Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Oliden 1 . 2 . 3 . 4 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . demos . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . . Ezequiel . . Eros y Héroe . . baseconceptual . . Patrimonios . . sinAmor . conCarinio . . genetica . . intercambios . . Miguel Nisnovich . . la eternidad . . Gonzalo Arias . . aguaconhielo . . Pablo Nisenson . . RubenB . . Polis . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
Nuevos estados federales ver compendiados estos temas en asamblea.pdf
Nuestro Himno duraba 20 minutos y la letra agresiva contra España pasando los años fue suprimida. Nuestra agua, a pesar de conformar un 72% de nuestro cuerpo y hoy la ONU reconocer que el principal motivo de muerte en el planeta es el agua contaminada, nunca tuvo himno. Por eso estudio y denuncio los crímenes en los cuerpos de aguas confinadas y superficiales de nuestras llanuras, a los que ninguna disposición de seguridad alcanza. El art. 6º de la ley Gral del Ambiente, es el único que define lo que es un presupuesto mínimo, a los que el art 241 del nuevo CC reconoce su particular prelación legal. Lo más precioso de la ley Gral del Ambiente es el 2º párrafo de este art 6º definiendo el orden de 4 enunciados, que por 1ª y única vez en esta ley pone a Madre Natura adelante de los temas “ ambientales”. Una cuestión tan elemental como esta nunca ha sido destacada por comentarista jurisprudencial alguno. Ni Lorenzetti, ni Cafferatta jamás hicieron mención a este “detalle” que cambia toda la historia de los comentaristas ambientales, que siempre empiezan hablando de los recursos naturales, el último de los 4 enunciados, cuya alteración es tan reiterada como insostenible. Sin embargo… así estamos. ¡¿Qué sentido tiene hablar de ellos sin antes tener clarificada la dinámica que asiste el equilibrio ecológico; cuáles las energías presentes en los ecosistemas comprometidos y cómo resuelven sus cargas y transferencias de energía en cada uno de esos enlaces, pues esto es lo único que da sentido puntual a la voz “ecología”. Sin referir a cada uno de estos enlaces no hay lugar a mentar ecología alguna. Y sin reconocer estos aspectos primordiales activos en Madre Natura no tiene sentido hablar de “ambiente”, pues aunque los mortales nos sintamos desfallecer la solución empieza por el conocimiento de lo que está fallando en Madre Natura; ya sea por cuestiones ajenas al hombre o por cuestiones provocadas por el hombre. Tal el caso de la ciencia "hidráulica" infiriendo energías gravitacionales en cuerpos de agua de llanuras (con pendientes en los fondos de 4 mm x Km) e ignorando por completo a la energía solar, la única que dinamiza los cuerpos de agua de llanura, aquí y en la China. Sin embargo, aquí y en la China, los EEUU, Japón, Alemania y Holanda, lo ignoran “o lo callan”. Demasiados horrores han cometido durante siglos para confesar semejantes desenfoques de criterio. Solo el robo de calorías por canalizaciones, alteos, bermas y caminos de sirga en los últimos 100 años supera el PBI anual de todas las naciones del planeta juntos. Algo así como 10 a la 14 ava potencia. Algo parecido al capital de 1000 bancos mundiales. Pedirle a Lorenzetti o a Cafferatta que apunten jurisprudencias a estos abismos es un poco mucho. No solo ignoramos esto tan elemental, sino que carecemos de todo recurso legal para poner a la ciencia en el banquillo de los acusados. Los temas “ambientales” están tan mezclados que jamás llegaremos a mirar por las energías presentes en estos ecosistemas antes de que el hombre meta mano en ellos. Por supuesto, la “ciencia” intuye estos vericuetos y agujeros negros y se da resolverlos con el uso y abuso de la voz “ecosistémico” sin sumergirse en el problema, pues si lo hace se quedan perplejos. ¿Qué científico aceptaría haber estado 500 años en la luna, particionando y enlazando con modelos matemáticos, ignorando cuestiones tan elementales? ¿Acaso Lorenzetti o Cafferatta se animarían a ingresar a estos abismos, por más que resulten elementales y primarios en grado extremo? Todos prefieren seguir en silencio haciendo uso y abuso de recursos cartesianos tales como “lo particular y lo general”. Como si estas cuestiones no afectaran a ambos. Como si descubrirlo en lo particular no implicara reconocerlo en lo general. Ver por http://www.hidroensc.com.ar/incorte224.html causa I 74719/2017 en SCJPBA. Por entonces, todavía no había reconocido el meollo del sentido de la voz “ecología”. Todavía no había entendido la necesidad de reconocer en particular, no solo la carga, sino también las transferencias de energía en cada enlace entre ecosistemas aledaños. Por lo menos, los aledaños. Así por caso, en una tributación estuarial es