Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 .

Cap VI

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Leónidas . . Laura . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . .

A Laura Rocha

http://www.lanacion.com.ar/1809870-piden-a-la-corte-que-reactive-el-plan-de-saneamiento-del-riachuelo

. . . el Cuerpo Colegiado requirió -con insistencia- la elaboración de un mapa de riesgo de la cuenca. Esta herramienta consiste en la ubicación geográfica de las amenazas ambientales y sus áreas de influencia, y de las condiciones de vulnerabilidad de la población, en primera instancia, y de los ecosistemas, en segunda. Hasta el momento no se ha publicado esta herramienta", indica el reporte.

"Es indispensable que los gobiernos nacional, bonaerense y porteño doten a Acumar de la centralidad que requiere para asumir su rol rector, y de los recursos necesarios para dirigir, regular y controlar efectivamente que se implementen políticas de gestión ambiental", sostiene el informe.

 

Comentario que no me permitieron subir

Laura, el despiste que cargan Tus propias líneas es monumental. Me duele decirte esto, pero aún más si no lo hiciera. Cuando hablas de la “herramienta” y pones a las amenazas ambientales y a las vulnerabilidades de la población en 1ª instancia y a los ecosistemas en 2º, estás violando los presupuestos mínimos arts 2º, inc e y 6º, par 2º de la ley 25675 que dicen precisamente lo contrario.

Está clarísimo que eres una maravillosa persona, pero hace una década que estás en el diario a cargo de estos temas y ya es hora que valores, no solo el orden taxativo nada antropocéntrico que la ley impone a estas cuestiones; sino la desahuciada situación del ACUMAR, cuando tras señalar en Febrero del 2012 que no sabía cómo identificar el “pasivo” del PISA MR (Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la cuenca Matanzas Riachuelo), lo dijo todo. Ni San Agustín llegó tan lejos con el valor de sus “confesiones”.

¡¿Tienes una idea de lo que significa esta MARAVILLOSA confesión?!

Esa confesión indica que en la propia ley 26168 que crea a esta autoridad tripartita está el “pasivo” que al igual que Tú, no identifican.

Forra con oro el cauce y las riberas; llena de subsidios multimillonarios a toda la población; controla con rigor extremo todos los vertidos industriales y domiciliarios; cambia toda el agua podrida por una traída de un santuario celestial y aún así, NO LOGRARAS RESOLVER EL “PASIVO”, aún sin identificar.

¿Por qué no te pones un minuto en la piel del ACUMAR haciendo esta confesión y la desgranas? ¿Tienes idea de la integridad y de la desesperación que los movió a hacer esta descomunal confesión? ¿Por qué no enfocas este meollo bruto del problema que por esos presupuestos mínimos que te mencionaba, está en primerísimo lugar: 1º mirar por los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos y tan solo en 2º lugar por los temas generales del ambiente y a qué dudar, sus termebundas infinitas declamadas sustentabilidades.

Las patas del problema son las aguas que quedaron en Abril de 1786 quietas al romperse la curva del cordón litoral de salida al estuario y así permitir el ingreso de las energías mareales mucho más poderosas que las del pobre tributario en sus descensos solares.

Y te aclaro lo de “solares” para que veas de incorporarlo a Tu conciencia.

Para ello te invito a que leas la traducción que la ley 11723 nos acerca en su Glosario respecto a la voz “ecosistema”. Allí empezarás a agradecer al hermano sol los aportes que alguna vez hiciera a este curso de agua merced a los esteros y bañados aledaños hoy desaparecidos.

El Riachuelo, no es un río, sino una cuenca endorreica. Y en adición, las obranzas de rectificación y costas duras lo transformaron en un perfecto e insanable “sarcófago hidráulico”, de cuya inutilidad y confesión ya dio cuenta el Presidente del ACUMAR Gustavo Villa Uría en la conferencia de cierre del Primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado el Octubre del año 2010.

Mira por http://www.hidroensc.com.ar/incorte174.html la demanda 45090/12 en el JCA Nº15 de l CABA que ya está en camino al TSJ de la CABA; y no te pierdas esta filmación: https://vimeo.com/127666688 que de la audiencia pública hiciera el Juez Trionfetti, sacando a la luz los mismos desconciertos que Tu exhibes en Tus notas por no mirar 1º al buey y tan solo en 2º lugar a los ocupantes de la carreta.

