priorizar la mirada a los enlaces que ligan los diferentes ecosistemas en Natura, ambos están perdidos?

¿Tiene explicación que hasta ahora nadie, incluídas las academias de todos los rubros, hayan valorado algo tan elemental como el respeto del orden de los 4 enunciados del único artículo que define lo que es un presupuesto mínimo (par 2º, art 6º, ley 25675)?

1º mirar por el equlibrio de la dinámica de los sistemas ecológicos.

¿Qué sentido tiene pretender que las ecologías de los ecosistemas conformen ciencia; si la palabra ciencia está prisionera de la raíz cortar, escindir (*skei, to scint) y la palabra ecología atesora su mirada en los enlaces?

¿Por qué no apreciar que se muestren como hermanas complementarias opuestas? ¿Será porque el ”Señor, yo existo” no acepta competencias?

¿Tiene explicación que no haya una sola causa en justicia alguna que haya respetado ese orden o que haya explicado el sentido que tiene no respetarlo?

¿Tiene sentido poner al buey atrás de la carreta?

¿Por qué no encerrar a todos los académicos en sus palacios para concentrar sus energías y ayudarlos a salir cuando resuelvan cómo enfocar esta cuestión de los enlaces y del orden de los factores a mirar?

 

Ver estos recientes videos

Alf94 https://www.youtube.com/watch?v=ER4ynWl43Uk abismos

Alf95 https://www.youtube.com/watch?v=qkBWD3XosOg abis2 PISAMR

Alf96 https://www.youtube.com/watch?v=nwA1yUJZdaY abis3 población

Alf97 https://www.youtube.com/watch?v=1DIaGA-J__Q abis5 Miriam