dable reconocer no menos de 7 ecosistemas comprometidos con la salida de los flujos ordinarios al estuario. Sin embargo, la ciencia hidráulica solo piensa en dos: el cuerpo tributario y el cuerpo receptor. En esos 7 ecosistemas comprometidos basta que uno solo falle en su enlace con el siguiente, para que toda la tributación falle. Ver los trabajos presentados en el primer congreso internacional de ingeniería celebrado en Argentina en Octubre del año 2010 sobre estos temas puntuales. http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html Frente a estos abismos cognitivos, qué recursos tiene un Gustavo Ferrari asesor general de gobierno y ministro de Justicia, otros que colgarse del cartesiano diferendo entre lo particular y lo general, como si entre ambos no se manifestaran los más elementales compromisos. ¡¿Qué sentido tiene declarar que los crímenes hidrogeológicos e hidrológicos descomunales de Nordelta , Puertos del Lago, San Sebastián y todos los santos de EIDICO, Pilará de Ruete Aguirre, el Cantón de Urruti, solo afectan lo particular?! ¿Acaso descabezar al santuario Puelches no afecta territorios provinciales vecinos y hasta los del Uruguay? ¿Acaso estas bestialidades se remediarían en menos de 5.000 años? ¿Acaso estos criminales tienen otros recursos que el “billetera mata galán”,o los museos “Puertos MALBA”, o nombrar a sus familiares directos al frente de la DPOUyT para intentar lavar 100.000 traseros con decretos 1072/2018 y resoluciones 289 y 400/2019, sin otro éxito que un 0,1% de confesiones, para luego darse a tapar el descomunal agujero fiscal mandando a la noble ley 8912 de uso del suelo y el ordenamiento territorial al infierno; para luego dar paso: 1º a la ley 10707 de catastro a que cubra ese agujero y 2º a la propuesta a municipios a que generen nuevos códigos de urbanismo (Pilar tuvo 2 en tan solo 5 años), para así dejar embarrada a tal punto la cancha, que sea inviable poner orden en semejante descalabro. Este es el panorama que el honesto e inteligente Nicolás Massot junto a Emilio Monzó resumiera en el programa "animales sueltos" de Fantino en estos términos:“El futuro a largo plazo de la Argentina está en los desarrollos inmobiliarios”.Horacio Rodríguez Larreta y su hermano Augusto asesor de Elztein (IRSA) hace rato que están en esta carrera. ¿Acaso Lorenzetti o Cafferatta les pondrían freno? ¿Acaso Ferrari el asesor Gral de Gobierno de Ma Eugenia Vidal, la firmante del arranque de estos lavados de traseros y la que instaló al yerno de Costantini Dante Galeazzi al frente de la DPOUyT y luego de la Res 289/2019 pusiera en su lugar a Agustín Sánchez Sorondo, hijo de Santiago encargado de legales de EIDICO y sobrino de Marcelo el vocero papal que intercediera en el 2003 para que se levantara la clausura del criminal barrio San Sebastián en Zelaya. Este es el panorama resumido en 5.300 caracteres Lo que sigue va referido a nuestras tres grandes cuencas con compromisos urbanos, con intervenciones de la mecánica de fluidos que los ha convertido en formidables sarcófagos “hidráulicos” 1).- Los flujos ordinarios del río Matanzas murieron en Abril de 1786 al romperse la curva del cordón litoral de salida tributaria al estuario, por exceso de embarcaciones fondeadas en el seno del Riachuelo y recibir en directo y en sentido contrario las muy superiores energías mareales. Hoy las profundidades del puerto del Dock Sud completan con su fuerte disociación térmica el impedimento de salída de los flujos ordinarios del Matanzas. Por más que el fallo de la CSJN dispusiera el PISA MR y la ley 26168/2006 dispusiera la creación de la ACUMAR y sus 2.000 funcionarios se dieran a mirar sus aguas y el crédito de Francia contribuyera a cementar y altear aún más sus riberas y el silencio del INA y el CONICET siguiera asistiendo los errores de criterio de la mecánica de fluidos que durante siglos habían conducido a canalizaciones, alteos, bermas y caminos de sirga con la consiguiente eliminación de las costas blandas y los bordes lábiles por donde se transfieren las energías solares a las sangrías mayores y menores, las únicas que dinamizan estos cuerpos de agua con pendientes de unos pocos milímetros por kilómetro y el fallo del Juez Federal Rodríguez reconociera la inutilidad del PISA MR tal como estaba planteado, todo sigue sumando más víctimas en estos 237 años, que ya superan con creces a las 300.000 ofrendadas en las guerras de la independencia. Estos temas están planteados en las causas D 179/2010 y D 473/2012 enCSJN, 45090/2000 en el JCAyT Nº 30de CABA, 13070/2016 en el TSJ de CABA,, 30739/ 2017 en el CAF Nº6, sumada finalmente a la CSJ 791/2018 y CAF 21455 en el JCAF Nº12, sumada finalmente a la CSJ 791/2018 en CSJN http://www.hidroensc.com.ar/CSJ7912018demanda.pdf http://www.hidroensc.com.ar/incorte80.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte148.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte150.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte174.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte225.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte298.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte221.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte256.html
