Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . aprecios . . entropía . . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Oliden 1 . 2 . 3 . 4 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Grindetti . . demos .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . La flecha del tiempo . 1 . 2 . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Fontevecchia . 1 . 2 . . GraboisMilei . 1 . 2 . . libertad . . verdad . . Voceros del colibri . Matías Yeatts . . Vivencias . . Antico ARBA . . Ezequiel . . Eros y Héroe . . baseconceptual . . Patrimonios . . sinAmor . conCarinio . . genetica . . intercambios . . Miguel Nisnovich . . la eternidad . . Gonzalo Arias . . aguaconhielo . . Pablo Nisenson . . RubenB . . Polis .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

Informe a Grindetti

ver compendiados estos temas en asamblea.pdf

Grindetti: “El problema de la provincia es que tiene un estado paquidérmico, pero no sólo enorme sino altamente ineficiente. Hay una falta de gestión patética. Hoy es muy difícil que algo funcione con fluidez en la provincia. Habilitar algo en la provincia de Buenos Aires es un viaje a la China. Al Estado hay que darlo vuelta como una media. Hay que dejar a los municipios que ejecuten las políticas públicas”

A.M.V., E.L., J.E.L.P. y F.J.A.: Empecemos por Madre Natura y no por la gente, aunque fácil es comprender que esto no cabe expresarlo a quien busca votos. La falta de eficiencia y de fluidez en la administración paquidérmica hace décadas perdió su eficiencia tras llenarse de ñoquis desmereciendo la vocación del servidor público. “Mortal” fue la inserción de Dante Galeazzi y Agustín Sánchez Sorondo en la DPOUyT y la AdA. El nivel de esa puñalada de Vidal al urbanismo y a las aguas, jamás lo había visto en mi Vida.

Primero veamos de observar la escala territorial más grande que España y Francia; paquidérmica como dice Grindetti; -y hablando de fluidez-, llena de compromisos con numerosos cursos de agua. La mayor parte de los cuales han visto mutilados los flujos de sus dinámicas ordinarias por aberrantes obras hidráulicas e intervenciones de productores agrarios de larga data.

Aquellos con compromisos urbanos están todos igual y soberanamente muertos. Tal el caso del río Matanzas que dejó de fluir en Abril de 1786 y aún ni el CONICET, ni el INA, ni Cristina, ni Mauricio han confesado su inanición. No saca el 0,1% de sus flujos ordinarios al estuario. Todo lo que sale por el Riachuelo es fruto del intercambio mareal. Pero “cero” flujos del Matanzas.

Ahora mismo quieren levantar una nueva "bombonera" justo donde cabe reparar la curva de salida por deriva litoral perdida hace 237 años.De las muertes silenciosas que se ha cobrado nadie habla, porque superan las más de 300.000 ofrendadas en las guerras de la independencia.

Ningún municipio está en condiciones de asumir compromisos “hidráulicos”, cuando de hecho, la propia “ciencia” hidráulica está en la luna de Newton, desde mucho antes que se fundara esta provincia. Semejante abismo conceptualacaba con cualquier ilusión, de lo que sea: política, humanitaria o incluso religiosa. No hay un credo que invite a Newton visitar confesionarios.

Si “Al Estado hay que darlo vuelta como una media”, empiecen por papá Newton y sus discípulos, modelando fabulaciones gravitacionales en planicies extremas. El único estudio de hidrología y el más delicado, de la cuenca por donde salen todas las miserias de Pilar lo regaló este burro hace 18 años.

Comprendo que ningún candidato quiera meterse a tallar en estas cuestiones, aunque sean tan primarias y tan anteriores a cualquiera de los panoramas que aprecian mirar los políticos y “las gentes”.

Con generalizaciones no resolvemos ningún problema. Y poniendo a la gente por delante de Madre Natura, mucho menos.

Si la ONU ya ha confesado que el primer motivo de muertes en el planeta no son los accidentes de tránsito, los infartos, o las guerras, sino la contaminación de las aguas y no hay político que no esté comprometido con sus silencios en estos temas –empezando por Massa-, cabe entonces aceptar que el orden de los temas a tratar no empieza por “las gentes”, sino por aquello que nos constituye en no menos del 72% de nuestro cuerpo.

