Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Oliden 1 . 2 . 3 . 4 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Grindetti . . demos .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . . Ezequiel . . Eros y Héroe . . baseconceptual . . Patrimonios . . sinAmor . conCarinio . . genetica . . intercambios . . Miguel Nisnovich . . la eternidad . . Gonzalo Arias . . aguaconhielo . . Pablo Nisenson . . RubenB . . Polis . 1 . 2 . . Gratuidad . . Milei . . juris irrita . . entrevista . . m7red . .

Polis 2

¿Qué sería de nuestra Vida si no conociéramos y aprendiéramos y corrigiéramos los errores que cometemos? ¿Qué sería de nuestra Vida si no conociéramos nuestra pobreza y al menos algo de la de nuestros semejantes? ¿Qué sería de nuestra Vida si no conociéramos y padeciéramos el sufrimiento? ¿Acaso estos procesos son de 10 minutos o de 10 días, o de diez meses? ¿O hay algunos que duran 10, otros 20 y otros 100, 200 y mil años?

¿Qué sería de nuestra Vida si no conociéramos el cuenco de plata de la pobreza y el sufrimiento? ¿Acaso los medios de comunicación entregan algo más que píldoras de estas pobrezas y sufrimientos? ¿Acaso dar noticias revela y transmite las escalas de estas pobrezas y sufrimientos? ¿Acaso las propuestas de poner orden sostienen la escala que permite sincerar abismos centenarios en nuestra cultura y hoy prometen ser resueltos con ladridos?

¿Acaso hay una sola mirada a los errores centenarios que carga la ciencia hidráulica? ¿Acaso estos errores se corregirán con ladridos? ¿Acaso la ciencia ha calculado el precio de sus errores? ¿Acaso el precio de esos errores no debe computar lo que ha sembrado en las decisiones de gobierno, legislación y justicia? ¿Acaso entretenernos con los chocolates rigau nos permite abordar estos abismos del conocimiento? ¿O será necesario mucho más sufrimiento para actualizar nuestra sinceridad? para enfocar lo que de tantas formas está cerca en nuestra alma, de entender y corregir problemas de conocimiento; ya no de comportamiento; sólo de conocimiento.

¿Hay alguna forma de que la conciencia crezca? ¿Acaso es necesario que nuestro vecino nos dé el ejemplo? Hay un vecino que muy pocas veces visitamos: el que prospectiva nuestros errores. Y está adentro nuestro.

Enrico Fermi decía que cuando los resultados de nuestras hipótesis probaban que estábamos equivocados, habíamos hecho un descubrimiento. Recibió el premio Nobel, pero no debió ahorrarse padecimientos. Falleció a los 53 años. . .29/9/2023 .