2).- Los flujos ordinarios del río Reconquista murieron cuando cerraron su salida por el Tigre y el Reconquista y pretendieron que salieran por los 7,5 Kms que sumaba un Aliviador sin costas blandas y bordes lábiles y los flujos de un canal Arias que ponía frenos a su salida al Luján. Estas problemáticas y la propuesta de remediación están planteadas en la causa CSJ 769/2020. Ver http://www.hidroensc.com.ar/csj769reconquista.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769hechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769expropia.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769segundohechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/CSJ769tecerhechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769cuartohechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769quintohechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj769respuestaprocuracion.pdf http://www.hidroensc.com.ar/frigorificodemanda769.pdf http://www.hidroensc.com.ar/incorte403.html
3).- Los flujos ordinarios del río Luján comenzaron a padecer cuando a fines del siglo XIX el Ing Huergo vuelca los barros del dragado del canal San Fernando en el medio del río. Estos problemas se acentuaron cuando en la década del 60 Pachelo elimina con 1.000.000 m3, cien mil camiones del destape de sus 44 has de tosqueras el brazo principal del sistema deltario del río Luján que allí reconocía 5 brazos. Hoy solo sobrevive uno. Aguas arriba de la ruta 8 había hecho lo mismo con uno de los 3 ramales deltarios el frigórífico hoy Amancay. Por su parte Estanislao Kokourek se daba a la tarea de desviar las aguas del Luján a la altura del Club Náutico Escobar-CUBE y para completar sus oficios le pide a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación la apertura del canal Sta María, que en lugar de sacar aguas del Luján al Paraná de las Palmas, alcanza a generar el efecto inverso. Ya en este siglo EIDICO-EMDICO se ocuparía de robar en cota de 3,75 m el brazo deltario más occidental, toda la planicie de inundación y sus aportes de energías solares. No conforme con esto se dedicaron a inventar un nuevo curso de agua con meandros incluidos y tras ser descubierto y fotografiado en un vuelo por este que suscribe terminaron eliminando este burdo engaño: “dibujar un río”. http://www.delriolujan.com.ar/sebastian18.html Las cavas criminales a 25 m e profundidad y los terraplenes de más de 5 m de altura quedaron dando testimonio de estos crímenes contra Natura. El juez Mario Kohan que en el 2003 había clausurado la obra con un discurso de elocuencias sin par, cambia su resolución por una DIA trucha de un veterinario jubilado que en vacaciones remplazaba al titular del urbanismo municipal http://www.delriolujan.com.ar/sebastian8.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian16.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian17.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian18.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian19.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian20.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian21.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian22.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian23.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian24.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian25.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian26.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian27.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian28.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian29.html http://www.delriolujan.com.ar/sebastian30.html Lo que siguió con el reciente ensanche del canal Sta María, ver causa 2605/2019 por http://www.hidroensc.com.ar/incorte299.html completa el festival de torpezas que hoy impiden al Luján sacar por superficie el 1% de sus flujos ordinarios al estuario, compartiendo este mismo problema con las frustradas pretensiones del Aliviador del Reconquista. Estos temas están planteados en las causas CSJ 769/2020 y CSJ 1532/2020. http://www.hidroensc.com.ar/csj1532conicetcaf.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj1532hechonuevo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj15322020documental.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj2605mentirasverdaderas.pdf http://www.hidroensc.com.ar/csj1532hechonuevo2.pdf