Y si el problema fuera político sería muy sencillo resolverlo. Pero se trata del religioso “trogloditismo científico” encerrado en el ataúd de un genio. Hace 19 años que vengo serruchando la tapa de ese ataúd, porque no advierto cuestión más grave, elemental y urgente que ésta que expreso con respaldo documental extremo. Solo en “Youtube, amorrortu” hay más de 150 videos en el rubro “hidrología urbana” titulado: “Alflora, Suprema Corte, Newton”

Al mismo tiempo y ¡váya paradoja!, la cuenca más envenenada, es la más poblada de Argentina.

Ver http://www.paisajeprotegido.com.ar/poblacion5.html

Si viéramos al AMBA dividida en función de tres cuencas: la del Matanzas, del Reconquista y el Luján y lleváramos sus límites al cinturón de la ruta 6, veríamos que esos minúsculos territorios conforman áreas más pobladas que la provincia de Córdoba con 3.979.000 habitantes y 165.321 Km2 de superficiey de Santa Fe con 3.556.522 habitantes y 133.007 Km². El primer lugar se lo llevaría la cuenca del Matanzas con un territorio aproximado a los 2.405 Km2 (75 veces menor a Córdoba) y población de 4.571.000 habitantes.

En 2º lugar seguiría la cuenca del Reconquista con 1.450 Km2 y 4.230.000 habitantes. En tercer y cuarto lugar vendrían Córdoba y Santa Fé, Recién en 5º lugar la CABA con tan solo 203 Km2 y 3.200.000 habitantes. Larreta quiere llevarla a 5 millones y la captura de agua de AySA Palermo es de terror, con futuro inmediato superior al del peor infierno.

En 6º lugar aparece la cuenca del Luján con 2.795.648 habitantes y 1.637 Km2.En 7º lugarla provincia de Mendoza con 2.014.000 habitantes y 148.827 Km2. Luego la  provincia de Misiones con 1.281.000 habitantes y 29.801 Km2. Luego la provincia de Corrientes con 1.197.553 habitantesy 88.199 Km². Se suman la provincia de La Pampa con 366.022 habitantes y 143.440 Km². Y la de Santa Cruz con 333.473 habitantes y 243.943 Km².

Esta última supera 1200 veces a la CABA en superficie, mientras la CABA la supera 10 veces en población. Si no fuera por los negocios inmobiliarios de los Elztein y lo Caputo, ¿para qué apuran Larreta y su hermano Augusto, el crecimiento demográfico?.

Resulta bastante clara la necesidad de organizar el territorio en función de hidrografías y demografías, para que la ilusión de Grindetti de conferir a los municipios mayores responsabilidades no conforme un simple gesto de simpatías políticas.

http://www.hidroensc.com.ar/hidrografiasydemografias.pdf

Escalas a nivel de municipios

El municipio de La Matanza tiene  1.837.774 habitantes. y 325 Km2  

El segundo es La Plata, con 763.618 habitantes en 27 km2,

y el tercero lo ocupa Lomas de Zamora, con 694.330 hab. en 89 Km2

Preguntarle a Juan Patricio Mussi, intendente de Berazategui, por la condena confallo de Cámara incluído, que lo hace responsable de dar a beber aguas envenenadas

Preguntarle alJuez Rodríguez a cargo del Juzgado Federal de Quilmes y delegado por la CSJN en el control de reclamos sobre el PISA MR, por qué declaró el fracaso del monumental plan de saneamiento. Contaba con un presupuesto que cualquier municipio envidiaría y sin embargo… no es hablando de “las gentes” como se resuelven estos problemas de las aguas de cuencas muertas. No es transfiriendo la responsabilidad a los municipios. Ni siquiera a los COMIREC o a los COMILÚ. Sino, sentando en el banquillo de los acusados a los discípulos de Isaac Newton.

