Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys González . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

Después del inevitable duelo por su separación de Hebe, Henry me decía:

Cuento con ustedes, si es de vuestro agrado, a que me acompañen en el reinicio de mi vida, algo que a cualquier edad es difícil, pero a los 83 años es realmente una gran aventura.

 

Les mando un fuerte abrazo, les deseo que atraviesen la pandemia, la cuarentena y la post-pandemia sin problemas y sigan adelante, saludables y exitosos en vuestras vidas. Pueden contar conmigo si es para hacer nuestra mutua existencia más interesante, agradable, fructífera y sobre todo, más alegre, optimista y positiva, algo que tanto necesitamos y vamos a necesitar en el futuro cercano.

Con mucho cariño;

Enrique

 

Primera devolución

Henry, ayer mi Hijo Sebastián escribió en facebook este comentario

La revista Nature publicó un artículo original de científicos de Burundi, el país más pobre del mundo. Encontraron una vacuna contra la soledad y, en un gesto de generosidad, no la patentarían.

"Mientras el mundo se entretiene buscando curas para males endémicos, nadie se fija en la naturaleza pandémica de la soledad", señala el abstract.

 

Sugieren vacunas de cuero y abrazaderas de piel como tratamiento para el extendido mal. Hablan de las contra indicaciones que traen las pantallas pues enmascaran los síntomas durante todos los capítulos de muchas series. El enfermo de soledad, después de estar frente los rayos de las pantallas, en lugar de sentir soledad, tendrá dolores de cabeza, cansancio, ansiedad, hambre, y vacío.

Sugieren un tratamiento con vacunas de al menos tres aplicaciones semanales y usar abrazaderas de piel en forma casi permanente. Para todas las demás enfermedades el barbijo es una recomendación, pero en el caso de Male Solitudinis, como es su nombre científico, se debe propiciar el contagio de todo tipo de fluidos, emociones, y sensaciones.

 

y esta fue mi respuesta

 

Es natural que la ciencia se ocupe de lo que está solo, separado. Eso carga la raíz *skei-, de aquí la palabra ciencia, science, to scint, escindir.
La ecología de ecosistemas se ocupa por su parte de encontrar los lazos, lo que vincula.


La ciencia nunca lograría ocuparse del espíritu o de los espíritus; y son Ellos, los que a nivel personal, sin necesidad de imaginarlos arquetipos colectivos, nos cohabitan. Y no solo resuelven la soledad, sino que nos animan e inspiran con una fidelidad y originalidad sin par.


Esos arquetipos personales vienen del Amor vincular y se manifiestan justo cuando nos hemos quedado solos. Hace 40 años que me sostienen estas vivencias. He conocido sobradas tristezas, pero jamás me he sentido solo o desanimado

 

Un abrazo, Pancho

 

Querido Pancho:

Quizá sea por eso, que desde que te conocí me siento de alguna manera cerca tuyo, como si te conociera de antes. Me identifico con tu actitud luchadora como protector de la naturaleza del ambiente y de la justicia. Las ideas que revelan tus palabras me llegan porque las entiendo y siento. Si uno se ama nunca va a estar solo. Somos nada mas y nada menos que el espíritu que habita nuestro cuerpo. Y somos privilegiados los que sentimos que nuestra mente esta compenetrada, imbuida y coexistente en ese espíritu. Privilegiados porque entonces el sentido de la soledad, para uno es inconsecuente, es inexistente.

Yo he vivido once años en compañía de la soledad, sin sentirla, disfrutando con y de ella cada instante, aun cuando atravesaba tormentas de tristeza y miedos. Mis dos jijas estaban emancipadas y solo volvían a mi castillo en vuelos de pájaros, para alimentarse de cariño y salir renovadas y libres otra vez al mundo. Nada comparado con el magnífico predio que creaste vos, pero en mi modesta casona con seis habitaciones para mi solo, podía suspirar de una a otra sin respirar el aliento. Quizá fueron los años más felices, más satisfactorios y creativos de mi vida. Mi alimento fueron mis relaciones y mi dedicación a mi profesión, a la creatividad, al arte, todo con una actitud luchadora, positiva y optimista. Eso fue entonces y espero que ahora aun tenga la suficente fuerza de espiritu y la energia y para comenzar de nuevo y seguir disfrutando de la vida.

Solo una vez vi la imagen de un espíritu, y fue de mi guardián, ese que me guía y cuida, protege e ilumina desde siempre. Fue solamente un instante, pero fue suficiente para que me convirtiera en un creyente. 

Gracias por tus palabras, las aprecio mucho.

Abrazo, Enrique

 

OrO en polvo Tu confesión Querido Henry. No dudes que la voy a publicar como Nº 2 de vandertuin en paisaje protegido. En estos 40 años muchos me preguntaron si conocía a alguien que sostuviera estas "soledades" con estas ricas armonías y nunca tuve un referente para ellas, otras que las mías.

Ahora ya te tengo a Tí. Un millón de Gracias por sacarla a relucir con tanta Claridad, Amor y Generosidad para mirar la Vida de Tus Hijas. Estar junto a una psicóloga no favorece la transmisión de estas vivencias. El concepto del Yo no aprecia estas cohabitaciones, que nos haría pasar como dependientes de un otro o un Otro. El concepto de mismidad se iría al ...

Esa vivencia no solo descubre que somos seres cohabitados, en mi caso por seres con identidad concreta a las que siempre agradezco con nombre y apellido todas mis tareas, sino que descubre, que más allá de la masa del sol que representa el 99,8% de toda la masa del sistema solar, no hay masa ni porcentaje que descubra la dimensión de la eternidad de los afectos haciendo seguimiento y sosteniendo nuestras Vidas.

Más que una psicología que refiera del Yo, cabe a esta altura empezar a expresar con la mayor confianza la museología que alimenta y da sentido a nuestras Vidas. Y no refiero de museos, sino de las Musas. De esas hebras del pasado eterno de los afectos que están alimentando nuestros presentes cada día.

Si te animas a hablar de ese espíritu, anímate a preguntarle cómo se llama. No dudo que de inmediato, cuando apoyes Tu cabeza en la almohada, te lo dirá. Entonces si, ya estarás enlazado con esa confianza que lleva a la voz "res", al infinito de lo real. 

Ahora estoy entregado a un trabajito que debería terminar de editar antes de las 17 hs de mañana. A seguido me ocupo de editar este regalo inesperado, que no imaginas cuánto agradezco. Un abrazo muy grande y dulces sueños. Pancho

12 de Agosto del 2020