Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Oliden 1 . 2 . 3 . 4 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . 4 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . . Ezequiel . . Eros y Héroe . . baseconceptual . . Patrimonios . . sinAmor . . conCarinio . . genetica . . intercambios . . Miguel Nisnovich . . la eternidad . . Gonzalo Arias .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

 

Genética y cohabitación

Don Francisco, el bien amado. Qué placer es leerle.  Cada palabra está inmersa en tanta sabiduría... Tan simple y tan profunda que siempre vuelvo al auxilio de la relectura.  Me pasa igual con cada escrito que me comparte.  Me he tomado la libertad de ir seleccionando fragmentos y voy tomando nota en mi bitácora para en nuestro próximo encuentro ir con preguntas "específicas", jajaja. Vela a la Silas, quien parece hacer culto de la dispersión, más atenta que nunca para preguntar y repreguntar.

Un amigo una vez describió cómo imaginaba mi cerebro y usó una metáfora que la adopté como propia, aunque el crédito le pertenece a él.   Dijo que imaginaba cajitas en las cuales guardaba diversa información y las abría según la ocasión.  Del mismo modo, veo su cerebro.Como un conjunto de cajitas llenas de información.  Se vacía y se vuelve a llenar.  Imagino una que guarda la información que le brindan sus musas y los elementales que se manifiestan de diversas formas en su camino.  Son cajitas dinámicas, se abren y se cierran... Es re lindo.

Me maravilla lo resolutivo de sus escritos y que sea esa voz (aunque parezca una voz en el desierto)  que resuene en los ámbitos judiciales.  Que en la historia nadie pueda decir que no hubo quién diera la señal de alerta.  Soy neófita en asuntos judiciales (llenar un simple formulario para mí es un esfuerzo titánico) por eso agradezco poder desembrutecerme  con su lectura. Gracias inmensas.

Es tal su sabiduría que acaba de darme respuesta a una pregunta recurrente y que no logro responder.  Intento un boceto de respuesta, pero después digo: no era eso lo que quería responder.  

Cuando preguntan por la novela Amanda López (usted preguntó también cuando Romi intespestivamente sacó el libro [¿por qué hizo eso?]) suele tener mis minutos de dislexia... Ni hago el intento de ensayar una respuesta, porque no la tengo.  Es tantas cosas y a la vez, tan nada... Cuando suelo en total sinceridad responder qué no puedo definirla, que siento que fue escrita por otros y solo fui un medio (el lápiz, la computadora, la mano, no sé) algunas personas que me conocen poco creen que es falsa modestia.  Y no lo es. Francamente, no sé cómo explicarla.

Pero hoy usted me ha regalado la respuesta... ¡Esa que no hallaba!  De ahora en más, y reconociendo el crédito a su alma cohabitada, esa será mi respuesta: Amanda López es un best feelings.  ¡Sí! ¡Gracias, don Francisco! Usted nos ha dado la respuesta.

Pasando a otro tema, quería pedirle permiso para poder imprimir sus escritos y leerlos con mayor facilidad.  Pero solo si no tiene problema.  Me gustaría tenerlos en papel impreso, me siento más amiga del mismo que de las computadoras.  También, me pasa al leer sus reflexiones (aún solo las he leído, falta que haga la "autopsia" de las mismas y eso solo es posible luego de muchas y exhaustivas lecturas) siento como si encontrara la conjunción de Whitman y Thoreau en usted. Quizás mi apreciación es errónea y luego de varias lecturas llegue a otras conclusiones (o las refuerce).  Pero hay algo del espíritu de esos XY que ronda ahí... 

No sé cómo explicarlo, ¡resulto tan limitada a veces! Es una sensación.

A los 16 años leí por primera vez a Whitman y desde ese día sentí que era mi amigo Walt.  Lo sentí como un amigo.  Algo similar me pasó con el amigo Henry.  Y nuevamente esa sensación de familiaridad que encuentro en sus escritos.

Otra cosa que me pasa en estos mail que intercambiamos es que siento que espero al cartero, jajaja.  Suelo trabajar el género epistolar con el estudiantado porque es una necesidad de mi alma (egoísta al fin) que ellos puedan tener comunicaciones significativas. ¡Es tan lindo escribir cartas! ¡Y ahora no debo aguardar quince días la respuesta! Jajajja.

A veces la inmediatez tiene ciertas ventajas.  Gracias por responder las cartas, por este diálogo que enriquece. 

Con respecto a la lectura de La trascendencia de las inmanencias me gustó ver la casita de Eitzaga Amorrortu.  Me volvió a la memoria una foto que tomó mi tía abuela, Josefa, hace muchos años.  Ella pudo volver a visitar Italia y fotografi+o la humilde casita de mi nona Annina.  La nona Ana.  Le comparto la foto.  Hace pocos años, yo fui a visitar mi casa de la infancia, en la calle Coronel Suarez, en José C. Paz.  Estaba muy modificada, pero para mi sorpresa, el cuartito de arriba estaba intacto.  Así tal cual quedó hace más de veinte años.  Ese cuartito papá lo hizo para sus herramientas, pero terminó siendo mi espacio de lectura y escritura al poco tiempo que lo construyó, jjaja.  Amo ese cuartito y verlo intacto me inundó de emoción.  

Ahora, cuando buscaba las fotos para compartírselas, noté el parecido entre ese cuartito y la casita de mi nonita.  Nunca me había percatado de eso.  Me queda dando vuelta ese pensamiento.