Sin acordar el orden de los factores : 1º Madre Natura y después “las gentes” –incluidos “los científicos”-, es inútil resolver el principal motivo de muerte en el planeta. Que no es el hambre, la corrupción, las pobrezas o las guerras, sino los errores aberrantes de la ciencia hidráulica que pesan en las obranzas en los cuerpos de agua de llanuras.

Cuando Mauricio Macri advierta los errores que cargan las direcciones de salida de los emisarios de 4,3 millones de m3 diarios de vuelcos deefluentes al estuario, ya las campanas del apocalipsis de la reina del Plata las escucharán en todos lados. Banco Mundial, AySA, OPDS, SMAyDSN y el inefable José Inglese alcanzarán a acreditar sus servicios infernales.

Sumemos a este panorama los imprescriptibles crímenes hidrogeológicos e hidrológicos obrados por los más exitosos emprendedores en suelos que reconocen sustratos querandinenses, y cuyas imprescriptibilidades han determinado la no inscripción en ARBA de más de 100.000 parcelas con el consiguiente agujero fiscal que ahora intenta ser resuelto eliminando la vigencia de las leyes 8912 y 10128 para ser los criterios de la 10707 de Catastro la que organice el uso del suelo.

Toda esta maniobra vino organizada por los propios parientes de estos emprendedores: Galeazzi y Sánchez Sorondo, encaramados en los más atos cargos de la DPOUyT y de la AdA y correspondientes decretos de Vidal, de la Torre y Salvai para intentar lavar esos 100.000 traseros, que no eran los responsables de las torpezas de estos emprendedores y corrupción de los harto denunciados intendentes Massa, Guzmán, Sujarchuk y un Zúccaro, que inluso se dio el lujo de despachar a la Directora de Planeamiento de Pilar, Arq. Miriam Emilianovich por negarse a firmar el aberrante proyecto del barrio San Sebastián en Zelaya La renunciaron y encontró trabajo en Suecia. Ver testimonios que bien leharían comprender a Grindetti la necesidad de empezar a reparar agravios a estos nobles servidores públicos antes de consultar a “las gentes”

https://www.youtube.com/watch?v=pekDR_PqByE&t=580s https://www.youtube.com/watch?v=ohF2hbSJxeY

25 años en administración y justicia trabajando, comunicando y denunciando estos temas acreditan más seriedad que la de disculpar las violaciones naturales y los correlatos legales más elementales, por parte de unos y otros que seguirán dedicados al marketing y a alimentar políticas que carecen de “vigías” desde hace mucho tiempo.

La condición del vigía para reconocer “lo excepcional”, es la soledad. La voz “polis” antes de ser traducida a partir del siglo V a C como “ciudad”, apuntaba en sus orígenes en el siglo VIII a C, al “vigía”.La reunión de multitudes alrededor del vigía terminó mutando el origen y sentido de esta voz. Ver http://www.paisajeprotegido.com.ar/polis.html

FJA, 21/5/2023

 

Hace 167 años

Hacia 1856, la población total del distrito se estimaba en 5.099 habitantes, de los cuales solamente 2.444 eran criollos; de los demás 819 eran franceses, 528 españoles, 496 italianos, 247 ingleses, 217 alemanes, etc. Sus principales fuentes de trabajo eran los saladeros, que eran trece, y las granjas.

En todo el partido había diez panaderías, nueve verdulerías, doce carnicerías, ocho carretas de venta de carne en la campaña, veintidós tiendas, noventa y seis pulperías, trece fondas y doce billares.

En todo el partido había 19 casas de alto y 203 de una sola planta; 1.217 eran ranchos de ladrillo, de quincho y de tabla, con techos de paja, ripia y zinc. Había seis establecimientos de enseñanza y dos capillas: la de Nuestra Señora del Tránsito o de los Grigera en las Lomas y la de Nuestra Señora del Rosario o del italiano en Barracas al Sur.

En 48,35 km2 el partido de Lanús contiene una población total de 459.263 habitantes. 95 Hab/Ha. La ciudad principal es Lanús con 212 152 habitantes

 

Propuesta de nuevos estados federales

http://www.paisajeprotegido.com.ar/poblacion6.html