Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . Cap VI Línea de ribera . invitación . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . Cap VII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . Interlocutor ausente Expectativa por el Riachuelo: se reorganiza el ente para sanearloPor Laura Rocha para La Nación del 17 de Diciembre del 2015. Ver comentario que sigue a esta nota Mayor control a las industrias, auditoría de los planes de reconversión de las empresas, revisión de las contrataciones y de los convenios existentes, junto con la puesta en marcha de un plan sanitario regional, son algunos de los ítem que debería incluir el nuevo plan de saneamiento del Riachuelo que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) debe presentar ante la Justicia en los próximos meses. Hasta hoy, lo que se sabe es que la Acumar -organismo tripartito compuesto por la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires- volverá a depender del Ministerio de Ambiente de la Nación y que su gestión será uno de los ejes de la política ambiental de Cambiemos. Los nombres, por ahora, son una incógnita. El rabino Sergio Bergman, en su condición de ministro de Ambiente nacional, es el presidente ejecutivo de Acumar, pero siguen sin definición las identidades de los directores ejecutivos, que son los que encaran día a día la actividad. Hoy, por caso, se suspendió una audiencia en el juzgado federal de Morón por no haber un interlocutor para avanzar. Ese juzgado es el encargado de hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia que, en julio de 2008, ordenó a los tres estados recuperar la cuenca. El plan de saneamiento de uno de los ríos más contaminados del continente está prácticamente detenido hace un año. En 2014, se avanzó con algunas relocalizaciones de habitantes que sufrían la contaminación del Riachuelo, se consolidó la limpieza de márgenes y del espejo de agua y no mucho más; este año, apenas se avanzó con el traslado de más familias de la ribera. Pero todavía están pendientes acciones fundamentales: el cese de contaminación industrial, los planes sanitarios para la población, la readecuación y la mudanza de la población del Polo Petroquímico de Dock Sud, y la eliminación de los basurales a cielo abierto. Cabe recordar que también se espera la concreción de un colector cloacal de la margen izquierda que ya cuenta con financiamiento aprobado del Banco Mundial por 840 millones de dólares. La obra ya estaría a punto de comenzar; fue adjudicada a la empresa italiana Ghella y demandará unos cinco años de ejecución. Su objetivo principal es evitar que los líquidos cloacales caigan directamente en el caudal de agua. Paralelamente, debe continuar el plan de la empresa estatal AySA para la ampliación de la red de saneamiento y la construcción de las cascadas que darán aire a las aguas del río que, en su cuenca baja, no tiene oxígeno. Al frente de AySA estará Daniel Chain, ex ministro de Desarrollo Urbano porteño. Poco claroLa Acumar cuenta con un presupuesto proyectado para 2016 de unos 1000 millones de pesos. En la actualidad, cuenta con aproximadamente 600 empleados; un porcentaje de ellos, nombrado en el último mes. El dinero está depositado en un fideicomiso del Banco Provincia de Buenos Aires y, desde allí, se utiliza para pagar los sueldos y para las acciones y convenios que se firman con municipios y universidades. Sin embargo, estas contrataciones no siempre son claras. Por ejemplo, la última disposición que se aprobó en el organismo habilitó una compra de camiones, palas y otros elementos de construcción por 170 millones de pesos. El tema central de la discusión era que ninguno de los municipios había pedido esos elementos o, al menos, no lo había hecho formalmente. Para Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, una de las cuestiones centrales que deben ser atendidas es la del fortalecimiento del organismo. "Hay que convertir a la Acumar en un organismo transparente y participativo. Es necesario saber en qué se han gastado los cuantiosos fondos presupuestarios, cuántos empleados tiene, qué tarea cumple cada uno y cuáles han sido los productos concretos que han generado las consultorías contratadas durante los últimos años", indicó el abogado, que integra el cuerpo colegiado que nombró la Corte para controlar todo el proceso. Nápoli también menciona que "es necesario que se nombre al frente del Acumar a un equipo de personas idóneas, que conozcan la compleja temática del Riachuelo y que tengan antecedentes en la materia". Por el momento, según pudo saber LA NACION, no se definió quién será el director ejecutivo del organismo ni tampoco quiénes serán los representantes de cada una de las jurisdicciones. Existe una interna entre dos importantes referentes de Pro: Eduardo Monzó, actual presidente de la Cámara de Diputados, y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño. Monzó quiere que quede al frente del organismo el arquitecto Amílcar López, que se desempeña en la Acumar desde el primer mandato de Mauricio Macri en la ciudad. Compite por el mismo puesto Gabriela Seijo, ex legisladora macrista especializada en ambiente. A quien finalmente obtenga el cargo lo acompañarán tres representantes de la Nación; dos de la Ciudad y dos de la provincia. Fuentes oficiales