Degeneraciones enlazadas Los crímenes hidrogeológicos e hidrológicos generados por CONSULTATIO en Nordelta y Puertos del Lago, los generados por EIDICO-EMDICO en los santos de Villanueva en Tigre, San Sebastián en Pilar y un par de santos en Escobar, los generados por Ruete Aguirre en Pilara, Pilar y los del Cantón de Urruti en Escobar, Ver Pilará http://www.delriolujan.com.ar/Pilara.pdf Ver San Sebastián http://www.delriolujan.com.ar/sebastian30.html Ver Puertos del Lago http://www.delriolujan.com.ar/consultatio13.html Ver los santos de EIDICO: http://www.hidroensc.com.ar/incorte273.html Ver Albanueva: http://www.delriolujan.com.ar/albanueva.html Todos en suelos de imprescriptible dominialidad pública según el art 235 inc C del nuevo CC y art 2340, punto 4º del anterior CC, quedaron ninguneados por el decreto 1072/2018 firmado por Vidal, de la Torre y Salvai y las resoluciones 289/2019 propuesta por Dante Galeazzi, yerno de Costantini para lavar los miles de traseros de Nordelta y Puertos del Lago y la Res 400/2019 propuesta por Agustín Sánchez Sorondo, hijo de Santiago y encargado del área de legales de EIDICO y primo de Marcelo, vocero papal para lavar los miles de traseros de los barrios criminales de EIDICO cuyos compradores no completaban los trámites de escrituración dejando a la vista un enorme agujero fiscal que Gastón Fosatti titular de ARBA resolvió borrando del mapa la ley 8912 de ordenamiento territorial y uso del suelo con apoyo de Salvai, de la Torre y Vidal y remplazándola por la 10707 de Catastro. Ver http://www.hidroensc.com.ar/ARBA2.pdf http://www.hidroensc.com.ar/ARBA2anexo.pdf http://www.hidroensc.com.ar/incorte405.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte411.html . Tercer hecho nuevo http://www.hidroensc.com.ar/hidrografiasydemografias.pdf Para terminar de embarrar la cancha la actual titular de la DPOUyT Claudia Rodríguez promueve un festival de creación de nuevos códigos de urbanismo municipales que lleven al olvido las artes de los urbanismos que se plantean con anticipos de 60 a 100 años. Ver http://www.hidroensc.com.ar/incorte415.html Pilar ya ha generado dos nuevos códigos de urbanismo en el término de 5 años, a cual más troglodítico en materia demográfica y con resultados tan funestos, que la propia Marcela Campagnoli concejala que aprobara el código Ord 255/2018, se lamenta del disfuncional Acceso Norte a Pilar. http://www.hidroensc.com.ar/incorte417.html Donde la ley 8912 ponía por art 55 un límite de 30 Hab/ha a menos de 1000 m de las rutas provinciales y nacionales, hoy los nuevos códigos acuerdan hasta 800 Hab/ha. Con esta cultura de “billetera mata galán” la tarea de civilizar es ardua, por no decir endemoniada.
Propuesta que enriquecerá el tema eleccionario Para luchar en semejante desorden es necesario dividir para reinar. Cada una de estas cuencas hidrográficas: Matanzas, Reconquista y Luján tienen tantos y tan particulares problemas “científicos”, políticos y empresariales desalmados, que resulta indispensable crear 3 nuevos territorios federales en el AMBA y particionar en dos a la provincia de Buenos Aires, que permitan -asamblea constituyente mediante-, comenzar a ponerlos en orden.
Nuevas escalas federales a nivel de población Cuenca del rio Matanzas, 4.571.000 habitantes en 2.405 Km2 Cuenca del río Reconquista: . 4.230.091 habitantes en 980 Km2 Prov. de Cordoba: 3.979.000 hab y 165.321 Km2 de superficie Prov. de Santa Fe: 3.556.522 habitantes y 133.007 Km² C:A:B:A: con 3.200.000 habitantes y 203 Km2 Cuenca del río Salado con 3.100.000 habitantes y 265.000 Km2 Cuenca ríos 5º, 4º y afluentes Paraná con 3.000.000 hab y 42.500 Km2 Cuenca del río Luján 2.795.648 habitantes, en 1637 Km2 Prov. de Mendoza: 2.014.000 habitantes y 148.827 Km2: Prov. de Corrientes:1.197.553 habitantes y 88.199 Km². Prov. de Misiones: 1.281.000 habitantes y 29.801 Km2 Prov. de La Pampa: 366.022 habitantes y 143.440 Km². Prov. de Santa Cruz:333.473 habitantes y 243.943 Km²
Escalas actuales a nivel de municipios El municipio de La Matanza tiene 1.837.774 habitantes. y 325 Km2 El segundo es La Plata, con 763.618 habitantes y 27 km2, y el tercero lo ocupa Lomas de Zamora, con 694.330 hab. .y 89 Km2
Estos temas están graficados en http://www.paisajeprotegido.com.ar/poblacion5.html Propuesta de división de la prov de Buenos Aires http://www.paisajeprotegido.com.ar/poblacion.html Propuesta de ampliación del AMBA y la CABA http://www.paisajeprotegido.com.ar/poblacion2.html Propuesta de cesiones a La Pampa y Río Negro http://www.paisajeprotegido.com.ar/poblacion4.html Reflexiones http://www.paisajeprotegido.com.ar/poblacion3.html
|