Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . la flecha del tiempo . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

Fontevecchia

https://www.perfil.com/noticias/columnistas/una-vision-sincretista-del-futuro-por-jorge-fontevecchia.phtml

Rescato con mucho aprecio estos aportes de Confucio. Es mucho más sencillo acariciar empatías fuera de los escenarios políticos llenos de palomas y halcones que comen loros y tijeretas, a los que ni siquiera se acercan cóndores que anidan en cotas, apenas por arriba de los 300 mts del nivel del mar, sin necesidad de ir a niveles cordilleranos.

Suponiendo que no hablemos de aves espirituales, que sin duda las hay, lo que resulta más básico de todos los escenarios matéricos es sin embargo lo que nos constituye a todos por igual, africanos, australianos, asiáticos o americanos. Un 72 % en Nos es agua. Y váya casualidad, si hay una ciencia errada de aquí a la China cuando estima las energías que dinamizan los flujos ordinarios de los más importantes cursos de agua del planeta, esa es la ciencia hidráulica.

Y no solo fabula energías inexistentes en planicies de tan solo 4 mm de pendientes por kilómetro, sino que se da el lujo de ignorar al Señor que se ocupa de alcanzar esas energías a las aguas. Un Señor que tiene una masa 333.000 veces mayor que la del planeta Tierra.

El problema de cómo transferir esos conocimientos a una legión de discípulos de Newton no lo resuelve una legión de psiquiatras. Los errores centenarios que carga la ciencia exceden por universos los metaversos que entretienen las políticas argentinas. Y en esos errores nos va la Vida.

Los problemas que no vemos son de escalas incomparables a los que vemos. En esto radica la principal dificultad y al mismo tiempo la mayor oportunidad. Mostrar que algo de eso que no vemos reduce a cero la importancia que damos a lo que vemos. ¿Quién no querría enterarse de algo de esto?

Por supuesto, la ciencia será la última en querer enterarse. Que a la reina del Plata le va la Vida en esto, no tengo la menor duda. Y no será para ver su traducción en acontecimientos dentro de dos siglos. En dos décadas hasta los más ciegos lo verán. Y no habrá forma de que la política resuelva estos problemas tirándose de los pelos.

Vengo estudiando estos temas desde hace 25 años y haciendo aportes cognitivos bien específicos desde hace 18 años. Muy bien ilustrados y bien denunciados batiendo récord mudiales de causas de hidrología e hidrogeología en Supremas Cortes. 47 en SCJPBA y 18 en CSJN. Confucio me diría: “pierde la elocuencia, seduce a la Mujer”. Y le respondería:”es una Mujer la que me guía”.

Soy Hijo de aquel que le diera su primer crédito. Y de eso me entero porque Ud se lo comentó en público en Colombia a mi Hija Maitena. Hace unos meses me advirtió en tres sueños que venía a buscarme. Me llenó de alegría. Tal vez alcance su empatía por estos temas cuando llegue a mejor Vida. Uno hereda lo que ama, decía Ezra Pound tras hacer Amistad con Confucio.

Aquí le acerco las 2 últimas presentaciones en CSJN No es política, sino ciencia la que falla y a la reina del Plata le va la Vida en ello

http://www.hidroensc.com.ar/CSJ142022cautelarSerman.pdf      

http://www.hidroensc.com.ar/CSJ142022cautelardocksur.pdf

Los años de cariño con Patricia Bullrich y Carlos Leyba suman 110 años y sin embargo, aún no logré que empatizaran con estos temas algo más vitales que los políticos, las riquezas y las más valiosas pobrezas.

Un saludo muy cordial, Francisco, 13/2/2022

 

Fontevecchia 2

https://www.perfil.com/noticias/columnistas/la-banalidad-del-mal-por-jorge-fontevecchia.phtml

La banalidad del mal

Ninguna duda Estimado Fontevecchia, que estos y tantos otros crímenes vienen entramados en redes tan difíciles de desentrañar, como la licuación instalada en la torre de Babel con la voz homérica “eidos”, “pariente”; que un par de siglos más tarde significaba “parecido” y en el siglo V aC ya significaba, “idea”.

Si el espíritu que viene del vínculo del Amor se ocupa de licuar savias, imagine Ud. lo que pasa con nuestras faltas. La contabilidad que llevan los karmas no es de fácil acceso a nuestras conciencias. Pero el estupor con que vemosavanzar crímenes descomunales está presente todos los dias en temas tan universales, comunes y vitales como el agua, en donde lo que menos cuenta son las soberanías. En estos temas en cuerpos de aguas en llanuras pesan en primer lugar los paradigmas errados en 180º de la mecánica de fluidos, que ninguna academia aprecia acercarse a considerar, porque no alcanzarían los consultorios psiquiátricos del planeta para ofrecer consuelo a ese despertar. Es tan abismal ese encierro cognitivo, que llamarlo estupidez me resulta muy poco piadoso a pesar de las barbaridades que siguen sumando todos los días, aquí y en la China. El río Matanzas murió en Abril de 1786 y aún no le han firmado su certificado de defunción. Esa muerte de sus flujos ordinarios se ha cobrado más víctimas silenciosas que las ofrendadas en las guerras de la independencia. 10 veces más que los desaparecidos en la década infame. Y no no damos cuenta. Ni siquiera nos damos cuenta.

Si lo aprecia analizar en términos económicos, las energías robadas por obras pretendidamente “hidráulicas” en cursos de aguas de llanura del planeta en los últimos 100 años, superan el PBI interno de todas las naciones de la tierra juntos. Una cifra aprox a 10 a la 14 ava potencia en moneda fuerte.

Un solo corredor de flujos: la corriente cálida del golfo, mueve 100 veces más energía que toda la que consume el hombre en el planeta. Esa energía es solar. Y la mecánica de fluidos la tiene ausente en sus modelaciones. Ponerle adjetivos a estas ausencias, fuentes de aberraciones, no resuelve ningún problema. Solo distrae nuestras conciencias, ya bastante adormecidas. Como forma -la más civilizada que conozco-, siempre hago denuncia de estos aprecios en temas de hidrología e hidrogeología en Cortes Supremas. 47 en SCJPBA y 18 en CSJN a lo largo de 17 años. Pero como Ud sabe muy bien, la Justicia no va delante de los etos, de los “usos y costumbres”. Un saludo de mucho aprecio por los esfuerzos de su conciencia, Francisco, 3 de Abril del 2022

 

"Vivencias"

https://www.youtube.com/watch?v=55bJ1UYElSQ