aseguran que por la gestión de Acumar pasará buena parte de la política ambiental del nuevo gobierno. Incluso se rumorea que será uno de los primeros organismos que auditará la Oficina Anticorrupción. Otra gran deuda es nombrar al titular de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que debe liderar el cuerpo colegiado. Hace dos años está acéfala. Como el plan de saneamiento. Los actores en escenaSergio Bergman Ministro de Ambiente Es también el presidente ejecutivo de la Acumar. El saneamiento del Riachuelo será uno de los ejes de su gestión política. Daniel Chain Presidente de AYSA El ex ministro porteño será nombrado en la empresa de aguas, que tiene a su cargo varias obras en la cuenca. Amílcar López Candidato a Director Acumar Ya integra el consejo ejecutivo de la Autoridad de Cuenca en representación de la Ciudad. Podría ascender en la estructura. Gabriela Seijo Candidata a Directora Acumar Ex legisladora de Pro en la ciudad de Buenos Aires, especializada en ambiente. Podría recalar al frente de la Autoridad de Cuenca http://www.lanacion.com.ar/1854875-expectativa-por-el-riachuelo-se-reorganiza-el-ente-para-sanearlo Comentario subido a esta nota Siguen sin identificar al interlocutor que falta. Y esa falta ya está presente en los propios enunciados de la ley 26168 que se olvidó de mencionarlo: el presupuestos mínimo que surge de los arts 2º, inc e y 6º, par 2º de la ley Gral del Ambiente que señala que 1º tenemos que mirar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos (en este caso, el de los ecosistemas hídricos en planicies extremas bajo presión urbana); y tan solo en 2º lugar mirar por los temas generales del ambiente y sus siempre declamadas sustentabilidades. Entre esas declamaciones figuran las de Daniel Chain, responsable del libro “la Buenos Aires deseable”, dando rienda suelta a sus delirios. Con estos antecedentes ya estamos en el horno. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/baires2060.html Este faltazo del interlocutor principal se debe a un déficit medular y tricentenario de criterio de la propia ciencia, que no sabe cómo lidiar con sus acordes físico matemático fabulando falsetes en modelos de caja negra alrededor de energías gravitacionales en planicies con pendientes de tan solo 4 mm/Km. Esta confesión fue hecha por el propio y muy honesto ingeniero Gustavo Villa Uría, que estando en el 2010 a cargo de la titularidad del ACUMAR, en la conferencia de cierre del Primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado en la Argentina y remplazando de apuro al Ing López, titular de la SSRHN que debía dar esa conferencia, confesó para sorpresa de todos que las obranzas de rectificación del Riachuelo a lo largo de 27 Kms realizadas en la primera mitad del siglo XX, habían sido ruinosas para la dinámica del pobrecito Riachuelo -que ahora quieren resolver con cascaditas-. Villa Uría sin embargo, no atinó a explicar a qué se debió esa pérdida. Y esa falta de explicación está enraizada en el propio corazón de la ciencia, que yendo por el camino de las simplicidades nunca se animó a mirar por fenomenologías termodinámicas estuariales. Ese fue el título de los dos trabajos presentados por éste que suscribe, a ese congreso. Han pasado 5 años y en lugar de premiar a un hombre honesto como Villa Uría, le piden la renuncia (hoy en el área de proyectos especiales de la SSRHN) y ponen al delirante de Chain que con sus galas de arquitectura presume embelesar a los políticos con sus fiorituras. Recordemos que AySA está a cargo de las principales descargas polutantes en el Riachuelo. Ya ésto fue denunciado oportunamente por la propia Laura Rocha. Meter a AySA en el ACUMAR es mentirse a sí mismo. Pobre Bergman. Para encarar el nuevo ACUMAR tienen 1º que encarar el nuevo PISA MR. Que no debería llamarse así, sino PISE (Plan Integral de Saneamiento Ecológico). No hay saneamiento ambiental sin un previo acertar a visualizar el fallo ecológico en las dinámicas de este ecosistema MUERTO en Abril de 1786, al que aún le deben su certificado de defunción. Y esta ausencia de criterio, aunque no resulte simpático decirlo, ni escucharlo, es de todos los actores: empezando por Isaac Newton y siguiendo por sus discípulos en mecánicas de fluidos. A millones de kilómetros de distancia en materia de criterio para hacer foco en estos abismos de criterio aparece la legislatura con su ley 26168, la CSJN con su fallo, el ACUMAR que ya hubo confesado en Febrero del 2012 no saber cómo identificar el pasivo del PISA MR; y ya en otro planeta, Chain y sus delirios llenos de encantos políticos. Antes de cerrar este brevísimo panorama de despistes de órdago, vuelvo a repetir lo que ya hube expresado en la causa D473/2012, recurso in extremis en CSJN, respecto de la ausencia del proceso ambiental para calificar la realización de los dos emisarios, que sin duda necesarios, uno de ellos, el más corto, creará un problema monstruoso. Ver por http://www.hidroensc.com.ar/cortemr6.html Ver video sobre estos déficits de criterio de la ciencia, que al menos para ella, resultan abismales. Por eso será la última en cruzar esos abismos. Ver video: De los suelos que habitamos sin conciencia de sus compromisos naturales: https://www.youtube.com/watch?v=aieVIEaS5Gk Atte. Francisco Javier de Amorrortu
|