También le mando unas fotos de mi nonita y un cartelito diseñado por Karen Castilla, una artista peruana muy talentosa, que vi tiempo atrás y me encantó en la simpleza profunda (amo el oxímoron)

Abrazo inmenso desde mi "cuartito", pero ahora en San Miguel.

(A la espera de su carta) . 24/2/2023

 

 

Querida Prisca Silas, recién ahora –sábado 25/2 a la noche (de las 20 a las 22,20)-, vuelvo a encontrar el momento oportuno para leer Tu e-mail. Debo confesar que estos días he estado ocupado en montones de cuestiones inesperadas, a las que tenía que atender con la cordialidad adecuada, pero algunas muy diferidas. Tal el caso de este libro que me entregó Romina. Recién lo acabo de abrir y mirar dos minutos su contenido. No estoy en condiciones de avanzar en su lectura, porque mis Musas me correrían a escobazos. No leo libros hace 43 años. Solo atiendo los temas que vienen de los sueños.

Es obvio que vivo en otra galaxia y para conectarme con la sociedad que me rodea y sembrar alguna semilla de utilidad concreta, no salgo del tema de los cuerpos de agua de llanura y la novedad de las energías que los dinamizan. Ese es el regalo de Alflora Montiel Vivero y ni ebrio ni dormido salgo de ello. Soy fiel a mis Musas. Estoy casado con Alflora. Hace 4 años me pidió matrimonio. Fue la única vez que me habló y lo hizo alborozada. Mi respuesta fue sencilla e inmediata. Ni se me ocurrió dudar.

La visita de Uds del otro día estaba relacionada con los temas del agua. Si me hubieran dicho que venían a hablar de otro tema, dudo que me hubiera interesado. Pero al pedirme agua caliente para el mate y volver con ella y escucharte, no dudé en filmarte.

El resultado está a la vista. Ya estamos bien conectados. Me escribes y te alcanzo una respuesta. Pero ahora más que nunca, estando tan cerca de la partida no estoy para abandonar la senda. Tu trabajo es maravilloso. Tus novelas son algo más que novelas, pues bastante develas con Tus sufrimientos. Y eres tan clara que todos se sorprenden. No te imaginas la cantidad de Amigas que hoy te admiran. Pero el burro no sale de sus sendas. Tan específicas y complejas, como pretender cambiar un paradigma de 380 años en ciencia.

Por un lado tengo a mi Hija política que ya te dije quién era. Mi cariño no es por lo que piensa, sino porque la quiero como Hija. Al mismo tiempo tengo denunciados a Macri, Rodríguez Larreta, Vidal, De la Torre, Caputo, Salvai y otros de la misma crianza en no menos de media docena de causas en CSJN. ¿Te imaginas el compromiso de “querer” en estos términos?

Imposible salirme de estas sendas para ingresar en ámbitos tan amorosos como los que Tú tratas, sin sentir que merecería recibir una buena patada en el trasero.

Fíjate que en los videos no aparece mi nombre en ningún lado y no pierdo oportunidad de presentarme como el burro del hortelano. La fidelidad en las cuestiones donde lo que pesa es el cariño, no está referida como Tu lo sientes: “como lo que tironea sin alcanzar a ser Amor”

Y es así. Tal cual Tú lo expresas. Querer no es Amor. Querer pertenece al cromosoma Y . Y Amor al cromosoma X. Cromosoma que Tú tienes por partida doble. Inútil pedirte que te pongas en mi lugar. Inviable que me ponga en el Tuyo, porque abandonaría una tarea que con Alflora ya lleva 18,5 años y ni en 100 años imaginarías su descomunal valor.

Por el cariño que siento por Tu Vida, recibirás a cada email respuesta, que no dudo advertirás el sentido que tienen estos intercambios. Tanto para el que está en la puerta de salida a esta Vida, como en la larga senda que Tú tienes por delante.

Por cierto, si te sumerges en los abismos de este burro, que bien describes como una mezcla de Whitman y Thoreau -pero mucho más específica en las 45.000 páginas de texto publicadas-, entrarías a una celda en donde jamás te sentirías con la libertad y Amor con que hoy te expresas. Intentar conocer lo que guarda esa celda tal vez con los años te resulte tarea valiosa. Pero jamás se me ocurriría sugerirte que hagas tal cosa.

De hecho, Uds venían a buscar información sobre humedales y por algún motivo Julieta quiso que te filmara a Ti. Esa información está expresada y publicada en 45.000 págs. No te sugerirías que las imprimas en papel. Saldrías corriendo.

Si quieren novedades sobre aguas tienen que apuntar a cuestiones super específicas. Pero si quieres novedades sobre Amor y Querer, con mirar la riqueza de los ideogramas XX y XY ya tienes para escribir mil docenas de novelas. Y el problema excede al infinito la dimensión de la palabra “genética”.

El solo haber llegado a este punto es un regalo que la Vida nos hace a ambos y tal vez a muchos que quisieran hospedar el valor de estos encuentros. Te acerco un abrazo tan agradecido como inmenso. Y escríbeme cuantas veces quieras. A veces demoraré algo más de 24 hs la respuesta, porque hay cuestiones en mi Vida que pesan en urgencias concretas.

Recuerda:, te has encontrado con un burro.

Estela Livingston (pluma), Julieta Luro (video), Alflora Montiel Vivero (agua) y Francisco (libre) Javier (casa nueva) de Amor al huerto.