Te quiero mucho. Un abrazo Francisco

 

Otros comentarios que siguieron

Primero no me permitieron subir un comentario y por ello les alcancé este otro bien breve: 

Laura, por algún motivo que desconozco me impiden subir el comentario a Tu nota. Por ello te alcanzo este vínculo para que lo mires por http://www.paisajeprotegido.com.ar/laura.html

un abrazo Francisco

Y ahora también a éste breve lo han eliminado. ¿Qué les pasa? ¿Tienen miedo de reflexionar con un viejo de 73 años que hace 20 años que se aplica a temas de hidrología urbana y tiene más de 13 millones de caracteres subidos a SCJPBA?

 

@deacuyo

Está Ud muy equivocado Estimado @deacuyo si piensa que el río aguanta. El río perdió sus reos (sus flujos) en Abril de 1786 y aunque tenga su boca abierta de par en par es solo una cuenca endorreica que carga con nuestra propia cerrazón mecánica de querer imaginar funciones gravitacionales en una planicie intermareal de tan solo 4 mm/Km de pendiente. Para ello la ley 11723 nos acerca rescate termodinámico bien aclarado en su glosario respecto de la voz "ecosistema".

La solución extrema de los emisarios es la prueba de que el río está muerto y ensarcofagado de tanta obra aberrante que a lo largo de más de un siglo le han incorporado en sus rectificaciones y riberas.

La CSJN, con el debido respeto que me merece, está más en la luna que el ACUMAR; que al menos confiesa no saber cómo identificar al pasivo del PISA MR (confesión de Febrero del 2012).

El primer proceso que tendremos que cargar es de conocimiento. No hay remediación viable con criterios mecánicos. Y este problema lo carga la ciencia hidráulica desde que Newton les regaló su física matemática para ahorrarse modelizaciones complicadas; que así son resueltos con modelaciones fabuladas. Antes que la CSJN despìerte a estas novedades, primero lo tendrán que hacer las academias.

Le sugiero ver este video: https://vimeo.com/126978075

Un saludo cordial, Francisco

 

@cachito 2109

El error de la CSJN fue no valorar el orden de los factores que los presupuestos mínimos por arts 2º, inc e y 6º, par 2º de la ley 25675 nos indican para que el buey vaya adelante de la carreta y no al revés como lo propone nuestro antropocentrismo desde el Renacimiento a la fecha.

Forrar con oro el Riachuelo y cambiar toda el agua podrida por una traída de santuario celestial no servirá de nada si antes no descubren por qué dejaron esas aguas de fluir en Abril de 1786. Sugiero vea este video de la audiencia pública citada por el juez Trionfetti del JCA Nº15 de la CABA y bien referido a este tema en la causa 45090/12: https://vimeo.com/127666688

un saludo cordial, Francisco

 

luisdeolavarría

Estimado Luis, por fin veo a alguien que enfoca el tema del río y no sus entornos, respetando así el orden que establecen los presupuestos mínimos por arts 2º, inc e y 6º, par 2º de la ley 25675. 1º mirar por los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos y tan solo en 2º lugar mirar por los temas generales del ambiente y sus sustentabilidades. Parece mentira lo que cuesta poner al buey adelante de la carreta.

Aquí va la respuesta a Laura que no me publicaron:  http://www.paisajeprotegido.com.ar/laura.html

un abrazo Francisco

 

@jorgehigos 

Le sugiero Estimado Jorge que vea por http://www.hidroensc.com.ar/incorte157.html la causa FSM65812 en el Juzgado Federal en lo criminal Nº 1 de San Isidro, Sec Nº 5 la denuncia de fraude contra el BID y los ministros Batakis y Arlía. También le sugiero ver este video acercado a la oficina anticorrupción del BID en Washington: Muertes del Aliviador del Reconquista

https://www.youtube.com/watch?v=AwymMEvIuSs

un saludo cordial, Francisco

 

A las 14 hs

Ver todos los comentarios que en esta nota me han borrado por http://www.paisajeprotegido.com.ar/laura.html

Algo anda mal en el espíritu del diario.

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu