Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . 3 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . 4 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

https://www.perfil.com/noticias/periodismopuro/juan-grabois-y-javier-milei-mas-parecidos-que-diferentes-los-dos-quieren-cambiar-el-mundo-por-jorge-fontevecchia.phtml

No me toman este comentario de 4.999 caracteres

Agradezco y filtro

1º. Crítica semiológica. Seré breve. Solo dos ejemplos. La voz “polis” cuando nace no refería a la “ciudad”, sino al “vigía”. Y la ciudad se construía alrededor del vigía. El vigía llevaba una Vida de austeridad extrema. Como en los navíos, vivía solitario en lo alto de un mástil: en el “carajo”.

La voz “empírico” refiere justo de lo contrario, de lo que descubren sus orígenes. Em-peiro es transporte al interior. Es vivencia. Nada que ver con ex-peiro: experiencia. Transporte al exterior. Por eso alerto a Milei de no abusar de su uso, aunque todos compartan su sentido. Lo em-pírico es mucho más profundo. De hecho, la fuente del conocimiento no son los libros, incluidos catecismos. Einstein decía: “si está escrito, a qué leerlo siquiera una sola vez”.

La fuente del conocimiento está en los sueños, en los deseos, en las intuiciones y en los azares. Y eso viene de las Musas. Viene del Amor vincular y de la Fidelidad.

2º: un par de ejemplos al anecdotario de Grabois.

El Matanzas murió en Abril de 1786 y el Estado prohibió curtiembres y saladeros en 1870. El problema no es el garage de Galperin

La ciencia aún no reconoció que las ecologías de los ecosistemas no conforman “ciencia”. Son hermanas opuestas y complementarias de la ciencia. Pero no son “ciencia”. Voz que viene de la raíz indoeuropea Skei-: escindir, cortar, separar. Justo lo contrario de la voz “ecología”, que apunta a los enlaces entre ecosistemas y que la ciencia con el uso y abuso de la voz “ecosistémico" con su carácter "holístico” presume resolver, para nunca observar y descubrir los enlaces concretos entre cada par de ecosistemas.

Buenos Aires ya tiene su apocalipsis denunciado en CSJN durante 12 años. Ver http://www.hidroensc.com.ar

3º: No dudo que Milei tiene un largo camino recorrido y solo le deseo que lo siga recorriendo con mayor soporte interior, con mayor soporte afectivo y un día nos hable de sus Musas.

4º: a los horrores de criterio de la mecánica de fluidos. Seré breve.

Desde Newton a la fecha, ninguna de las variables que asisten las modelaciones matemáticas de los cuerpos de agua de llanura incluyen la más mínima referencia a la energía solar: a los sistemas convectivos y determinantes advectivos; cuando de hecho, la energía presente que asiste las dinámicas de los flujos ordinarios de los cuerpos de agua de llanura es la solar. Así de simple y así de horrorosos los criterios con que la ciencia mira estos temas.

Para poner en escala estos horrores estimemos el simple robo de calorías fruto de la eliminación de las costas blandas y bordes lábiles por donde se transfieren estas energías solares a las sangrías mayores y menores. Robos debidos a las canalizaciones eliminando meandros, rellenando y alteando las riberas para conformar verdaderos “sarcófagos” con pretensiones “hidráulicas”.

Sin apuntar a las trascendencias interminables de estos robos y solo apuntando al robo de calorías en los cursos de agua de llanura del planeta en el último siglo por estos discípulos de Newton, cabe estimar una cifra de US$ 100.000 multiplicada mil millones de veces. Esto es: 10 a la 14 ava potencia. Algo superior al PBI anual de todas las naciones de la tierra juntas.

Y esto no es escuela vaticana o austríaca, izquierdas o derechas, pobres o ricos, sino miseria de catecismos de la más antigua ciencia, que cree que las aguas de los cuerpos de agua de llanura se mueven por pendientes en los fondos. Leonardo Da Vinci escribió 7.000 págs sobre ríos. Este burro 45.000. Solo en Justicia 18.000. Récord mundial de causas de hidrología en hidrogeología en Cortes Supremas (47 en SCJPBA y 18 en CSJN) sin jamás pedir una cucarda para su burro a cambio. Ver en la filmoteca del INCAA: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/4453

Solo el famoso “plan maestro del Salado” representa una bestialidad con movimientos de suelo mayores al canal de Panamá y mucho mayor al del canal de Suez.

Las Vidas que en silencio se cobró el Matanzas desde Abril de 1786, superan a las ofrendadas en las guerras de la independencia. 10 veces más que las de la década infame, son apreciados en estos anecdotarios, que en lugar de descubrir el valor de la pobreza, miran solo en la distribución del dinero por fuera de los marcos del Amor en los límites del 2º pronombre del singular.

Los capitales de Gracia que comunican el cielo con la tierra se generan en las pobrezas y desconsuelos. Y ni el bondadoso Padre Estado de Grabois con sus bolsillos perforados por los piojos, ni la maravillosa ciencia, que en silencio pide más dinero pero jamás abre la boca por sus horrores de criterio propios y ajenos, parecen reconocer estas “vivencias”, que dan sentido original y siempre renovado a la voz “em-pírica”

Con aprecio a Fontevecchia y a su Padre, tipógrafo como mi Abuelo, acerco estos videos

la mirada del burro

https://www.youtube.com/watch?v=M07zlqulaeQ&t=17s

Vivencias con transcripción

https://www.youtube.com/watch?v=LDPYFYOfw6A

Berger

https://www.youtube.com/watch?v=p3BkCyqz4N0